Secciones

Municipio cambia foco de CorpOsorno a rol de apoyo al fomento productivo

ALIANZA. La Corporación de Desarrollo de la Provincia de Osorno se creó en 2002 como ente público-privado para gestionar proyectos, pero hoy solamente recibe fondos municipales.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

Poco queda de la Corporación para el Desarrollo de la Provincia de Osorno (CorpOsorno), institución que comenzó su funcionamiento durante la gestión alcaldicia de Mauricio Saint-Jean.

Aunque partió el año 2002 con la intención de convertirse en el gran brazo que articule la gestión pública de la Municipalidad con el sector privado, hoy se dedica estrictamente a ejecutar los programas municipales de fomento productivo donde se necesita inyectar de manera rápida los recursos municipales que se manejan a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

Según comentó el alcalde Jaime Bertín, actualmente CorpOsorno apoya en "todo el proceso de ayuda a los pequeños agricultores de la comuna, ya sea en semillas como en abonos y todo lo que significa fomento. Trabajamos con dos corporaciones: la de Desarrollo Social de Osorno y la Corporación Cultural de Osorno. La de Desarrollo Social funciona solamente en la parte productiva. La Cultural es la que tiene que ver con dar a conocer la comuna, hacer actividades culturales, espectáculos, etc.".

Diversas funciones

En su origen, sin embargo, la labor de dicha entidad era mucho más amplia y comprendía fundamentalmente un trabajo de extensión de la gestión municipal, dando a conocer en el resto del país los principales aspectos productivos de la provincia.

Fruto de ello nacieron iniciativas como la identificación de Osorno como Tierra de la Carne y Patria de la Leche, relacionada con el aspecto productivo central de la provincia; el Festival de la Leche y la Carne o la instalación del toro en la plaza de Armas. Además se gestaron una serie de iniciativas de carácter público-privado, como exposiciones, asociaciones con entidades extranjeras y diversas campañas de promoción de la zona.

Si bien nació al alero del municipio y que hasta el día de hoy el alcalde ejerce el rol de presidente de la Corporación, su primer director fue Hernán Zúñiga, quien hoy está radicado en Valdivia. Tras ser consultado, planteó que desconocía el cambio en la gestión de dicha institución sin fines de lucro.

"La idea era un poco exportar la imagen de Osorno a través de nuestros productos emblemáticos. Posicionar la figura de la provincia como un territorio productivo y agregar valor a los productos que de ahí salen, incluso diseñando isotipos que caracterizaran Osorno. Se organizaron varias cosas, como ferias de innovación, emprendimiento, incluso en la parte cultural hicimos llegar gente de distintos países del continente para potenciar el folclor latinoamericano", dijo el hoy docente universitario.

Zúñiga recuerda que el hasta hoy tradicional toro de la plaza nació al alero de CorpOsorno. "Desde mandar a hacer la escultura, los artistas, analizar los formatos que llegaron, fue un trabajo enorme. Pero al final ahí está, la gente lo quiere. Era el producto estrella de Osorno y concordamos en que tenía que ser un toro. La idea era hacer un monumento que en lo esencial represente al mundo productivo", relata.

Impulso bajo goñi

Una vez que Saint-Jean dejó la Municipalidad y pasó el mando al alcalde Jaime Bertín, la Corporación cambió de director ejecutivo, asumiendo en el cargo al ex gobernador provincial, Julián Goñi.

"Hacíamos distintas actividades que tuvieron que ver básicamente con recursos públicos provenientes de distintos servicios: Sercotec, Corfo, Conadi y recursos municipales directos que nos entregaba la Municipalidad para algunos programas. Un tiempo, por ejemplo, fuimos gestores del Festival de la Leche y la Carne por dos años, pero en temas de operación", comentó Goñi.

El ex gobernador reconoce que había tomado nota del actual cambio en la orientación del organismo. "Yo sé, por lo que me cuentan, que hoy tiene una labor más funcional con la Municipalidad, como los programas de Jefas de Hogar y esas cosas más específicas", dijo.

Durante la gestión de Goñi la entidad pareció alcanzar su mayor auge con una serie de actividades de promoción de la zona que alcanzaron el ámbito nacional e internacional, aunque él prefiere una postura más austera.

"Yo creo que hicimos algunas cosas que fueron interesantes, pero obviamente eran proyectos bien específicos, porque tenían que ver con recursos también específicos. Nos ganábamos un proyecto Corfo, por ejemplo, de gestión de la innovación, pero lo hacíamos con cuatro empresas", aclara.

Respecto a la forma de operar, detalla que "trabajábamos con recursos concursables y una base de recursos municipales que se tenían para cosas específicas, como programas de Jefas de hogar y esas cosas así. Después teníamos algunas cosas de articulación y de reflexión estratégica que hicimos con Eurochile, así que traíamos especialistas internacionales para discutir temas que tenían que ver con esfuerzos de innovación, en el ámbito productivo", destaca.

Giro

Actualmente Goñi forma parte de Corfo en la capital y el alcalde Bertín optó por reorientar el trabajo de Corposorno a apoyar las actividades productivas de pequeños emprendedores. Con el cambio, el organismo dejó de constituirse como alianza público-privada para ser ahora una suerte de brazo privado de la gestión municipal y dejando de lado las tareas de promoción de la provincia.

"La posibilidad que ofrecen estas corporaciones es actuar más rápidamente. Imagínate en la parte cultural si nosotros tuviéramos que licitar todos los artistas que vienen al festival. No lo haríamos nunca. En cambio la Corporación puede hacer el trato directo", plantea el alcalde Jaime Bertín.

El jefe comunal agrega que "le encontramos esta gran utilidad en el uso para el fomento productivo y hoy está dedicada exclusivamente a esa parte. Ya no participamos de fondos concursables, sino solamente recibe fondos directos de la municipalidad. Hoy está solamente dedicada al fomento productivo".

Por su parte, la actual directora ejecutiva de Corposorno, Ximena Ojeda, detalla que las municipalidades no pueden acceder a entregar recursos directamente a los emprendedores.

"Entonces, lo que tienen que hacer es pasarla a una corporación para que sea ésta -como unidad sin fines de lucro- la que pueda manejar esos recursos sin que se tengan que hacer licitaciones o a través del mercado público. Lo que se hace es desviar esos fondos para que lleguen más rápido a la gente, a los emprendedores. Eso es lo que hace la Corporación", detalló.

La entidad buscó Emblemas

reforzar conceptos como Osorno: Tierra de la Carne Patria de la Leche, vinculados a la producción local. Fondos