Secciones

Folcloristas de la cueca brava realizan concierto y anticipan aparición en TV

MÚSICA. "Los Choros al Peo" presentaron la pureza de la música nacional en el Sofía Hott, donde agradecieron el cariño de la gente, que pronto los verá en el programa Frutos del País de TVN.
E-mail Compartir

El trío de folcloristas osorninos que se la juega por la llamada "cueca brava" o "chora" no dejaron a nadie indiferente con su talento interpretativo. Los Choros al Peo, como se hacen llamar; José Ignacio Cayún, (primera voz, piano y cuerdas), Claudio Mendoza, (percusión, vientos y voz) y Juan Manquel, (primera guitarra, voz y cuerdas), se presentaron por primera vez en concierto el pasado viernes en el Centro Cultural Sofía Hott.

"Una de las cosas lindas es que una casa de la cultura dé espacio para la música chilena, principalmente para la cueca", sostuvo Juan Manquel, uno de los integrantes, quien agradecido por la ocasión, demostró sobre el escenario la pasión interpretativa que los caracteriza al cantar.

Los músicos, que el verano pasado hicieron noticia por quedar seleccionados con su canción "Cómo tenerte" en el Festival del Huaso de Olmué, contaron a El Austral la experiencia que vivieron en el certamen y adelantaron, que hace unos meses su nombre llegó a la producción del programa de Televisión Nacional "Frutos del País", que los invitó a ser parte en uno de los próximos capítulos que se estrenarán en enero o febrero del próximo año.

Choros con talento

Los Choros al Peo, con seis años de trayectoria, son unos apasionados por el folclor nacional, pero su cruzada por interpretar la cueca chora los ha llevado a contagiar a más de alguno en el plano local.

Su talento salta a la vista al escuchar y observar la pasión con la que interpretan los temas, muchos de ellos, composiciones propias que el mismo público y seguidores piden que canten.

"Nosotros componemos y eso está saliendo a la luz y las mismas personas que nos siguen piden que toquemos ciertos temas que son de autoría propia" destaca Juan Manquel.

Y eso se notó en su presentación en concierto en el Centro Cultural Sofía Hott, donde el cariño que les tiene el público se hizo sentir en la sala de eventos, en la que el trío dedicó una primera parte del show a la música chilena e incluyó cuecas choras de renombre y algunas de su autoría, además de vals porteños.

Una segunda parte fue dedicada a la música latinoamericana donde se escucharon algunos covers de grupos como Inti Illimani e Illapu, entre otros reconocidos, incluida la canción que presentaron en Olmué.

Respecto a su participación en el Festival de folclor más relevante a nivel nacional, los músicos coincidieron en que la experiencia fue inolvidable.

"Cantar en Olmué fue muy lindo y agradecemos a la persona que hizo el tema, nuestro compañero José Cayún, pues gracias a él tuvimos la posibilidad de tener una muy buena experiencia y compartir con muchos buenos músicos de renombre a nivel nacional", comenta Manquel.

El aludido, José Ignacio Cayún, responde asintiendo sobre la gran oportunidad vivida en Olmué, donde pudieron adquirir otra mirada y recibir consejos de importantes rostros nacionales como Marilú Cuevas y Américo, entre otros.

"Estuvo muy a nivel la competencia y tuvimos la oportunidad de conversar con artistas connotados como "Alborada", "La Contru" y nuevas cepas que vienen de Santiago y Valparaíso y el estar con ellos también nos enriqueció", sostiene el compositor, José Cayún.

En televisión

En adelante, los cuequeros pretenden continuar posicionando el valor del canto popular, que sin querer, lograrán difundir a través de la televisión gracias a que, según contaron, el programa de Televisión Nacional "Frutos del País" los contactara para que fueran parte de uno de sus nuevos capítulos, el que además será musicalizado con uno de sus temas llamado "Rahue Olvidado".

Las grabaciones para el programa se extendieron por una semana hace unos meses atrás y se espera sea transmitido en el verano del 2017.

"Se hicieron grabaciones en el anfiteatro del parque Bellavista, en nuestras casas y en Rahue, por el valor que tiene ese sector de Osorno para nosotros debido a la riqueza de tradiciones que se dan en dicho lugar", sostiene Cayún.

Al igual que él, sus compañeros Juan Manquel y Claudio Mendoza, dijeron estar orgullosos de difundir la cueca chora y música latinoamericana con fuerza, pues saben que es valorada y bien recibida por la gente que ama las tradiciones.

"Ojalá en el programa de TVN podamos humildemente representar a todos los músicos, en especial a los que hacen cueca en la ciudad que son varios de nuestro estilo y eso es gratificante", dijo Manquel.

son los integrantes de Los Choros al Peo, agrupación osornina que promueve el valor de la cueca brava 3

capítulo de la nueva temporada de Frutos del País de TVN será musicalizado con una de sus canciones. Un