Secciones

Buscan financiar proyecto turístico en Las Cascadas por 450 mil dólares

DESARROLLO. La iniciativa forma parte del plan Invierte Turismo desarrollado por los ministerios de Economía y Bienes Nacionales, que en el caso de la provincia busca que un privado desarrolle una iniciativa en un terreno de 24 hectáreas en el acceso al salto de agua, que contemple cabañas, senderos, camping, estacionamientos, entre otros.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los ministerios de Bienes Nacionales y Economía buscan mediante una concesión, que el mundo privado invierta 450 mil dólares en la construcción de un proyecto turístico sustentable en 24 hectáreas que posee el Estado en la localidad de Las Cascadas, comuna de Puerto Octay.

El terreno esta emplazado en el acceso al salto de agua de 50 metros que da el nombre al villorrio y que -principalmente en la temporada de verano- es muy visitado por turistas provenientes de todo el país y el extranjero.

El objetivo de la iniciativa es impulsar el desarrollo turístico del país, según explicó el ministro de Economía Luis Felipe Céspedes, durante el lanzamiento del programa llamado Invierte Turismo realizado a nivel país la semana pasada.

En todo el país

En la primera etapa el Estado dispuso de 27 terrenos a lo largo de Chile, entre ellos el área ubicada en Las Cascadas, con una total de 54.979 hectáreas distribuidas de Arica a Magallanes, las cuales serán concesionadas a privados.

El terreno ofrecido en Las Cascadas es el mismo que era administrado ilegalmente por una familia representada por Rubith Marcos, quien durante años aseguró ser la dueña del predio, donde incluso cobraba un aporte voluntario por estacionar los vehículos y manejaba los horarios de ingreso de acceso para visitar el salto.

Sin embargo, en enero del año pasado Bienes Nacionales ratificó que las hectáreas eran propiedad del Estado, situación que ya había sido determinada en el año 2012 y, por lo mismo, ahora las pone a disposición de los inversionistas privados para que realicen un proyecto turístico con el objetivo de potenciar la localidad.

Concesiones

La seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, explicó que el turismo es uno de los ejes de desarrollo estratégico tanto de la Región como el país. Por tal motivo, se pusieron a disposición terrenos fiscales que han sido identificados previamente con potencial turístico y de inversión para ser concesionados a privados.

En la primera etapa del programa Invierte Turismo se darán a conocer las posibilidades de invertir en diferentes territorios incluido Las Cascadas, en este caso del orden de los 450 mil dólares para áreas de camping, cabañas, estacionamientos, senderos, entre otras instalaciones.

"Todos sabemos que Puerto Octay está dentro de la Cuenca del Lago Llanquihue, que ya es un territorio desarrollado y con mucha demanda, pero actualmente sucede que Puerto Varas y Frutillar están saturados por lo que estamos buscando extender y llevar a los turistas a lugares como Las Cascadas", argumentó la autoridad regional.

Aún no existe claridad de cómo o cuándo los interesados podrán consolidar la inversión, aunque la seremi precisó que lo más probable es que sea mediante licitación pública.

Agregó que se espera que sea una comisión la que evalúe y escoja la mejor propuesta acorde con las necesidades, características, comercio, entre otros factores propios del sector, aunque ese proceso será la segunda etapa de la iniciativa la cual no tiene definida su fecha inicial.

"Vamos a concesionar los terrenos por cierta cantidad de años y con requisitos y causales de pérdida. Nosotros como ministerios debemos salvaguardar que se haga buen uso de los terrenos fiscales de acuerdo a las propuestas privadas", explicó Carmen Gloria Muñoz.

Razones

Las 24 hectáreas están ubicadas sobre el lecho del río Blanco, que es el afluente del salto y de la planta de agua potable que abastece a Las Cascadas.

En esa zona existe una solicitud presentada por la empresa Energem Cascadas Ltda. para construir una mini central hidroeléctrica de pasada, cuyo punto de captación de agua está río arriba del salto y el punto de retorno metros más abajo.

La iniciativa ha provocado el total rechazo de la comunidad, autoridades locales y regionales desde 2011 cuando se comenzaron a solicitar las primeras autorizaciones.

Claudio Ferrada, seremi de Bienes Nacionales, precisó que se trabajó en realizar un catastro de terrenos fiscales en la provincia, donde se eligió a Las Cascadas como opción de inversión en la primera etapa del Invierte Turismo.

