Secciones

El Serviu abrirá licitación para terminar etapa inconclusa de avenida Mackenna

REMODELACIÓN. Cosal S.A., que ejecutó la mayoría de los trabajos de la vía, devolvió $300 millones al fisco, ya que su contrato finalizó legalmente. Hay $4.000 millones para la última fase.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) abrirá un nuevo proceso de licitación para buscar a la empresa que realizará los trabajos de la etapa final del proyecto de remodelación de avenida Mackenna en el tramo comprendido entre las calles Matta y Freire, donde están ubicadas las casas patrimoniales.

La medida se debe porque la empresa Cosal S.A. -que ejecutó la mayor parte de los trabajos del proyecto, cuya inversión supera los 16 mil millones de pesos- concluyó legalmente su contrato y se encuentra en la etapa de entrega de las obras tanto al Serviu como a la Municipalidad de Osorno.

Además, el Consejo de Monumentos Nacionales detuvo el avance de las obras entre los meses de julio y noviembre del año pasado, ya que el trazado pasa por los patios de cuatro casas patrimoniales y era necesario contar con su autorización antes de intervenir la zona.

Esto provocó no sólo un retraso en el avance del proyecto, cuya fecha de entrega final era el pasado mes de abril, sino también obligó a un aumento presupuestario de $4 mil millones para realizar las expropiaciones asociadas que incluye el Club Osorno, el edificio de la radio La Voz de la Costa, entre otros.

$300 millones

Hardy Grandjean, director regional del Serviu, señaló que actualmente elaboran las bases de la licitación de la fase final del proyecto de remodelación de avenida Mackenna. Agregó que durante octubre se abrirá el proceso donde puede participar cualquier empresa, incluido Cosal S.A.

"Esta etapa es una nueva obra para lo cual se abre otro proceso de licitación, el cual vamos a procurar hacer lo más rápido posible, ya que queremos que esta obra este concluida en marzo de 2017", explicó el director regional.

Durante los meses que restan del año se realizarán las expropiaciones que faltan en el tramo Freire-Matta y se contratará a la empresa que realizará las demoliciones asociadas para así finalizar el nuevo brazo de av. Juan Mackenna.

"El proceso de finalización de contrato con Cosal involucró una disminución de obras, lo que significó una rebaja del pago a la empresa Cosal S.A., de 300 millones de pesos por el tramo que no ejecutó y que serán sumados a los fondos disponibles para el último tramo. La empresa estaba en conocimiento que durante la ejecución de la obra podía haber aumento o disminución de trabajos, ello está contemplado en las bases", argumentó.

Carpeta de entrega

El proyecto de ampliación y remodelación de la avenida comenzó en febrero de 2014, donde la empresa a cargo es Cosal S.A., mientras que el Serviu es la entidad mandante, es decir, el responsable de la correcta inversión de los recursos estatales, planificación y ejecución del proyecto.

La avenida casi en su totalidad está abierta al uso público, aunque aún las obras no son recepcionadas por el municipio local, ya que Cosal ha ingresado tres veces documentación incompleta a la Dirección de Obras municipales, unidad encargada de la recepción final.

Ángela Villarroel, directora de Obras municipales, explicó que la empresa no ingresó en tres oportunidades la información que corresponde, lo cual fue señalado a la firma para que la situación sea corregida.

"Primero ingresaron una carta, en virtud de que deben adjuntar entre otros datos, el proyecto aprobado, certificados de término, planos y una serie de documentación que da garantías de que la obra está finalizada", explicó la funcionaria municipal.

Agregó que los departamentos involucrados en la revisión de todo el proyecto son Tránsito, Aseo y Ornato (por las áreas verdes) y Obras, quienes recorren todo la vía para detectar si existen observaciones que la empresa deba solucionar. Ese proceso puede tomar un mes, sumado a que la firma debe subsanar todas las observaciones antes de la entrega final al municipio.

"Es importante dejar claro que el primero en recibir la nueva avenida es el Serviu, como inspector técnico de la obra, entidad que tiene que precisar y certificar que está terminada y entonces procedemos como municipalidad a revisar y hacer las observaciones. Por lo tanto, si la empresa hubiera entregado bien antes existiría mayor avance", dijo al directora.

El director regional del Serviu, Hardy Grandjean, señaló que actualmente la municipalidad está proceso de recepción y que es la empresa constructora la que tramita la recepción directamente con la entidad edilicia.

"Nosotros somos los mandantes y si bien el proceso se hace directo entre la empresa y la municipalidad, no tengo antecedentes que existan inconvenientes con la documentación, pero vamos a verlo. Creo que pueden ser problemas de forma y no de fondo, pero la obra está bien ejecutada y terminada", explicó.

Agregó que Mackenna fue abierta al tránsito porque era una necesidad para la comuna.

Empresa

Roberto Correa, representante de la empresa Cosal S.A., señaló que efectivamente hubo un error al ingresar la documentación al municipio y que actualmente están en proceso de rectificación de los antecedentes ante la entidad.

