Secciones

Estudiantes rurales conocerán La Moneda

GIRA EDUCACIONAL. Los alumnos viajarán vía aérea hasta Santiago.
E-mail Compartir

Un grupo de 43 alumnos rurales de Río Negro, incluidos aquellos de Caleta Huellelhue, cumplirán el sueño de viajar vía aérea este martes 23, en una gira académica organizada por educadores, apoderados y personal de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Segunda Comisaría de Carabineros, que se encargó de la coordinación, itinerario y visitas a centros de interés educativo en Santiago.

"El sólo hecho de viajar en avión ya será un viaje de ensueño para los niños y niñas que esperan con muchas ansias este desplazamiento", dijo Pamela Peralta, apoderada de la Escuela San Florentino. Por su parte en la Escuela de Chahuilco, la profesora encargada Patricia Trujillo destacó la buena organización y el apoyo recibido de las autoridades, carabineros y particulares.

"En el caso de mi sector -añadió- valoro la colaboración de todos pero en particular de la vecina Cristel Egger lo que es muy positivo", sostuvo.

La comitiva la componen 63 personas, sin embargo el viaje de los 43 estudiantes y sus profesores es de cargo a la Subvención Escolar Preferencial (SEP) del Ministerio de Educación, mientras que los 12 apoderados y los dos carabineros lo harán con recursos particulares. Consultado el suboficial Claudio Gavilán a cargo de la Oficina de Asuntos Comunitarios de Carabineros, manifestó, que en el cumplimiento de su trabajo que comparte con su colega el cabo Enrique Catalán, han desarrollado una serie de actividades de apoyo en los distintos planteles desde 2014.

La salida pedagógica a la capital incluye una visita a La Moneda el miércoles 24, al Museo Histórico de Carabineros y a otros centros de interés de la Región Metropolitana. La delegación, que retornará a las 19 horas del próximo viernes 26, pidió agradecer, finalmente, a la empresa Agrícola Trucao, Forestal Treimún, Agrícola Gidding, Saesa Osorno y Agrícola Chahuilco, entre otros particulares.

Inician obras comunitarias en Riachuelo y Los Castaños

OBRAS. Ambas iniciativas tienen una inversión de $150 millones. Comprenden la remodelación de un centro cívico y casa de la cultura.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Dos importantes proyectos municipales de alto interés para la comunidad partirán este fin de mes o a más tardar principios de septiembre en las localidades de Riachuelo y Los Castaños, según dio a conocer el alcalde Carlos Schwalm, luego que el Concejo aprobó la adjudicación de las obras licitadas.

Explicó que se trata del mejoramiento del centro cívico de la villa de Riachuelo, poblado compuesto por unas 1.500 personas -incluidos quienes viven en sectores adyacentes-, que mantiene una raíz histórica cimentada en el esfuerzo y trabajo de sus antepasados como de sus actuales habitantes.

El corazón de la villa es su plaza que data de 1970 la que denota un marcado deterioro. Ubicado entre las calles Pedro Montt y Barros Arana -con una superficie de 3.500 metros cuadrados- el centro cívico será completamente remodelado. La autoridad de la comuna, explicó, que el adelanto incorpora faenas en el edificio de oficinas públicas donde se contempla mejorar la fachada sur, oriente y poniente con tejuela de alerce. Para la fachada norte, en tanto, se considera pintura y en general se reemplazará toda la hojalatería incluyendo los marcos de ventana.

"Mientras que en la plaza propiamente tal, planeamos ampliar las vías de circulación, colocar baldosas microvibradas para personas no videntes, reubicar las máquinas de ejercicios, mejorar la iluminación y la plantación de flores y arbustos", detalló. Con relación al odeón, dio a conocer que se estipula el remplazo completo de la baranda, pintura de las fachadas y cambiar la hojalatería debido. A su vez la cubierta existente por tejuela de alerce. "En cuanto al equipamiento, el mobiliario urbano será reemplazado por un diseño acorde a un espacio público", subrayó Schwalm.

El principal paseo riachuelino contará con escaños, basureros de reciclaje, bicicletero, base para bustos, con mejoramiento del mástil y alcorques. La inversión será de $70 millones y la firma A&M Obras Civiles SPA se adjudicó los trabajos, que tendrá un plazo de 114 días para la ejecución.

Espacio de la cultura

El segundo proyecto tiene que ver con el mejoramiento de la vetusta e imponente Casona Cultural y Turística de la localidad de Los Castaños. La iniciativa considera la reparación de la techumbre con 176 metros cuadrados de planchas de zinc, 343 de costaneras, encamisado y canaletas.

Y en el revestimiento interior el tratamiento de muros en 510 metros cuadrados, otros 123 metros cuadrados de vitrificado de madera y 23 de concreto, pintura barniz, más la instalación de tres servicios higiénicos y lavamanos, mudadores, mejoramiento de la red eléctrica, dotar de agua potable servicio que además beneficiará a todo el sector vecinal.

El plazo de ejecución de la obra será de cuatro meses y el presupuesto aprobado es de $80 millones del Fondo Regional de Iniciativa Local. La propuesta aceptada es la de Constructora Santa Sofía Osorno Ltda. Decisión que conforme a la normativa vigente, ahora deberá ser ratificada por el intendente regional.

Integrantes del Club Clara Solovera imparten clases de cueca

E-mail Compartir

En la Casa del Adulto Mayor se retomaron las tradicionales clases de cueca gratuitas que dictan en la previa de Fiestas Patrias los integrantes del Conjunto Folclórico y Club de Cueca "Clara Solovera" de Río Negro, en coordinación con la Oficina de Deportes y Recreación.

Las clases se efectúan los sábados a partir de las 19 horas y finalizarán con una gran presentación los primeros días de septiembre. En paralelo, ya está listo el programa tentativo de Fiestas Patrias, que será dado a conocer en los próximos días, según confirmó el director de desarrollo comunitario Sebastián Cruzat.

Día del dirigente vecinal el Sernac Móvil

SERVICIO. El vehículo estará en la plaza de Armas por calle Vicuña Mackenna.
E-mail Compartir

En una ceremonia que fue masiva y posterior cena de camaradería a que invitó el municipio en el salón internado del Liceo José Toribio Medina fue celebrado el "Día del Dirigente Vecinal y Comunitario" en Río Negro.


Esta jornada atenderá

Con el propósito de responder las inquietudes y consultas de los vecinos y vecinas de Río Negro, a partir de las 10 horas estará atendiendo el Sernac Móvil frente a la plaza de armas por calle Vicuña Mackenna.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo es responsable de cautelar y promover los derechos del consumidor establecidos en la Ley 19.496, además de educar a los mismos sobre sus derechos y deberes.

Sernac puede actuar en defensa del consumidor ante un reclamo, mediando entre las partes, denunciando un hecho de interés público ante la justicia y realizando estudios e investigaciones. Acogiendo la invitación municipal, la atención en Río Negro se extenderá hasta las 13.30 y por la tarde de 14.15 a 16.30 horas.

Durante el primer semestre Sernac recibió 1.417 reclamos relacionados con la clonación de tarjetas de crédito, esto es un 27 por ciento más que en el mismo período de 2015.

Fotonoticia