"Pretendemos que el programa sea de carácter permanente para que en una segunda etapa se vayan incorporando otros lugares donde tenemos terrenos con fuerte potencial turístico", explicó el seremi de Bienes Nacionales.

Agregó que al emplear la modalidad de concesión, se pone a disposición del privado el uso del terreno fiscal sin que el Estado pierda el patrimonio. Puntualizó que también es una forma de crear condiciones apropiadas de infraestructura, alojamiento, etc. en diferentes zonas y donde el Estado no podría invertir fondos en el corto plazo.

"Esperamos se desarrollen iniciativas de turismo sustentable pensando que es uno de los rubros con más rápido crecimiento y que contribuye significativamente a la economía. Además, es importante como motor de progreso mediante la creación de empleos, instalación de emprendimientos, etc.", comentó la autoridad.

Características

Eduardo Gómez, director regional de Sernatur, explicó que cualquier proyecto que se desarrolle debe rescatar las características del entorno y que idealmente utilice energías alternativas, que los desechos que se produzcan sean reutilizables, ya que según precisó, es la forma ideal de desarrollar opciones turísticas con una mirada futura.

"Lo primordial es que la iniciativa tenga mucha identidad, rescate del patrimonio y la cultura del sector, dándole un toque diferenciador propio de la localidad y la Región", precisó el director regional.

Agregó que un buen ejemplo de turismo sustentable desarrollado en el sur de Chile es toda la inversión privada realizada en la Reserva Biológica de Huilo Huilo, ubicado en la Región de Los Ríos.

"Los 27 sectores que serán entregados en concesión deben ser mirados como foco de destino, ya que la promoción que nosotros haremos incluye estos sectores para poner en valor estas nuevas alternativas", argumentó Gómez.

Armin Claro, emprendedor turístico de Las Cascadas y uno de los líderes del movimiento ciudadano que se opone a la mini central, considera que cualquier iniciativa que sea impulsada por el Estado para invertir en turismo es positiva.

Agregó que el sistema de concesión para explotación turística ayuda a poner en valor terrenos que el Ministerio de Bienes Nacionales tiene descuidados. "En el caso de Las Cascadas, este llamado de los ministerios deja claro que el terreno es de Bienes Nacionales y que durante años una persona se enriqueció de forma ilegal con una propiedad que siempre fue de todos", expresó.

Aunque precisó que al momento de elaborar las bases de la licitación, se deben dejar en claro las causales de término del contrato y que el entorno tanto social como medioambiental debe ser incluido en el proyecto.

"Si el Estado llama a los privados a invertir en ese terreno me imagino que también se preocupará de impedir que se construya esa mini hidroeléctrica, ya que sin el salto, que es el principal atractivo del sector, el terreno no tiene ningún valor", expresó el emprendedor.

Los interesados en conocer detalles del terreno para realizar la inversión pueden visitar el sitio www.invierteturismo.cl.

"Sucede que Puerto Varas y Frutillar están saturados, por lo que estamos buscando extender y llevar a los turistas a lugares como Las Cascadas".

Carmen Gloria Muñoz, Seremi de Economía"

"Pretendemos que este programa sea de carácter permanente para que en una segunda etapa se vayan incorporando otros lugares "

Claudio Ferrada, Seremi de Bienes Nacionales"

Otras opciones de inversión en la Región

Los otro cuatro terrenos que fueron dispuestos para la concesión con fines turísticos en Los Lagos son: Fundo Piedras Blancas, ubicado a un costado del acceso del sector Correntoso del Parque Nacional Alerce Andino, en Puerto Montt; Valle de Cochamó, localizado a 15 kilómetros al oriente de la comuna del mismo nombre; Laguna La Golondrina, terreno colindante al lago La Golondrina, ubicado en el sector El Diablo a 15 km. del Malito y 30 km. de Palena; La Laguna Negra, terreno ubicado en el sector Cordón Blanco a 20 km. del sector El Malito y 38 km. de Palena. Todas las zonas requieren una inversión mínima para desarrollar iniciativas asociadas a la construcción de camping y hostales de lujo, cabañas con enfoque en deportes de naturaleza, hotel de nicho, etc.

Datos

Otras opciones Dentro de los terrenos que se pueden poner a disposición del programa se encuentran opciones en Puyehue y San Juan de la Costa.

Licitación Las bases y las condiciones del proceso aún no están detallas por los ministerios,

Villorio Durante el año la población de Las cascadas llega a unas 600 personas, la que se duplica durante el verano.

