Secciones

María Fernanda Valdés logra

quedar en séptimo lugar en la halterofilia
E-mail Compartir

María Fernanda Valdés logró hacer historia en la halterofilia nacional tras quedar en el séptimo lugar en el levantamiento de las pesas en los Juegos Olímpicos de Río 2016. La coquimbana, que estuvo muy cerca de quedar sexta, registró 242 kilos levantados y sólo 10 gramos de su peso corporal se interpusieron en su camino, pues la estadounidense Jenny Arthur hizo la misma marca, pero mientras la chilena pesa 74,66, su rival pesa 74,65. En Londres 2012 Valdés quedó novena con 223 kilos levantados, lo que hace que la de ayer haya sido su mejor actuación olímpica. Por otra parte, Ricardo Soto quedó eliminado ayer en los octavos de final de la competencia individual de tiro con arco, después de dos flechas de desempate y tras una muy polémica definición. Soto, que con 16 años fue el participante más joven del certamen, perdió 6-5 ante el holandés Sjef Van der Berg. Pese a esto, por lo joven que es, el chileno se perfila como una de las grandes promesas de su disciplina.

Messi regresa a la selección argentina: "Amo demasiado esta camiseta"

E-mail Compartir

Lionel Messi dio marcha atrás con su renuncia y volverá a liderar la selección argentina en los próximos partidos ante Uruguay y Venezuela, el 1 y el 6 de septiembre, por las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Rusia 2018.

Messi confirmó su regreso en un comunicado de prensa y encabezó la lista de jugadores convocados ayer por el flamante seleccionador albiceleste, Edgardo Bauza, quien en el inicio de su ciclo decidió en cambio prescindir del goleador Gonzalo Higuaín.

"Veo que hay muchos problemas en el fútbol argentino y no pretendo crear uno más, no quiero causar ningún daño", sostuvo el delantero y capitán un día después de reunirse con Bauza, quien viajó especialmente a España para sentarse a conversar con el crack.

Messi había anunciado su renuncia el 26 de junio, tras la derrota ante Chile en la final de la Copa América Centenario, en la que erró un penal en la definición. "Me pasaron muchas cosas por la cabeza el día de la última final y pensé seriamente en dejarlo, pero amo demasiado a mi país y a esta camiseta", expresó.

Biles aspira a convertirse en la mejor gimnasta del mundo en unos JJ.OO.

RÍO 2016. Con dos medallas de oro a su haber, la estadounidense podría ganar tres más, ya que se metió en las finales por aparatos de suelo, salto y barra fija.
E-mail Compartir

"No soy la próxima Bolt o Phelps, soy la primera Simone Biles", fue una de las declaraciones que entregó la gimnasta estadounidense después de ganar el oro en el All-Around de Río 2016. Pese a ese gesto de humildad, la norteamericana ha brillado en los Juegos Olímpicos, donde ya tiene a su haber dos medallas de oro, pero puede aspirar a otras tres y así convertirse en la mejor gimnasta del mundo en unos JJ.OO.

Tiene solo 19 años, pero ya ha conseguido un par de marcas: es la única gimnasta en ser campeona del mundo general individual en tres ocasiones consecutivas (2013, 2014 y 2015) y es la primera afroamericana en obtener ese título.

"No me siento una estrella", dijo Biles esta semana, pese a su ya destacada carrera. "Solo soy Simone Biles, pero es agradable que te reconozcan por este éxito para mí y para el equipo", agregó la deportista, cuyas rutinas se caracterizan por su potencia y alto nivel de dificultad. Además, es dueña de un salto que lleva su nombre.

Posible hito

La texana se estrena en Río en cuestiones olímpicas, pero puede hacerlo a lo grande, con cinco medallas de oro, si gana también las tres finales por aparatos que le quedan: salto (domingo), barra fija (lunes) y suelo (martes).

Si lo logra, se convertirá en la mejor gimnasta del mundo en unos JJ.OO. Sus antecedentes son la rumana Nadia Comaneci (tres oros, una plata y un bronce en Montreal 76) y la ucraniana Larisa Latynina, quien obtuvo cuatro oros, una plata y un bronce en Melbourne 56. Pero además se cuentan la checoslovaca Vera Caslavska (1968) y la rumana Ecaterina Szabo (1984), también con cuatro oros en una edición.

Comaneci ganó cinco medallas de oro olímpicas, pero en dos JJ.OO.: tres en Montreal-1976 y dos más en Moscú 1980.

Biles comentó esta semana que los ejercicios se repiten tantas veces durante los entrenamientos que "cuando llegas a los Juegos es casi como un entrenamiento más".

"Pero cuando lo consigues, te golpea la emoción y no puedes controlarlo", contó.

"Solo el tiempo lo dirá"

Nadia Comaneci, la leyenda de la gimnasia artística, dijo que "solo el tiempo" dirá si Biles es la mejor gimnasta de la historia.

"Simone es una campeona olímpica increíble y soy una gran fan de ella", dijo la rumana al diario estadounidense USA Today. "Sin embargo, solo el tiempo dirá si se convierte en la mejor de todos los tiempos", agregó la ex gimnasta, quien entró en la historia como la primera que logró el primer "10" o puntaje perfecto en 1976.

Las otras estrellas de Río 2016

El estadounidense Michael Phelps, el japonés Kohei Uchimura y el argentino Juan Martín del Potro también han asociado sus nombres de manera brillante a Río en la primera semana de competición. Phelps, el deportista con mejor historial olímpico, se irá de los JJ.OO. más cargado de lo que vino. Los oros logrados en la cita sitúan su récord en las 26 medallas olímpicas, 22 de ellas doradas.

medallas de oro 2