Secciones

Bachelet instó a incluir una mirada de "solidaridad" en debate sobre pensiones

ENCUENTRO. La cúpula de la Nueva Mayoría llegó ayer a La Moneda para buscar una postura conjunta en la materia.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet instó ayer a todos los sectores de la ciudadanía a incluir una "mirada de solidaridad" al debate sobre la reforma del sistema privado de pensiones que quiere llevar a cabo.

"Nos une la misión de buscar el bien común, que es sentir los problemas de cada persona o de cada sector de nuestro país, como un problema propio. Es vencer la indiferencia y el individualismo", dijo Bachelet durante un diálogo con niños y adultos en la conmemoración del día de la solidaridad.

Anuncio de cambios

La Mandataria anunció el martes pasado que, por primera vez, las empresas tendrían que contribuir al sistema de pensiones, que hasta el momento se nutría exclusivamente gracias a los aportes individuales de los trabajadores.

En un plazo máximo de 10 años, los empleadores tendrán que abonar el equivalente al 5% del sueldo de los trabajadores a un fondo, de donde se sacaran recursos para pagar mejores pensiones.

Cómo se reparte

El objetivo de la iniciativa es crear un pilar de ahorro colectivo solidario, aunque el Ejecutivo aún no detalla cómo ordenará los recursos provenientes de ese 5%.

Una parte del fondo estará destinada a aumentar las pensiones de quienes estén jubilados actualmente mientras que la otra permitirá generar más equidad en las pensiones futuras de los actuales trabajadores que cotizan.

"Es tarea de todos los sectores, del mundo político, del mundo académico, del mundo empresarial, de los ciudadanos, de los trabajadores y trabajadoras, de los hombres y las mujeres, de los jóvenes y de los adultos mayores, contribuir a esto a través de acuerdos frente a grandes desafíos", aseveró la Mandataria.

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo que el Ejecutivo tenía esperanzas de poder "llegar a acuerdo" junto a los líderes de la Nueva Mayoría durante el cónclave que se desarrolló en La Moneda para llegar a una "postura común" ante la discusión del Presupuesto 2017, en el proyecto de elección directa de intendentes y en pensiones.

Lo anterior, luego de que la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, desestimara el miércoles que el Ejecutivo esté afinando cuatro proyectos de ley para mejorar el sistema de pensiones, como lo señaló el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber.

Fiscalía pide prisión perpetua para un implicado en ataque al Metro

ACUSACIÓN. El organismo persecutor presentó una acusación de carácter terrorista por atentado al sistema de transporte y a una comisaría de Santiago. Por ello exige penas de 10 hasta 20 años para los otros dos imputados en la investigación.
E-mail Compartir

La Fiscalía Metropolitana Sur presentó ayer ante el 15° Juzgado de Garantía de Santiago una acusación por presuntos delitos terroristas contra los tres imputados por su eventual responsabilidad en los ataques al Metro y en una comisaría de Santiago, ocurridos en 2014.

La definición ocurrió nueve días después de comunicar el cierre de las indagatorias.

"Hoy (ayer) dentro del plazo legal, estando incluso a un día del vencimiento, hemos presentado la acusación contra los tres acusados, lo que da cuenta del paso a una nueva etapa que es la audiencia de preparación del juicio oral", sostuvo el fiscal regional metropolitano sur, Raúl Guzmán.

Las penas

En el documento, el Ministerio Público pidió una pena de presidio perpetuo para Juan Flores, el principal imputado por el caso. Según el escrito, el joven participó en el bombazo que afectó a un vagón del Metro en la estación Los Dominicos, en los ataques a la Primera Comisaría de Santiago y en el atentado registrado en el Subcentro de Escuela Militar, que dejó una veintena de heridos.

En el caso de Nataly Casanova, la Fiscalía solicitó una pena de 20 años por su vinculación con los dos atentados en el tren subterráneo y por la pólvora que se encontró en su domicilio al momento de su detención la madrugada del 18 de septiembre de 2014.

En tanto, para Enrique Guzmán -el último de los detenidos- el organismo persecutor penal busca una condena de 10 años y un día de cárcel tras ser relacionado con el ataque al cuartel policial junto a Flores.

Los detenidos

La acusación fue ingresada a casi dos años de la detención de los individuos. Según la investigación que dirigió el fiscal regional junto al fiscal exclusivo Claudio Orellana, los sujetos pertenecerían a una "célula compacta" que estaría presuntamente detrás de la colocación y detonación de los tres objetos incendiarios de carácter terrorista ocurridos el año 2014.

Los tres permanecen en prisión preventiva desde septiembre de 2014.

En adelante, el tribunal deberá programar una audiencia preparatoria de juicio para establecer cuáles serán las pruebas que podrán llevar a juicio la Fiscalía y las defensas.

Posible reapertura

Previo a ello, se deberá discutir la posibilidad de la reapertura de la causa que solicitó el defensor público de Juan Flores, Juan Pablo Gómez, después de que el martes el tribunal rechazara la posibilidad de suspender el proceso en 30 días para pedir a la Fiscalía un supuesto video de un seguimiento al que habría sido objeto su representado, que confirmaría la supuesta inocencia del joven.

Acusan intento de fuga de Flores

Gendarmería denunció un presunto intento de fuga de Juan Flores desde el penal Santiago Uno, lo que fue desestimado por su defensa. Flores fue trasladado el fin de semana a la Cárcel de Alta Seguridad luego de que se encontrara un dibujo que quería enviar a Casanova. El defensor público Juan Pablo Gómez, defensor de Flores, explicó que "Gendarmería funda este supuesto intento de fuga en un dibujo, pero el dibujo viene acompañado de una carta, y esa carta dice cómo la persona se siente en la cárcel".

lesionados dejó el ataque al Subcentro del Metro Escuela Militar, en la Línea 1 del servicio. 23

años pasaron entre la detención de los individuos y la presentación de la acusación. 2