Secciones

Amigos de Rubén Marcos proponen que una calle lleve nombre del crack

RECUERDO. El 14 de agosto de 2006, hace 10 años, falleció el talentoso ex jugador osornino del "Ballet Azul" y de la Roja. Sus cercanos dicen que no se ha dimensionado su relevancia y aporte para la ciudad.
E-mail Compartir

El 14 de agosto del año 2006 miles de hinchas de diferentes colores, pero por sobre todo los amantes del fútbol en general, lamentaron la muerte de uno de los mejores volantes en la historia de nuestro país: el osornino Rubén Marcos Peralta.

El jugador, quien era apodado como el "Siete Pulmones" por su resistencia física, en la década del '60 formó parte del "Ballet Azul" y además fue seleccionado de la "Roja" entre 1963 y 1969. Con la camiseta de Chile disputó el Mundial de Inglaterra 1966: jugó tres duelos y anotó dos goles.

Tras una carrera plagada de éxitos deportivos, falleció a causa de un paro cardiaco cuando tenía 63 años.

A diez años de su partida, sus amigos y cercanos aún recuerdan al ex jugador, quien fue un verdadero embajador de la ciudad a nivel nacional e internacional, ya que se alza en el Olimpo de los futbolista más destacados que ha dado esta tierra, honor que comparte con Guillermo "Chato" Subiabre" y Everardo Villalobos, ambos figuras de Colo Colo e integrantes de la selección que disputó el primer Mundial de Fútbol en Uruguay 1930.

El único gran homenaje que la ciudad le hizo al talentoso e incansable volante que dejó el fútbol profesional en 1974 defendiendo los colores de Palestino, ocurrió tres meses después de su muerte, cuando a la cancha sintética del estadio Parque Schott le pusieron su nombre, en una ceremonia donde participaron familiares y amigos.

En esa época el alcalde de la ciudad era Mauricio Saint-Jean, quien recordó a la figura de Rubén Marcos, indicando que "con Rubén fuimos amigos de muchos años, porque jugábamos deporte juntos tanto fútbol como básquetbol. Le decíamos 'Cangrejo'. En mi período de alcalde le pusimos a la cancha del Parque Schott su nombre como reconocimiento".

Amistad

Para el abogado Juan Catalán de 70 años, si bien conocía a Rubén Marcos desde 1961 cuando éste integró una selección de Osorno que fue vicecampeona en un nacional en Chuquicamata, no fue hasta los '90 cuando se hicieron más cercanos, puesto que fue el padrino de bodas de Johanna, hija del ex volante nacional.

"Fue en esa época cuando nuestras familias se hicieron mucho más cercanas y nuestra amistad se forjó también por la pasión del fútbol. Éramos grandes amigos", comentó Catalán.

Incluso coincidieron como dirigentes en Provincial Osorno por el año 1998, cuando Rubén Marcos fue presidente por un tiempo y luego él tomó las riendas del club.

"De hecho ambos nos retiramos por el año 2001 aproximadamente, antes de que asumiera la presidencia César Triviño. Rubén apoyó desde sus inicios la formación del club e incluso una vez dirigió un duelo ante Unión Española de visita donde ganamos", recordó el abogado osornino.

Fue el propio Catalán quien envió una moción al municipio de Osorno para que el estadio de calle Cochrane lleve su nombre como Complejo Deportivo Parque Schott cancha Rubén Marcos Peralta, la que finalmente fue aprobada por las autoridades de la época.

El presidente de Provincial Osorno en su formación, Sergio Toloza, también destacó el apoyo de Rubén Marcos, indicando que "siempre quiso que Osorno tuviera fútbol profesional y en lo que pudo colaboró, incluso siendo presidente del club en algún momento. Fue alguien que dio mucho por la ciudad".

Por lo mismo, postulan que al menos una calle de la ciudad lleve el nombre Rubén Marcos, según lo postula el propio Juan Catalán.

"Pienso que nuestra ciudad no ha dimensionado su figura por todo lo que hizo. Quizás alguna calle con su nombre sería un gran reconocimiento para él", agregó su amigo.

Saint-Jean agregó que "aún se está a tiempo para que una calle lleve el nombre de Rubén Marcos, así como también una del boxeador Claudio Barrientos, quien fue medallista olímpico (Melbourne 1956). Ojalá alguno de los concejales tome esta idea y la proponga porque merecen un reconocimiento".

Homenaje

Un homenaje en vida se le hizo a Rubén Marcos Peralta en el estadio Parque Schott, precisamente a mediados de agosto de 1996, en un duelo entre Provincial Osorno y Universidad de Chile, con triunfo para los Toros por 2-0.

En aquel duelo asistieron unas 10 mil personas al recinto de calle Cochrane, donde Marcos exhibía orgulloso la camiseta del "Provi".

En la oportunidad Rubén Marcos declaró a El Diario Austral de Osorno que "me quebré. Tuve que sacar fuerzas para no llorar. Nunca, nunca había vivido algo tan lindo... Diez mil personas aplaudiéndome. Sentí su cariño. Ahora -suena a epitafio- puedo morir en paz".

En aquella ocasión tenía su corazón dividido porque se enfrentaban los dos clubes de sus amores, aunque la balanza se inclinó por Osorno porque recibió de regalo las camisetas azul y la de los Toros, dejando esta última encima de la otra. Al respecto dijo que "la caridad comienza por casa. Aunque le haya molestado a los hinchas azules, tienen que comprenderme que soy osornino".

Una década después, el "Siete pulmones" dijo adiós. Su funeral se realizó el miércoles 16 de agosto bajo una incesante lluvia en el Parque Valle del Cedrón, hasta donde legaron miles de osorninos a rendirle el último adiós.

Ese mismo día los hinchas pedían que la cancha del Parque Schott llevara su nombre.

"Quizás alguna calle con su nombre sería un gran reconocimiento para él".

Juan Catalán, Amigo de Rubén Marcos"

años de edad tenía Rubén Marcos Peralta cuando falleció por un paro cardiaco el 14 de agosto del 2006. 63

partidos jugó el 43

osornino por la "Roja" entre los años 1963 y 1969. Anotó un total de 10 goles. 2