Buscan financiar proyecto turístico en Las Cascadas por 450 mil dólares

DESARROLLO. La iniciativa forma parte del plan Invierte Turismo desarrollado por los ministerios de Economía y Bienes Nacionales, que en el caso de la provincia busca que un privado desarrolle una iniciativa en un terreno de 24 hectáreas en el acceso al salto de agua, que contemple cabañas, senderos, camping, estacionamientos, entre otros.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los ministerios de Bienes Nacionales y Economía buscan mediante una concesión, que el mundo privado invierta 450 mil dólares en la construcción de un proyecto turístico sustentable en 24 hectáreas que posee el Estado en la localidad de Las Cascadas, comuna de Puerto Octay.

El terreno esta emplazado en el acceso al salto de agua de 50 metros que da el nombre al villorrio y que -principalmente en la temporada de verano- es muy visitado por turistas provenientes de todo el país y el extranjero.

El objetivo de la iniciativa es impulsar el desarrollo turístico del país, según explicó el ministro de Economía Luis Felipe Céspedes, durante el lanzamiento del programa llamado Invierte Turismo realizado a nivel país la semana pasada.

En todo el país

En la primera etapa el Estado dispuso de 27 terrenos a lo largo de Chile, entre ellos el área ubicada en Las Cascadas, con una total de 54.979 hectáreas distribuidas de Arica a Magallanes, las cuales serán concesionadas a privados.

El terreno ofrecido en Las Cascadas es el mismo que era administrado ilegalmente por una familia representada por Rubith Marcos, quien durante años aseguró ser la dueña del predio, donde incluso cobraba un aporte voluntario por estacionar los vehículos y manejaba los horarios de ingreso de acceso para visitar el salto.

Sin embargo, en enero del año pasado Bienes Nacionales ratificó que las hectáreas eran propiedad del Estado, situación que ya había sido determinada en el año 2012 y, por lo mismo, ahora las pone a disposición de los inversionistas privados para que realicen un proyecto turístico con el objetivo de potenciar la localidad.

Concesiones

La seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, explicó que el turismo es uno de los ejes de desarrollo estratégico tanto de la Región como el país. Por tal motivo, se pusieron a disposición terrenos fiscales que han sido identificados previamente con potencial turístico y de inversión para ser concesionados a privados.

En la primera etapa del programa Invierte Turismo se darán a conocer las posibilidades de invertir en diferentes territorios incluido Las Cascadas, en este caso del orden de los 450 mil dólares para áreas de camping, cabañas, estacionamientos, senderos, entre otras instalaciones.

"Todos sabemos que Puerto Octay está dentro de la Cuenca del Lago Llanquihue, que ya es un territorio desarrollado y con mucha demanda, pero actualmente sucede que Puerto Varas y Frutillar están saturados por lo que estamos buscando extender y llevar a los turistas a lugares como Las Cascadas", argumentó la autoridad regional.

Aún no existe claridad de cómo o cuándo los interesados podrán consolidar la inversión, aunque la seremi precisó que lo más probable es que sea mediante licitación pública.

Agregó que se espera que sea una comisión la que evalúe y escoja la mejor propuesta acorde con las necesidades, características, comercio, entre otros factores propios del sector, aunque ese proceso será la segunda etapa de la iniciativa la cual no tiene definida su fecha inicial.

"Vamos a concesionar los terrenos por cierta cantidad de años y con requisitos y causales de pérdida. Nosotros como ministerios debemos salvaguardar que se haga buen uso de los terrenos fiscales de acuerdo a las propuestas privadas", explicó Carmen Gloria Muñoz.

Razones

Las 24 hectáreas están ubicadas sobre el lecho del río Blanco, que es el afluente del salto y de la planta de agua potable que abastece a Las Cascadas.

En esa zona existe una solicitud presentada por la empresa Energem Cascadas Ltda. para construir una mini central hidroeléctrica de pasada, cuyo punto de captación de agua está río arriba del salto y el punto de retorno metros más abajo.

La iniciativa ha provocado el total rechazo de la comunidad, autoridades locales y regionales desde 2011 cuando se comenzaron a solicitar las primeras autorizaciones.

Claudio Ferrada, seremi de Bienes Nacionales, precisó que se trabajó en realizar un catastro de terrenos fiscales en la provincia, donde se eligió a Las Cascadas como opción de inversión en la primera etapa del Invierte Turismo.

