Secciones

Declaran mártir a bombero que fue atropellado en Paillaco

MURIÓ AYER. David Castro (21) sufrió accidente cuando se dirigía en su bicicleta al cuartel, respondiendo a un llamado de emergencia.
E-mail Compartir

Como mártir de la institución fue declarado el joven bombero paillaquino David Sebastián Castro Valdés (21 años), quien falleció ayer en el Hospital Base de Valdivia, donde se encontraba internado desde el viernes.

Castro fue atropellado por un vehículo municipal la noche del 12 de agosto, cuando se movilizaba en su bicicleta hasta el cuartel de la Primera Compañía, para acudir a un llamado de incendio.

Murió ayer en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional, a causa de las graves lesiones que sufrió en su cabeza.

La noche anterior había sido intervenido quirúrgicamente.

Dolor comunitario

El deceso del joven voluntario paillaquino causa hondo pesar en esa comunidad y también de Bomberos, dado a su perfil humano y siempre servicial, como lo definen sus más cercanos, entre ellos el editor del medio electrónico, www.diaropaillaco. cl, Javier Osvaldo Soto, quien lo tenía como uno de sus más valiosos colaboradores.

Velatorio

Los restos de David Castro permanecían anoche en el Servicio Médico Legal de Valdivia, esperándose que hoy sean entregados a sus familiares.

Según se informó ayer desde Bomberos, será velado en el cuartel de la Segunda Compañía , por estar en remodelación el de la Primera. Tendrá guardia de honor, pues era el secretario general del Cuerpo de Bomberos de Paillaco y ayer fue declarado mártir por la Junta Regional, que preside Carlos Guarda.

El joven era hijo único de Iris Valdés y Raúl Castro, este último, funcionario municipal.

Comienza a operar el primer taxi acuático que recorrerá la bahía de Puerto Montt

SEPTIEMBRE. Se trata de un vehículo que busca generar una alternativa de transporte marítimo sustentable, con propósitos turísticos y educativos.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

En septiembre comenzará a operar en Puerto Montt el primer Taxi Acuático Solar de la vecina ciudad, tras constatarse el avance en la concreción del proyecto que implica una inversión de 150 millones de pesos.

En el astillero puertomontino avanza la preparación de este nuevo vehículo acuático, planificado e ideado por profesionales de la Secplan municipal y que busca generar una alternativa de transporte marítimo sustentable, con propósitos turísticos y educativos. Además, se explicó que cuando comience a funcionar, será el primero de su tipo en la Región de Los Lagos.

Según se precisó, la embarcación será sustentable, equipada con paneles solares, capacidad para 36 pasajeros y que cubrirá en una primera etapa la zona de Tenglo y alrededores con 6 embarcaderos: sector Puerto Frente a la Base Naval; Puntilla Tenglo; Angelmó; Estadio Chinquihue; La Capilla y Muelles Los Torreones. Todos con infraestructura portuaria existente.

La iniciativa consta de un plan totalmente sustentable e innovador para la comuna, tomando en cuenta la vocación marítima que tiene la ciudad y así conocer y descubrir el borde costero y mostrarlo a los turistas; pero también para trabajar con estudiantes, adultos mayores y dirigentes sociales.

"Ésta es una iniciativa que estábamos trabajando hace mucho tiempo y que se constituirá en el primer Taxi Acuático, de un total de tres, y que queremos lanzar destacando un medio innovador en la capital regional", subrayó el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes.

Javier Benard, jefe de ingeniería de Astilleros Askon, donde se desarrolla la embarcación, explicó que "es un proyecto muy innovador, ya que es el primer Taxi Acuático de la Región".

Se trata de un Taxi Solar que va a transportar a 36 personas; tiene accesibilidad para la gente con movilidad reducida y espacios para dejar bicicletas.

Otra característica es que podrá cargar su batería a través de energía solar. Por eso tiene una serie de paneles en el techo que en un día soleado puede generar alrededor de 3.000 watts. Además, va a tener dos motores eléctricos en la popa de la embarcación, cascos de aluminio y súper estructura de fibra de vidrio.

El ingeniero precisó que "será un aporte al puertomontino, con una visión de algo que tenía cerrado, transportarse por el canal Tenglo. Por ejemplo, quiero hacer un paseo dominical o realmente necesito llegar desde Angelmó a Chinquihue, o en algunos de esos sectores y voy a poder ir navegando, utilizando el Canal Tenglo como una vía de comunicación, y no sólo como una zona de paisajes".

Pablo Joost, ingeniero naval de la Secretaría comunal de Planificación (Secplan), aseveró que "este proyecto busca transformar el borde costero en eje estructurante de la ciudad y entregar una solución sustentable y amigable con el medio ambiente de transporte, tanto para el turismo como la conectividad de la isla. Permitirá bajas emisiones de contaminantes, con bajo ruido, con una infractuctura que le da un resguardo a la gente en invierno. Que ellos se puedan trasladar desde el sector de la Capilla, Puntilla Tenglo, de distintos lugares, prácticamente hacia el centro de Puerto Montt. ".

Detalles

El proyecto Transporte Marítimo Sustentable considera en su primera etapa el diseño y adquisición de una embarcación de aluminio y fibra de vidrio con capacidad para 36 pasajeros, con 12 paneles solares, banco de baterías y 2 motores eléctricos de 13 Kw cada uno y, además, un motor auxiliar de 25 HP para casos de emergencia. El costo total en esta primera etapa fue de alrededor de 150 millones de pesos, lo que permite contar con una embarcación de alto nivel de tecnología e innovación, y un bajo costo de operación y mantención. La embarcación recorrerá el Canal de Tenglo desde el Puerto frente a la Base Naval, hasta el sector Los Torreones en Chinquihue, utilizando los muelles existentes.