Agregó que el contrato con el Serviu está finalizado legalmente para trabajos y sólo está pendiente la entrega final de la obra. Como empresa aún no deciden si participarán o no en el proceso de licitación para construir la última parte de las obras, "todo dependerá del monto involucrado para concretar las obras restantes y si es atractivo, entonces se decidirá si postulamos o no", argumentó el profesional.

millones fueron solicitados adicionalmente para concluir el tramo entre Freire y Matta. $4 mil

img16890799.eps

El Serviu abrirá licitación para terminar etapa inconclusa de avenida Mackenna

REMODELACIÓN. Cosal S.A., que ejecutó la mayoría de los trabajos de la vía, devolvió $300 millones al fisco, ya que su contrato finalizó legalmente. Hay $4.000 millones para la última fase.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) abrirá un nuevo proceso de licitación para buscar a la empresa que realizará los trabajos de la etapa final del proyecto de remodelación de avenida Mackenna en el tramo comprendido entre las calles Matta y Freire, donde están ubicadas las casas patrimoniales.

La medida se debe porque la empresa Cosal S.A. -que ejecutó la mayor parte de los trabajos del proyecto, cuya inversión supera los 16 mil millones de pesos- concluyó legalmente su contrato y se encuentra en la etapa de entrega de las obras tanto al Serviu como a la Municipalidad de Osorno.

Además, el Consejo de Monumentos Nacionales detuvo el avance de las obras entre los meses de julio y noviembre del año pasado, ya que el trazado pasa por los patios de cuatro casas patrimoniales y era necesario contar con su autorización antes de intervenir la zona.

Esto provocó no sólo un retraso en el avance del proyecto, cuya fecha de entrega final era el pasado mes de abril, sino también obligó a un aumento presupuestario de $4 mil millones para realizar las expropiaciones asociadas que incluye el Club Osorno, el edificio de la radio La Voz de la Costa, entre otros.

$300 millones

Hardy Grandjean, director regional del Serviu, señaló que actualmente elaboran las bases de la licitación de la fase final del proyecto de remodelación de avenida Mackenna. Agregó que durante octubre se abrirá el proceso donde puede participar cualquier empresa, incluido Cosal S.A.

"Esta etapa es una nueva obra para lo cual se abre otro proceso de licitación, el cual vamos a procurar hacer lo más rápido posible, ya que queremos que esta obra este concluida en marzo de 2017", explicó el director regional.

Durante los meses que restan del año se realizarán las expropiaciones que faltan en el tramo Freire-Matta y se contratará a la empresa que realizará las demoliciones asociadas para así finalizar el nuevo brazo de av. Juan Mackenna.

"El proceso de finalización de contrato con Cosal involucró una disminución de obras, lo que significó una rebaja del pago a la empresa Cosal S.A., de 300 millones de pesos por el tramo que no ejecutó y que serán sumados a los fondos disponibles para el último tramo. La empresa estaba en conocimiento que durante la ejecución de la obra podía haber aumento o disminución de trabajos, ello está contemplado en las bases", argumentó.

Carpeta de entrega

El proyecto de ampliación y remodelación de la avenida comenzó en febrero de 2014, donde la empresa a cargo es Cosal S.A., mientras que el Serviu es la entidad mandante, es decir, el responsable de la correcta inversión de los recursos estatales, planificación y ejecución del proyecto.

La avenida casi en su totalidad está abierta al uso público, aunque aún las obras no son recepcionadas por el municipio local, ya que Cosal ha ingresado tres veces documentación incompleta a la Dirección de Obras municipales, unidad encargada de la recepción final.

Ángela Villarroel, directora de Obras municipales, explicó que la empresa no ingresó en tres oportunidades la información que corresponde, lo cual fue señalado a la firma para que la situación sea corregida.

"Primero ingresaron una carta, en virtud de que deben adjuntar entre otros datos, el proyecto aprobado, certificados de término, planos y una serie de documentación que da garantías de que la obra está finalizada", explicó la funcionaria municipal.

Agregó que los departamentos involucrados en la revisión de todo el proyecto son Tránsito, Aseo y Ornato (por las áreas verdes) y Obras, quienes recorren todo la vía para detectar si existen observaciones que la empresa deba solucionar. Ese proceso puede tomar un mes, sumado a que la firma debe subsanar todas las observaciones antes de la entrega final al municipio.

"Es importante dejar claro que el primero en recibir la nueva avenida es el Serviu, como inspector técnico de la obra, entidad que tiene que precisar y certificar que está terminada y entonces procedemos como municipalidad a revisar y hacer las observaciones. Por lo tanto, si la empresa hubiera entregado bien antes existiría mayor avance", dijo al directora.

El director regional del Serviu, Hardy Grandjean, señaló que actualmente la municipalidad está proceso de recepción y que es la empresa constructora la que tramita la recepción directamente con la entidad edilicia.

"Nosotros somos los mandantes y si bien el proceso se hace directo entre la empresa y la municipalidad, no tengo antecedentes que existan inconvenientes con la documentación, pero vamos a verlo. Creo que pueden ser problemas de forma y no de fondo, pero la obra está bien ejecutada y terminada", explicó.

Agregó que Mackenna fue abierta al tránsito porque era una necesidad para la comuna.

Empresa

Roberto Correa, representante de la empresa Cosal S.A., señaló que efectivamente hubo un error al ingresar la documentación al municipio y que actualmente están en proceso de rectificación de los antecedentes ante la entidad.

Agregó que el contrato con el Serviu está finalizado legalmente para trabajos y sólo está pendiente la entrega final de la obra. Como empresa aún no deciden si participarán o no en el proceso de licitación para construir la última parte de las obras, "todo dependerá del monto involucrado para concretar las obras restantes y si es atractivo, entonces se decidirá si postulamos o no", argumentó el profesional.

millones fueron solicitados adicionalmente para concluir el tramo entre Freire y Matta. $4 mil

img16890799.eps