Secciones

ENTREVISTA. jAIME BERTÍN, alcalde de Osorno:

"Si mi afán personalista ha recobrado la senda de inversión, es bueno para Osorno"

POLÍTICA. Tras las críticas vertidas en este mismo diario por sus dos contrincantes al sillón alcaldicio, defiende su estilo y adelanta que éstos serán sus últimos cuatro años como jefe comunal.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

Ha recibido críticas por su estilo de hacer política, pues sus adversarios lo definen como personalista y hasta autoritario. No obstante, Jaime Bertín lleva dos periodos dirigiendo los destinos de Osorno desde la alcaldía. El jefe comunal defiende su postura y dice que su manera de hacer las cosas le ha hecho bien a la ciudad, principalmente en el arribo de inversiones.

En esta entrevista además sale al paso sobre los juicios al exceso de protagonismo de la administradora municipal, Karla Benavides, además de las obras que le ha tocado inaugurar.

-Usted lleva ocho años como alcalde de Osorno. ¿Qué ciudad recibió?

-Una ciudad muy diferente, que estaba bastante estancada, con gente que estaba muy pesimista con respecto a lo que se podía hacer. Cuando comencé a hablar de las obras que podíamos hacer, algunos levantaron la voz diciendo que estábamos levantando falsas expectativas, que nunca se iban a concretar. Me acuerdo que los microbasurales nos costaban mes a mes el equivalente a hacer una plaza.

-¿Y cómo está hoy la ciudad?

-Osorno hoy cree que las posibilidades están y que hay que luchar para lograrlo. Creo que la gente así lo ha entendido. Yo veo empresarios muy comprometidos con la gestión, con el trabajo, con aportar. Cuando nosotros nos hicimos cargo del Festival de la Leche y la Carne, por ejemplo, teníamos una finalidad: mostrar Osorno.

- Sus contendores han criticado una gestión demasiado personalista...

-Cuando a uno le entregan un mandato para ejercer una función determinada tiene que hacerlo. Para eso la comunidad se pronunció. Yo no puedo estar sometiendo todo a discusión porque me pasaría eternamente discutiendo, como lo hacen muchas personas. Lo importante en esto es traer la inversión. Si el afán personalista hubiese entrabado la inversión, hubiese generado problemas para atraer recursos o no hubiésemos hecho nada yo diría "perfecto, estamos equivocados". Pero si esta actitud ha hecho que Osorno pueda recobrar la senda de inversión que tienen las ciudades grandes, es muy bueno para Osorno.

-Para un político, es muy tentador responder "sí señora, lo vamos a hacer..."

-No, no. Yo soy muy claro. A lo mejor eso me puede restar votos, pero si tengo que decir que no, lo digo. Me pueden proponer "alcalde, trabajemos en mejorar República". Yo digo "perfecto. Hagamos un esfuerzo para avanzar".

-Precisamente se ha planteado que Rahue se ha dejado de lado...

-Fíjate que no. Es bueno mirar con más detenimiento lo que hemos hecho. Las cosas no las hace uno solo, es cierto. Pero el puente San Pedro se hizo durante mi periodo. El puente Chaurakawín se hizo durante mi periodo. El Cesfam de la población Schilling se hizo durante mi periodo. El Liceo Rahue se acaba de hacer ahora, se hizo de nuevo. Un gran porcentaje de las plazas que hemos hecho se hicieron en Rahue. Hemos cambiado más de 120 kilómetros de veredas en Rahue. No se nota, no lo hemos dicho, pero la gente que vive ahí sabe perfectamente que la cosas se han hecho. Gran parte de la estructura social de la ciudad la hemos colocado en Rahue.

-¿Estaría de acuerdo en reflotar la idea de Rahue Comuna?

-Es que eso no pasa por mi persona...

- ¿Pero le gusta o no la idea?

-Estoy convencido de que los pueblos tienen que autodeterminarse. Pero que lo hagan conscientemente, con estudios serios que determinen que la comuna va a ser más ventajosa estando separada de Osorno.

Obras

-El ex alcalde Mauricio Saint-Jean dijo que él dejó "amarrados" muchos de los proyectos que usted ha inaugurado...

-(Ríe) Yo no sé lo que significa dejar "amarrado", ni me voy a pronunciar sobre lo que dice este caballero. Pero es que es muy re fácil, pues. Yo cuando me vaya voy a dejar amarrados unos 50 proyectos para el que viene. No me daría vergüenza decir eso.

-Varios expertos han criticado la falta de un a línea arquitectónica definida para el desarrollo de las obras en la ciudad...

