Secciones

Comedores abiertos: encargados advierten falta de voluntarios en Osorno para atender a 3.900 personas

APOYO. Cinco recintos funcionan en la ciudad, quienes entregan un plato de comida a personas en situación de calle. Hoy se celebra el Día de la Solidaridad gracias al trabajo realizado por el padre Alberto Hurtado y su ayuda al prójimo.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Hoy se celebra el Día de la Solidaridad en el país para conmemorar la fecha del fallecimiento de San Alberto Hurtado, quien se destacó por su trabajo para el prójimo.

En la ciudad son diversas las instituciones que se dedican a ayudar a quienes más lo necesitan, entre ellas los cinco comedores abiertos que atienden a 3.900 personas carentes de alimentos.

Y si bien logran, de diversas formas, reunir los insumos necesarios para que los comedores funcionen, todos coinciden en que faltan más voluntarios que los apoyen en las labores que demandan los comedores.

María Silvia Castro, hermana de la Congregación Siervas de Jesús, responsable de la Olla Solidaria ubicada en calle 12 de Octubre de la población Quinto Centenario, comentó que atienden los días lunes, miércoles y viernes, desde las 12 horas, "y son 6 señoras que trabajan para esto. Aquí atendemos a cerca de cien personas cada día, pero se reparten doscientas porciones, ya que vienen señoras con ollas más grandes para alimentar a sus familias".

"La mayoría de las personas que atendemos son hombres que están en situación de calle y mujeres que tienen familias, pero no tienen los recursos para mantenerlas. La idea nuestra es hacerlos sentir familia al entregarles un plato de comida y un mensaje de Dios", señaló la religiosa.

Los recursos para entregar estos alimentos se obtienen a través de donaciones de empresas privadas y gracias a ellos el comedor sigue funcionando. Y si bien cuentan con el apoyo de la organización Damas Bienhechoras, les gustaría tener más ayuda de personas voluntarias para las labores que demanda la obra social.

"no se involucran"

Una situación similar ocurre en la sede de la Cruz Roja de Osorno, situada en calle Bilbao, entidad que abre su comedor a la comunidad de lunes a viernes, de 14.30 a 15.30 horas.

Su presidenta Sylvia Añazco comentó que "este comedor está abierto desde 2002 y hasta la fecha seguimos subsistiendo. Atendemos a un promedio de 20 a 25 personas diarias, la mayoría adultos mayores", señaló Añazco.

Lo que sí falta son voluntarios para este tipo de obras. Esta organización tiene a personas responsables para trabajar día a día, sin embargo no hay renovación en los equipos de trabajo y tampoco nuevos integrantes.

"Somos 12 personas las que trabajamos para el comedor, pero divididos por días de la semana y en turnos desde las 14.30 hasta 18.30 horas. Han llegado jóvenes para ayudar, pero no duran mucho en la institución. Los jóvenes no son partícipes de esto porque no entienden que es un trabajo de voluntariado", aseveró.

Y añadió que "se ha perdido el sentido de la solidaridad, cuando hay grandes desastres aparecen todos, pero no se involucran en cuestiones tan sencillas como dar un plato de comida a quien lo necesita".

Sin fronteras religiosas

La solidaridad es ejercida en la ciudad por diversas congregaciones religiosas y no sólo católicas.

Así lo dejan claro las hermanas Letizia Rojas y Guillermina Figueroa, de la Segunda Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de avenida César Ercilla, lugar en el cual abren su comedor a las personas que más necesitan un plato de comida caliente.

"Somos parte de la iglesia y trabajamos aquí siete años y el número de personas beneficiadas fluctúa entre 40 y 65 entre los días lunes, miércoles y viernes, a quienes atendemos divididos por turnos. La mayoría de las personas viven en situación de calle o con niveles de pobreza donde la comida no alcanza", indicó Rojas.

Asegura que quien llega es bienvenido, "no le preguntamos de dónde viene ni nada, sólo sentarse y nosotras le servimos la comida. Lo que preparamos es parte de donaciones y también nos llega ropa para darles a quienes lo necesitan", remarcó Guillermina Figueroa.

En tanto, la parroquia San Leopoldo Mandic, ubicada en Rahue Alto, mantiene un comedor abierto desde hace más de 30 años.

El recinto atiene entre 30 y 50 personas cada día y abren de lunes a viernes, a las 16 horas, donde se entrega un plato de comida para los que lo necesitan.

Según el padre Juan Bauer, los voluntarios de la parroquia cocinan los alimentos y agradece su apoyo, "ya que nunca fallan y trabajan para la comunidad".

"Varios integrantes del barrio nos ayudan para que podamos abrir este comedor, además de personas anónimas. Esto es un milagro de Dios que esto esté abierto, nunca hemos fallado un día en entregar la comida", aclaró el padre Bauer.

La parroquia Del Carmen, en calle Guillermo Matta, abre sólo los días sábados, a las 12 horas, el comedor para las personas en situación de calle y familias de escasos recursos del sector oriente de la ciudad.

"Atendemos a cerca de 100 personas cada sábado y los alimentos son parte de las donaciones que hacen las personas en nuestra comunidad", mencionó la integrante de la iglesia Del Carmen, Angélica Pradines.

Hogar de cristo

El sitio donde se "respira" solidaridad los 365 días del año es la institución que fundó el padre Alberto Hurtado: el Hogar de Cristo. Por esto, Gerardo Bello, jefe de la unidad de personas en situación de calle en Osorno, indicó que "la hospedería del hogar ha sufrido cambios, ya no son abuelitos, sino que son personas que bordean los 45 años, es una realidad muy cruda, por lo cual necesitamos que más gente se involucre en esto. Requerimos apoyo de voluntarios".

El Hogar de Cristo, ubicado en calle Paula Jaraquemada, abre sus puertas a las 18 horas para recibir a las personas con un plato de comida y ropa. Y al día siguiente se les entrega el desayuno a las 8 de la mañana.

Alrededor de 80 personas son beneficiadas en la hospedería en Osorno, donde esperan contar con más voluntarios.

"Han llegado jóvenes para ayudar, pero no duran mucho en la institución. Los jóvenes no son partícipes de esto porque no entienden que es un trabajo de voluntariado".

Sylvia Añazco, Presidenta de la Cruz Roja de Osorno"

del día sábado abre el comedor de la parroquia Del Carmen a los que necesitan un plato de comida. 12