Secciones

Invitan a colaborar esta noche en fiesta bailable solidaria a favor de joven enfermo

EVENTO. La iniciativa contará con el show de la agrupación Los Chicombo, entre otros artistas y parte a las 21 horas en el Centro Cultural de Osorno.
E-mail Compartir

Con una fiesta a beneficio del osornino Pablo Navarro, un joven de 24 años que padece distonía secundaria, una enfermedad al sistema nervioso que hace que su cuerpo tenga constante movimientos involuntarios, la familia busca recaudar el dinero necesario para comprar el aparato que hará posible su operación.

Fiesta solidaria

Por ello, la tía del afectado, Yessica Núñez, invitó a la comunidad a colaborar participando de una fiesta bailable que se realizará esta noche desde las 21 horas en el Centro Cultural de Osorno y donde estarán presentes diversos artistas, como Los Chicombo, con su reconocido estilo de cumbia tropical.

También se presentará el grupo "Los Hechiceros del Ritmo" y "La Rancherita del Sol".

Además, en el evento se ofrecerán empanadas, completos y comida típica, junto a algunas sorpresas que ofrecerán algunos restoranes. El dinero que se reúna, indicó Yessica Núñez, se sumará a las recaudaciones que realiza la familia para una operación de neuroestimulación, que es la única opción para tener algún tipo de mejora y cuyo costo alcanza los $26 millones.

La fiesta bailable parte hoy a las 21 horas en el Centro Cultural de Osorno, ubicado en calle Matta 556. El valor de la entrada es de 4 mil pesos.

El Museo de Historia Natural exhibe en Purranque réplicas de hongos

MUESTRA. La exposición "Hongos: Un reino por descubrir" revela en paneles y juegos didácticos la importancia del reino fungi y su forma de vida. Está abierta en el Centro Cultural Emilio Held.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Con impresionantes réplicas a gran escala del reino fungi, paneles con la historia y descripción de diversos tipos de hongos, así como la narración de su forma de desarrollo y vida se alza en Purranque la exposición itinerante "Hongos: Un reino por descubrir", perteneciente al Museo Nacional de Historia Natural de Chile.

La instalación fue inaugurada el pasado miércoles (10 de agosto) en el Centro Cultural Emilio Held y a pocos días de su apertura ha sido visitado por diveros estudiantes y familias purranquinas.

La iniciativa, impulsada por la Municipalidad de Purranque en conjunto con la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos(Dibam) y el Museo Nacional de Historia Natural, representa un indudable aporte al conocimiento de quienes la visitan por su gran valor científico, que permite a través de imágenes gigantes y réplicas comprender la importancia de los hongos para la vida en la Tierra y cómo estos organismos están presentes en el cotidiano, sobre todo en los alimentos que consumimos o en algunos medicamentos.

Hongos y vida

Según explica Hugo Oyarzo, quien trabaja colaborando para las colecciones del Museo de Historia Natural, los hongos cumplen tareas que son vitales para que la vida en nuestro planeta siga adelante, como reciclar la materia orgánica, la formación de los suelos y prevenir la erosión, entre otras.

En nuestro país viven numerosas especies de hongos en diversos hábitat y su variedad se da en diferentes formas y colores por su capacidad de crecer en medios como el agua, las montañas o los bosques, hecho que los convierte en organismos con una versatilidad asombrosa apreciada desde hace siglos por los pueblos originarios.

"Los hongos son importantes porque ayudan a generar la primera capa para que se forme toda la vida de la cadena hasta llegar a nosotros", explica el encargado Hugo Oyarzo, quien si bien responde dudas que pudieran surgir en los visitantes, señala que la muestra es tan explicativa y clara que habla por sí misma.

Desde su inauguración, diversos estudiantes han asistido a la exposición, tal como lo hicieron el pasado viernes jóvenes pertenecientes a la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia, OPD Purranque, quienes disfrutaron armando rompecabezas o fotografiándose con las réplicas gigantes.

El alcalde de Purranque, Héctor Barría, destacó que es primera vez que llega a la comuna una itinerancia del Museo de Historia Natural, sin embargo, dijo, ya se han realizado diversas exposiciones científicas donde, a través del trabajo conjunto con Explora Conicyt y la Universidad de Los Lagos, se busca entregar conocimiento a toda la gente.

"Dejo invitada a las familias purranquinas para que continúen visitando la muestra 'Hongos', que fue propiciada precisamente pensando en que será un aporte para la comunidad, que conoce de digüeñes, champiñones, etc, y ahora conocerá en profundidad el aporte y forma de vida de estas especies", sostuvo.

"Hongos: Un Reino por descubrir" se encuentra abierto de lunes a viernes de 09.30 a 14 horas y de 15 a 18.30 horas en el Centro Cultural Emilio Held, ubicado en calle Santo Domingo s/n, en Purranque.

"La muestra 'Hongos' fue propiciada precísamente pensando en que será un aporte para la comunidad".

Héctor Barría, Alcalde de Purranque"

meses se extenderá la muestra en el Centro Cultural Emilio Held de Purranque finalizando en noviembre. 3