-Tienes razón. Yo creo que las ciudades modernas actúan de esa manera. A mí me hubiese gustado tener un equipo de Secplan que solamente planifique, pero desafortunadamente por las plantas municipales no puedo hacerlo. Hay también muchas ciudades que tiene emergencias y que hoy día están "apagando incendios" o contingencias que se presentan en el minuto. Eso pasó en mis primeros años. Yo diría que hoy por fin estamos invirtiendo en ciudad, en hacer ciudad, en cómo mostramos una ciudad diferente, porque las emergencias ya pasaron.

-A René Soriano, por ejemplo, se le ha criticado el llenarse de obras sin un patrón definido...

-Cuando nosotros llegamos eso era un potrero con un par de árboles. Las avenidas no son eso.

-¿Pero no hay ahí un ejemplo de esa falta de armonía en las obras o hitos que se crean?

-Nosotros nos preguntábamos qué poner allí. Alguien dijo: pongamos fuentes de agua. Tenemos cuatro fuentes de agua y pensamos colocar dos más. Quisimos hacer una cosa viva, que tenga movimiento. Pero, paralelamente, vienen estas iniciativas de particulares. Por ejemplo, la Iglesia Evangélica nos dijo "queremos tener un hito y colocar la palabra de Dios a la vista de todos". Y les dimos el espacio para que coloquen la Biblia. Ahora apareció la Logia Masónica y me dice "queremos hacer esto" y eso lo están haciendo ellos. La diversidad de pensamiento de esta ciudad tiene que estar representada y para eso damos estos espacios.

Liderazgo

-Otros critican una excesiva presencia de Karla Benavides, su administradora municipal, en inauguraciones y entregas de aportes. ¿Le molestan esas críticas?

-(Ríe) ¿Y en qué le molesta eso a la gente?

-Eso mismo le pregunto...

-A mí no me incomoda. Te prometo que si un funcionario quiere salir a hacer cosas, a ver cosas, a mostrar una visión, no tengo ningún inconveniente. Mientras eso no empañe la gestión, el proceso, ni se convierta en un estorbo para que las cosas resulten, no tengo por qué oponerme.

-Otro candidato planteaba la presencia de dos liderazgos en la Municipalidad...

-No, nosotros trabajamos estrechamente ligados con todas las jefaturas. Ella como administradora municipal está debajo del alcalde para tomar todas las decisiones que corresponden y asesorar a todo el resto de los directores. Yo creo que es un celo netamente político porque ven una figura que emerge, que sale y que el día de mañana puede ser competencia para alguna cosa.

-¿Esa es la intención, una candidatura?

-Yo no lo sé. Eso pregúntenselo. Ella tendrá que tomar una decisión en un momento determinado y no sé qué es lo que habrá pensado al respecto. ¿Qué mal le hace a la comunidad eso? ¿Le hace algún daño? Si alguien determina que ella está usando un cargo público para una campaña, están las instancias donde ellos pueden ir y acusar. Hasta el momento todos van a los medios de comunicación, porque es un tema netamente comunicacional. A mí no me produce ningún inconveniente ni le produce ningún mal a la comunidad ni al municipio que un funcionario ande en los actos públicos. Ella no ha dejado nunca de trabajar en su cargo.

-¿Y le molesta que otro funcionario municipal, como Jorge Tejeda, sea competidor suyo?

-No, en absoluto. Nunca me ha molestado. No tengo ningún impedimento. De ninguna manera.

- Él plantea que sufrió represalias por haber competido contra usted... (Municipales 2012)

-Él puede expresar su visión como le parezca mejor. Pero él no puede negar que yo a la gente nunca la tengo eternamente en un cargo. La misma administradora municipal comenzó muy de abajo y fue subiendo y dando resultados hasta que llegó a este lugar. Y si yo vuelvo a ganar la elección se va a producir una reestructuración nueva para estos últimos cuatro años y hacerlo con otra visión.

Proyectos

-Precisamente sobre la plana de funcionarios, ¿cree que fue un error colocar a César O'Ryan como jefe de la Secplan, tomando en cuenta que su padre competía y había ganado licitaciones de obras municipales?

-No, creo que fue un error que se haya ido. Es un joven que tenía muy buenos conocimientos, que estaba muy bien formado y que tenía una visión muy clara frente a este tema. La ley no le prohibía seguir ejerciendo el cargo, pero él moralmente entendió que su papá no podía seguir adjudicándose obras con él a cargo de un departamento y tomó la decisión de irse.

-¿Ha hecho una defensa demasiado férrea de la empresa Servitrans en la licitación de la basura?

-Dígame usted cuándo yo he defendido a Servitrans.

-¿No lo hizo en la última licitación por el servicio de retiro de basura?

