Secciones

Con 1.500 cupos partirá la primera etapa de subsidios de aislación térmica

HOGARES. La profesional del Ministerio de Vivienda vinculada al Plan de Descontaminación, Macarena Valenzuela, detalló que la fase inicial se enfocará a trabajos en techos y muros.
E-mail Compartir

Paola Rojas

En el marco del cuarto seminario realizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sobre descontaminación, denominado "Vivienda, Aislamiento Térmico y Calefacción", representantes de diferentes instituciones relacionadas al Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) expusieron en materias que contribuyen a limpiar el aire desde la perspectiva de la edificación de viviendas.

En el evento intervino el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, junto a representantes de la Seremi de Energía, Vivienda y la empresa privada.

El próximo año se comenzará con la implementación de uno de los pilares del PDA, que se trata de la entrega de subsidios de aislación térmica para viviendas de toda la comuna, incluyendo los sectores rurales. Es por ello que para la CChC es uno de los grandes temas que les toca abordar a nivel local.

El presidente de la Comisión de Eficiencia Energética y Edificación Sustentable de la CChC Osorno, Claudio Poo, señaló que el seminario logró que confluyeran distintas inquietudes de los asistentes que reflejan diversas complejidades que conforman la ciudad.

Es por ello que Osorno actualmente se está transformando en un referente para otras comunas de la Región en materia de descontaminación, con la entrada en vigencia este año del plan.

Entrega de subsidios

Macarena Valenzuela, encargada del Plan de Descontaminación dentro del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), explicó que para el próximo año se espera comenzar con la entrega de 15 mil subsidios para el aislamiento térmico de las viviendas, cantidad que se irá entregando con una extensión de 10 años. Por lo mismo, se entregarán 1.500 cupos por año aproximadamente.

La entrega de estos subsidios durante el próximo año corresponde a la primera etapa de este plan y que por ahora contempla el revestimiento de techos y muros.

La profesional detalló que a este beneficio pueden postular viviendas tanto sociales como las que no son adquiridas bajo esa condición; no obstante, todas ellas deben corresponder a construcciones que se hayan ejecutado previamente al año 2007, y cuyas dimensiones no excedan a los 140 metros cuadrados.

Los montos que contempla este beneficio son el de complejidad técnica para familias del 60% de menores ingresos del registro social de hogares, a los que se les puede otorgar hasta 100 UF, es decir, unos 2 millones 600 mil pesos.

Además se podrán otorgar 20 UF para obras que permitan la regularización de viviendas, es decir unos $520 mil para quienes decidan poner en regla su casa y según los estándares de aislación térmica.

Además, se pueden entregar otras 20 UF para fines de cambio de techumbre de la vivienda; en este caso, si la obra cuesta menos, el excedente se puede utilizar para otros arreglos.

El requisito de los postulantes consiste en contar con un ahorro de 3 UF, que son alrededor de $80 mil; pero en el caso de personas mayores de sesenta años, la cantidad requerida es de sólo una UF, que son $27 mil.

Macarena Valenzuela añadió que el compromiso del Minvu se divide en tres áreas, que son los subsidios de aislamiento térmico para viviendas existentes, la puesta en marcha de un nuevo estándar de edificación y las herramientas para la implementación de este sistema.

En el caso de los propietarios, éstos pueden tener una o más viviendas para postular, y este beneficio también contempla a los arrendatarios de una casa.

"Este no es un programa social, sino que es transversal, ya que las medidas no están orientadas a un segmento económico", aclaró la representante del Minvu.

Las personas que fueron beneficiadas con un subsidio térmico entre los años 2008 y 2009 también pueden acceder al subsidio del PDA.

Nuevo estándar

La finalidad del nuevo estándar de edificación no sólo se limita a mejorar las condiciones de aislación térmica y evitar la pérdida de calor, sino que también se relacionará con la energía solar, y así las construcciones no podrán ubicarse en cualquier loteo u orientación, por lo que deberán someterse a un cálculo que garantice el aprovechamiento del recurso.

Además, otro de los aspectos que se considera como de suma importancia es la ventilación para evitar los problemas de condensación y humedad.

De acuerdo al actual estándar exigido para las viviendas, la aislación se concentra en techos y muros, pero de acuerdo a la próxima normativa de construcción, los nuevos diseños además incluirán puertas y ventanas. Se estudia sumar piso y aprovechamiento solar.

"Este no es un programa social sino que es transversal, ya que las medidas no están orientadas a un solo segmento económico".

Macarena Valenzuela, Encargada PDA Minvu"

años es el plazo en que deberán entregarse los 15 mil subsidios de aislación térmica del PDA. 10

metros cuadrados como máximo deben tener las casas para poder postular. 140

img16890054.eps