Secciones

Alejandro Zambra presenta en Japón sus dos primeras novelas

TOKIO. El chileno lanzó una edición doble con sus obras "Bonsái" y "La vida privada de los árboles".
E-mail Compartir

Al éxito que lo llevó a ser traducido a varios idiomas, incluido el inglés, el escritor Alejandro Zambra suma una nueva lengua. El chileno presentó ayer en Tokio una edición conjunta de sus dos primeras novelas, "Bonsái" y "La vida privada de los árboles", en un acto organizado por el Instituto Cervantes y la Embajada de Chile.

Las obras, que son las primeras editadas en japonés del autor, de 39 años y nacido en Santiago, fueron publicadas en un único volumen pese a ser "dos novelas hermanastras que se llevan medio mal entre ellas", dijo el autor a la agencia de noticias Efe.

En el caso de "Bonsái" (Anagrama, 2006) existe un claro vínculo con el país asiático, por cuya cultura Zambra reveló que se siente "muy atraído" y del que proceden algunos de sus referentes literarios.

El escritor enumera a Yasunari Kawabata, Yukio Mishima, Junichiro Tanizaki como algunos de los autores nipones que le marcaron en la época en la que escribió el libro y se declara admirador del cineasta Yasujiro Ozu.

Belleza mutante

La obra que le hizo debutar como novelista "tiene que ver con la belleza mutante, perturbadora, fundada en la fragilidad y en algo doloroso", y nació del deseo de indagar "en una imagen particular", según describió el chileno.

Y es que "Bonsái" fue concebido inicialmente como un libro de poemas, a raíz de la idea de su autor de "explorar el lenguaje extrañamente poético y técnico de las revistas y los manuales" dedicados a estos árboles en miniatura.

El escritor y crítico literario subraya que la poesía chilena es la tradición "de la que se siente más parte". Japón es la primera parada de una gira por Asia que además llevará a Zambra a las ferias del libro de Beijing y Shanghái, China.

Por "Bonsái" Zambra recibió, en Chile, el Premio del Consejo Nacional del Libro.

Inauguran Salón de la Fotografía en el Surazo con 56 imágenes de artistas nacionales

ARTE. La colectiva expone el trabajo de fotoclubes y fotógrafos independientes del país, quienes capturaron el paisaje nacional, entre otras temáticas de gran valor en la imagen. La muestra estará abierta gratis hasta el 31 de agosto.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Una muestra colectiva que es el resultado del concurso Salón Nacional de la Federación Chilena de la Fotografía, fue inaugurada el mediodía de ayer en el Museo de Artes Visuales Surazo de Osorno, con motivo de extender las actividades conmemorativas de Día de la Fotografía que se celebra el 19 de agosto.

La selección de las mejores imágenes está expuesta desde ayer y contempla 56 imágenes con distintos paisajes que reflejan la mirada artística de quien las tomó.

En ella hay capturas de fotógrafos de todo el país, provenientes de fotoclubes y también de fotógrafos independientes.

En la inauguración del Salón de la Fotografía estuvo presente una de las expositoras y fotógrafa de Temuco, Valeska Douglas; Daniel Retamal, osornino radicado en Valparaíso; y Paulina Almonacid, quien expone entre los seleccionados un trabajo en relación a rostros de chilenos que viven en Suecia.

Se suma también el trabajo local con las imágenes de la fotógrafa y artista visual Marcia Barrientos, que presenta una serie fotográfica sobre los cementerios.

Muestra colectiva

Ana Ewert, presidenta de la Federación Chilena de la Fotografía, explicó que como gestores desarrollaron el año 2015 un salón fotográfico en homenaje a los 175 años de la llegada de la fotografía a Chile.

"En el concurso participaron fotógrafos federados e independientes y las obras que están aquí son las que quedaron seleccionadas de aproximadamente de 600 participantes", indicó Ewert.

Además, destaca que quienes visiten la muestra colectiva podrán apreciar el trabajo bien logrado de fotógrafos de todo el país que dedicaron un momento de sus vidas para capturar la belleza de nuestro país con distintas series fotográficas en variadas temáticas y técnicas.

Consultada sobre la importancia de federarse, la presidenta sostiene que es relevante trabajar unidos y actualmente están federados o asociados 8 fotoclubes del país y se espera que se sumen más para trabajar en favor de la fotografía, que según su opinión, hoy está en buen pie debido a que cada día hay más personas que se perfeccionan y se dedican a este arte.

Al respecto, y apreciando el detallado trabajo de sus pares, Marcia Barrientos sostuvo que cada día se puede evidenciar un fuerte crecimiento de personas interesadas en tomar fotos.

"En Osorno existe un crecimiento notable y creo que se debe a que las cámaras se han vuelto más masivas y la gente quiere aprender a utilizarlas, por lo que se está dando una propuesta bien interesante con respecto a aprender fotografía y lograr buena imágenes", señaló Barrientos, quien dicta clases en la materia y tiene la esperanza de que Osorno se convierta en la "ciudad de la fotografía".

Otra expositora local que es parte de la colectiva es la trabajadora social Paulina Almonacid, quien viajó a Suecia por materia laboral y allá se adjudicó un proyecto de fotografía que le implicó retratar a inmigrantes chilenos que residían en Suecia, además de aludir a la participación social de dichos inmigrantes en un país ajeno a sus raíces culturales.

El Salón Nacional de Fotografía se encuentra abierto hasta el 31 de agosto en el Museo de Artes Visuales Surazo, ubicado en calle Matta 812 en Osorno, por lo cual los organizadores invitaron al público a asistir, ya que la entrada es liberada.

"Las obras que están aquí son las que quedaron seleccionadas de aproximadamente de 600 participantes".

Ana Ewert, Presidenta de la Federación Chilena de la Fotografía"

fotografías incluye el Salón de Fotografía que se expone en el Museo Surazo de Osorno. 56

de agosto finaliza la muestra colectiva que reúne a diversos expositores de fotoclubes e independientes. 31

Justin Bieber cierra su cuenta de Instagram tras pelear con sus fans

E-mail Compartir

El cantante Justin Bieber cumplió sus amenazas y finalmente cerró su cuenta de Instagram, que ayer ya no estaba disponible. El canadiense, de 22 años, había anunciado que lo haría, a raíz de las críticas que recibieron sus fotos de su viaje a Japón con Sofia Richie, una modelo que sería su nueva novia y que es hija del cantante estadounidense Lionel Richie. "Voy a hacer privada mi cuenta de Instagram si no paran este odio que se está yendo de las manos. Si realmente son mis fans, no deberían ser tan malos con la gente que me gusta", había escrito Bieber a sus casi 80 millones de seguidores. Ese comentario provocó la crítica de su ex novia, la cantante Selena Gomez, que escribió: "Si no puedes soportar el odio, entonces deja de subir fotos de tu novia, jaja. Debería ser algo especial solamente entre ustedes dos. No te enojes con tus fanáticos. Te aman y te apoyan desde antes que nadie lo hiciera". Finalmente el intérprete de "Sorry" decidió cerrar su cuenta.