-No, yo no. ¿Cuándo yo he defendido públicamente a Servitrans?

-¿No se siente partidario personal de la empresa?

-No, en absoluto. Ha sido para mí como cualquier otra empresa trabajando con nosotros. La empresa postula, hay una calificación técnica absolutamente independiente del alcalde. Nunca me he metido ni siquiera a revisar un papel de lo que pasa ahí. La comisión me hace una proposición y la deja en primer lugar. Diferente sería si me dices "oye Servitrans llegó tercero y usted lo colocó". No ha pasado nunca eso. Nunca he hecho una defensa pública de Servitrans ni en el Concejo ni en ninguna parte.

-¿Entonces cuestiona las "desinteligencias" que han surgido en torno al futuro relleno sanitario?

-Los problemas técnicos del relleno los resuelve directamente la empresa con el Gobierno Regional. Nosotros somos solamente los mandantes. Se nos dijo "aquí hay un proyecto, tómelo, licítelo y ejecútelo". Se lo adjudicó Servitrans y hubo algunas dificultades como lo que tú acabas de decir.

-¿Qué puede hacer la Municipalidad entonces?

-Apurar los trámites. Analizamos el tema con el Gobierno Regional. La empresa sigue funcionando y se sigue trabajando. Hay un mito en torno a todo esto. No sé por qué dicen que yo he hecho defensa de la empresa. ¡Nunca he hecho defensa de la empresa! ¡Cada vez que la empresa no ha cumplido con el contrato de basura le hemos pasado multa! Le hemos pasado muchas multas.

-¿Qué podemos esperar con respecto al relleno sanitario?

El estudio que se va a comenzar a hacer dirá si hay problemas o no en la base del terreno. Y si hay problemas va a decir cuáles son las soluciones y cuánto cuestan. En base a eso el Gobierno Regional tendrá que decir sí o no. Si dicen que sí, comienzan las obras para terminar el relleno en marzo o abril del otro año. Yo tengo entendido que ese estudio debiera estar listo en noviembre.

Político

-¿Esta es su última candidatura?

Sí, definitivamente. Si salgo electo serían mis últimos cuatro años. Incluso había pensado quedarme dos periodos solamente. Creo que las cosas han resultado bien. Y siento también que hay un par de proyectos que los tenemos ahí cerquita, que los puedo ejecutar y conseguir los recursos.

-¿Cuáles?

-Avenida República, Julio Buschmann, el Parque Hott. Vamos a comenzar el Cesfam de Ovejería. Creo que el Terminal de Buses también es un tema que podemos hacer pronto. Esas obras en cuatro años, o las vamos a dejar muy avanzadas, o funcionando. Ese afán es lo único que me mueve. Si no llegamos a los ministros y le damos la confianza la inversión no va a llegar. Yo tengo que convencer a los ministros para que coloquen plata. Esto no se logra de la noche a la mañana. Hoy estamos hablando con el ministro de Obras Públicas del acceso norte. Mejorar en una doble vía la entrada por Pilauco, hacer un puente por Freire.

-¿Quiere ser senador después?

-No sé. He pospuesto muchas cosas personales. Tengo hartas cosas que hacer en lo mío y que las he dejado un poco de lado. Cuando tengo vacaciones me voy a trabajar en mi campo. Todo eso lo he pospuesto porque estoy en esto. Es muy posible que se dé la posibilidad de ir como candidato a senador, pero tengo que evaluarlo en ese momento. Ver cómo estén las cosas en ese momento.

-Pero lo tiene como opción...

-Podría ser una opción.

-¿Se ha puesto en el caso de no lograr la reelección?

-Yo estoy muy tranquilo. Creo que la gente sabe el paso importante que hemos logrado como ciudad y que es bueno sostenerlo. Es cosa que miremos al lado, lo que pasa en Valdivia. Allá Valdivia nos coloca como ejemplo, nos muestran como referente. Eso es bueno.

-¿Qué relación tiene con el ex senador Eduardo Frei?

-Somos muy amigos.

- Porque ha aparecido en muchas obras y actos públicos sin tener un cargo oficial...

-Nos conocemos muchos años, hemos viajado juntos. Es una persona muy noble, muy correcta. Yo lo invito a que venga a Osorno y que salga a ver lo que estamos haciendo. A él le gusta mucho ver lo que está pasando en Osorno y sigue muy comprometido con la ciudad. Viene como ex senador, como ex Presidente de la República y como amigo.

"Diferente sería si me dices 'oye, Servitrans llegó tercero y usted lo colocó'. No ha pasado eso. Nunca he hecho una defensa pública de Servitrans ni en el Concejo ni en ninguna parte"."