Secciones

Érika Olivera logra récord olímpico en su quinta maratón

ATLETISMO. La chilena se retira convertida en la mujer que ha completado más maratones en JJ.OO.
E-mail Compartir

Erika Olivera se despide a lo grande. La atleta nacional eligió los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 para poner fin a su carrera en el atletismo profesional, y lo hizo marcando un récord. La abanderada del Team Chile en la ceremonia inaugural se posicionó con la marca de ser la primera mujer que completa cinco maratones olímpicas con la distancia de 42,195 kilómetros.

La corredora chilena dio el anuncio ayer, cuando indicó que "es la mejor manera de retirarme", agregando que "me enorgullezco mucho de haber terminado los cinco (maratones) y de ser la primera mujer en la historia que lo hace" y que "me siento joven, feliz de haber podido terminar la carrera. Es un desafío que me había propuesto hacía cuatro años".

Olivera, figura emblemática del deporte nacional, corrió los maratones de Atlanta 1996, Sydney 2000, Atenas 2004, Londres 2012 y el actual de Río de Janeiro, donde llegó en el lugar 105 con un tiempo de dos horas, 50 minutos y 30 segundos, carrera en que 23 competidoras no terminaron. La atleta olímpica solo faltó a las olimpiadas de Beijing 2008 por razones personales.

La carrera de la atleta incluye además, la medalla de oro en el maratón de los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999 y de bronce en los de Santo Domingo 2003, además de varias decenas a nivel chileno, sudamericano e iberoamericano en carreras de 5.000 o 10.000 metros a lo largo.

Finalmente, la atleta de 40 años y madre de cinco hijos, dijo que "llevo 29 años en el atletismo, 24 representando a Chile, y quería cerrar mi carrera en unos Juegos Olímpicos, terminando la carrera, y lo hice".

Érika Olivera no se ve alejada del deporte de sus amores, al que le ha puesto garra y corazón. De esta forma, espera terminar su carrera de Administración de Empresas el próximo año y, al mismo tiempo, ser entrenadora de atletas.

La chilena contó que "hace años que estoy preparando gente", y agregó que le gustaría "llegar a unos Juegos Olímpicos, o a varios, como entrenadora", del deporte que la ha llevado a representar a su país en tantas ocasiones.

Finalmente, la atleta nacional dijo que el secreto para poder correr y criar a cinco hijos es "planificar".

Olivera llegó a las Olimpíadas de Río de Janeiro tras vivir un difícil momento en su vida personal. La deportista relató en una entrevista con revista Sábado que fue abusada por su padrastro durante 10 años.

Tras correr la maratón, Olivera se refirió a ese dramático episodio y sostuvo que "no puedo hacer justicia con mis manos, tampoco judicialmente", señaló, ya que el caso está prescrito. "La única manera de hacer justicia que me queda es contar la verdad. Los secretos pesan mucho", agregó de deportista.

Pese a su traumática niñez, la atleta logró posicionarse en estos Juegos Olímpicos como la única mujer que ha completado cinco maratones, superando así a la rumana Lidia Simon, que no alcanzó la marca en Atenas 2004.

La participación de Natalia Romero

Junto con Érika Olivera, en la maratón de ayer también corrió la atleta nacional Natalia Romero, quien llegó en el lugar 123 en los 42 kilómetros. La deportista de 36 años dijo, tras concluir la carrera, que hizo el intento de acompañar a Olivera durante algunos kilómetros, pero que la abanderada del Team Chile, se había preparado mejor para la prueba, por lo que no pudo mantenerse con ella. Pese a esto, Romero agradeció el apoyo del público chileno presente, que destacó que la acompañó durante toda la carrera.

años tiene la atleta chilena Érika Olivera, quien es madre de cinco hijos y lleva 29 años de carrera. 40

maratones ha logrado completar la chilena, que ahora ostenta el récord olímpico. 5

Rafael Nadal se queda sin el bronce tras caer ante el japonés Kei Nishikori

TENIS. El español cayó por 6-2, 6-7 (1) y 6-3 en un partido de casi tres horas.
E-mail Compartir

Tras quedar fuera de la final eliminado por Del Potro el sábado, el español Rafael Nadal (quinto puesto del ranking mundial de la ATP) no consiguió su objetivo de subir al podio en Río de Janeiro 2016, tras caer ayer frente al japonés Kei Nishikori.

Nishikori, que es séptimo del mundo, logró así la primera medalla olímpica en tenis para Japón, bronce que le quitó al español que agotó sus fuerzas por conseguirlo.

Nadal cayó 6-2, 6-7 (1), 6-3 en un partido que se extendió por casi tres horas en la cancha uno del complejo olímpico de tenis.

El mejor tenista español de la historia puso en duda hasta el último momento su participación en Río a causa de una molestia en la muñeca que lo tuvo inactivo en los últimos dos meses y medio. Sin embargo, estuvo y aunque no consiguió medalla en single, el campeón olímpico en Beijing 2008 se llevó un oro en dobles, que consiguió junto a su compatriota Marc López.

Por eso, el español aseguró que se va de los Juegos Olímpicos "con una sensación inolvidable".

Tras la derrota, Nadal dijo que se va "muy satisfecho" por haberlo "dado todo" y haber "suplido deficiencias en el juego con ilusión y pasión por lo que significan unos Juegos Olímpicos".

"He tenido que competir aquí sin entrenar, he dado todo lo que tenía y creo que he competido a un buen nivel. Ha sido una experiencia fantástica, la he disfrutado todo lo que he podido", comentó.

"He jugado con toda la intensidad, energía y nivel que tenía en este momento, creo que más. La gente puede pedir o no pedir, personalmente me voy muy tranquilo", agregó el español que ya desde el inicio del partido se vio desbordado de la pista por un rival que se mostró superior y que se impuso en todos los sentidos.

Aún con la decepción en el cuerpo de la agria derrota sufrida en semifinales ante Del Potro, Nadal afrontó una cita a la que no está acostumbrado tras los dos meses que estuvo sin jugar. Pese a todo, el tenista ya adelantó que le gustaría llegar a los Juegos de 2020.