Secciones

Buscan establecer relación entre enfermedades respiratorias y días con alta contaminación ambiental

SALUD. Para el estudio se utilizarán los datos del Hospital San José con las mediciones de la Seremi de Medio Ambiente. En paralelo, ayer se dio inicio a la campaña "Aire puro, puro Chile", para educar a los usuarios en aspectos del PDA.
E-mail Compartir

Paola Rojas

En el marco del lanzamiento de la campaña "Aire puro, puro Chile", realizada ayer en el Hospital Base de Osorno, el seremi de Medio Ambiente Jorge Pasminio, se refirió a la relación que hay con el Ministerio de Salud y la información que se cruza entre la contaminación ambiental y el aumento de enfermedades respiratorias en las fechas de mayor contaminación.

El personero detalló que desde el año pasado se viene realizando un estudio de correlación de enfermedades cardiorespiratorias.

Es por ello que Medio Ambiente le está entregando toda la información base a la Seremi de Salud sobre el grado de contaminación, los días y las horas de mayor peligrosidad para las exposiciones y así cruzarla con datos epidemiológicos que establezcan la relación entre los episodios críticos y las patologías.

El seremi precisó que toda la información y resultados de este estudio deberá ser entregado en los próximos meses para ser utilizado en la toma de decisiones sobre las mejoras que se le realizarán al Plan de Descontaminación en el futuro.

Trabajo en el hospital

En cuanto a la campaña nacional del Ministerio de Medio Ambiente, ésta se lleva a cabo desde Rancagua hasta Puerto Montt, para informar a los usuarios del sistema de salud -pues en esta parte del país existe la mayor cantidad de ciudades que están sujetas a un plan de descontaminación atmosférica-, y en paralelo se aprovecha de informar sobre esta problemática en aquellas urbes donde aún no lo tienen, pero que igualmente sufren con el material particulado.

Pasminio explicó que por estos días el Hospital Base de Osorno contará con un stand donde habrá material que se entregará a los usuarios del recinto y cuya finalidad es educar a la población a través de una guía de calefacción sustentable, además de material que indica cuales calefactores son los menos contaminantes hasta llegar a los de mayor emisión.

"Esta campaña viene a reforzar el convenio que establecimos la semana pasada con el Hospital Base, cuando instalamos un tótem informativo sobre recambio de calefactores, aislación térmica y la leña seca", expresó Pasminio.

La idea es que antes del 30 de septiembre, que es la fecha de término de la gestión de episodios críticos, se continúe con la mayor cantidad de actividades hacia la comunidad para mejorar la calidad del aire dentro de las fechas cuando más leña se ocupa.

Además, adelantó que una de las próximas acciones que realizará esa Seremi es el recambio de calefactores a un grupo de adultos mayores de la ciudad.

Polución en retiro

Pasminio destacó que durante los meses de junio y julio los episodios críticos fueron bajando, situación que ha marcado las últimas semanas, cuando no se han debido decretar emergencias o preemergencias ambientales producto de las lluvias y vientos que generan buenas condiciones de ventilación para la ciudad.

Pese a ello, hizo un llamado a la comunidad para que no olvide que luego de las intensas precipitaciones, por lo general se registran temperaturas muy bajas, por lo que se necesita más calefacción, se genera más humo y no hay buenas condiciones de ventilación en la atmósfera.

"No podríamos descartar a priori nuevos episodios de emergencia, pero sí sabemos que en el mes de septiembre las condiciones históricas son de mejor ventilación", señaló.

Pasminio concluyó diciendo que durante el mes de octubre se entregará el balance final, pese a ello la percepción que Medio Ambiente tiene a través de los reportes de la Seremi de Salud es que la comunidad cumple con las normas en días de episodios críticos y hay mayor empoderamiento del tema de contaminación atmosférica, ya que en diferentes actividades los asistentes hablan con propiedad sobre este problema.

preemergencias y 16 emergencias se han registrado este año en Osorno. 6

Parte la tercera temporada de entrega de terneros

MANUKA. En esta ocasión se beneficiará a mil pequeños agricultores de la Región.
E-mail Compartir

Los primeros 80 terneros machos correspondientes a la primera etapa de la tercera temporada del plan de crianza de Manuka fueron entregados en una ceremonia realizada en Maullín, beneficio que en 2016 contempla alrededor de 1.000 animales para pequeños agricultores de distintas comunas de las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé, cifra que podrá alcanzarse a partir de un trabajo conjunto con municipios y comunidades organizadas.

Ya en 2014, este plan entregó 1.000 terneros machos de lechería y en 2015 otros 600, los cuales han favorecida cientos de familias de la agricultura familiar campesina, mientras que este año, a los 80 entregados a 12 familias, se sumarán otros 220 en las próximas semanas.

Eliecer Mancilla, agricultor que ha participado en las tres versiones del plan, señaló que la clave es "mantener secos a los terneros, que su cama esté seca y darles puntualmente su comida y agua. Esta es una ayuda para nosotros los pequeños agricultores. Mis anteriores terneros los he vendido en mayo y este año me quedé con cinco".

Juana Barrera participó por primera vez en el programa y lo hizo con 10 animales. "Mi marido me dio la noticia y mi idea es criarlos tal como uno cría a sus hijos", explicó.

La primera edición del plan desarrollado desde el 3 de octubre de 2014, fue considerada un gran éxito, ya que alrededor de 1.000 terneros entregados a pequeños productores de la Región, entre los que se contaban agricultores de Puerto Octay y San Juan de La Costa, alcanzaron una sobrevida de más del 80%.

Fue esto lo que motivó a la compañía a seguir adelante con el plan que contempló para 2015 la entrega de alrededor de 600 animales.

Datos

Agricultura Familiar El 80% de la agricultura familiar campesina es producida por mujeres.

2014 En ese año la firma Manuka comenzó a donar terneros machos para ser criados por pequeños agricultores de la Región.