"Pretendemos que el programa sea de carácter permanente para que en una segunda etapa se vayan incorporando otros lugares donde tenemos terrenos con fuerte potencial turístico", explicó el seremi de Bienes Nacionales.

Agregó que al emplear la modalidad de concesión, se pone a disposición del privado el uso del terreno fiscal sin que el Estado pierda el patrimonio. Puntualizó que también es una forma de crear condiciones apropiadas de infraestructura, alojamiento, etc. en diferentes zonas y donde el Estado no podría invertir fondos en el corto plazo.

"Esperamos se desarrollen iniciativas de turismo sustentable pensando que es uno de los rubros con más rápido crecimiento y que contribuye significativamente a la economía. Además, es importante como motor de progreso mediante la creación de empleos, instalación de emprendimientos, etc.", comentó la autoridad.

Características

Eduardo Gómez, director regional de Sernatur, explicó que cualquier proyecto que se desarrolle debe rescatar las características del entorno y que idealmente utilice energías alternativas, que los desechos que se produzcan sean reutilizables, ya que según precisó, es la forma ideal de desarrollar opciones turísticas con una mirada futura.

"Lo primordial es que la iniciativa tenga mucha identidad, rescate del patrimonio y la cultura del sector, dándole un toque diferenciador propio de la localidad y la Región", precisó el director regional.

Agregó que un buen ejemplo de turismo sustentable desarrollado en el sur de Chile es toda la inversión privada realizada en la Reserva Biológica de Huilo Huilo, ubicado en la Región de Los Ríos.

"Los 27 sectores que serán entregados en concesión deben ser mirados como foco de destino, ya que la promoción que nosotros haremos incluye estos sectores para poner en valor estas nuevas alternativas", argumentó Gómez.

Armin Claro, emprendedor turístico de Las Cascadas y uno de los líderes del movimiento ciudadano que se opone a la mini central, considera que cualquier iniciativa que sea impulsada por el Estado para invertir en turismo es positiva.

Agregó que el sistema de concesión para explotación turística ayuda a poner en valor terrenos que el Ministerio de Bienes Nacionales tiene descuidados. "En el caso de Las Cascadas, este llamado de los ministerios deja claro que el terreno es de Bienes Nacionales y que durante años una persona se enriqueció de forma ilegal con una propiedad que siempre fue de todos", expresó.

Aunque precisó que al momento de elaborar las bases de la licitación, se deben dejar en claro las causales de término del contrato y que el entorno tanto social como medioambiental debe ser incluido en el proyecto.

"Si el Estado llama a los privados a invertir en ese terreno me imagino que también se preocupará de impedir que se construya esa mini hidroeléctrica, ya que sin el salto, que es el principal atractivo del sector, el terreno no tiene ningún valor", expresó el emprendedor.

Los interesados en conocer detalles del terreno para realizar la inversión pueden visitar el sitio www.invierteturismo.cl.

"Sucede que Puerto Varas y Frutillar están saturados, por lo que estamos buscando extender y llevar a los turistas a lugares como Las Cascadas".

Carmen Gloria Muñoz, Seremi de Economía"

"Pretendemos que este programa sea de carácter permanente para que en una segunda etapa se vayan incorporando otros lugares "

Claudio Ferrada, Seremi de Bienes Nacionales"

Otras opciones de inversión en la Región

Los otro cuatro terrenos que fueron dispuestos para la concesión con fines turísticos en Los Lagos son: Fundo Piedras Blancas, ubicado a un costado del acceso del sector Correntoso del Parque Nacional Alerce Andino, en Puerto Montt; Valle de Cochamó, localizado a 15 kilómetros al oriente de la comuna del mismo nombre; Laguna La Golondrina, terreno colindante al lago La Golondrina, ubicado en el sector El Diablo a 15 km. del Malito y 30 km. de Palena; La Laguna Negra, terreno ubicado en el sector Cordón Blanco a 20 km. del sector El Malito y 38 km. de Palena. Todas las zonas requieren una inversión mínima para desarrollar iniciativas asociadas a la construcción de camping y hostales de lujo, cabañas con enfoque en deportes de naturaleza, hotel de nicho, etc.

Datos

Otras opciones Dentro de los terrenos que se pueden poner a disposición del programa se encuentran opciones en Puyehue y San Juan de la Costa.

Licitación Las bases y las condiciones del proceso aún no están detallas por los ministerios,

Villorio Durante el año la población de Las cascadas llega a unas 600 personas, la que se duplica durante el verano.