Secciones

Abrirán un nuevo corral para autos debido al colapso de terreno actual

DEPÓSITO. Actualmente hay 125 vehículos en el sitio de calle Catalina Keim, donde la mayor parte son de décadas pasadas y ocupan el espacio de manera permanente. El municipio trabaja en otro terreno para reubicar vehículos en mal estado y que nunca han sido retirados. Tanta es la urgencia, que incluso la Tercera Comisaría "aporta" espacio cuando el corral está con su máxima capacidad.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Ciento veinticinco vehículos yacen abandonados en el recinto que el municipio mantiene en el pasaje Catalina Keim y con ello se encuentra casi a su máxima capacidad de albergue.

Por lo mismo, dentro de estos días trabajan en un terreno cercano al mismo recinto, para habilitar un nuevo espacio que les permita recibir la totalidad de los autos que llegan hasta el espacio público, muchos de los cuales están continuamente rotando.

Según Carabineros de la Tercera Comisaría de Rahue, debido a las altas tasas de vehículos requisados en la zona han llegado en algunas ocasiones a albergar transitoriamente hasta 15 unidades en su recinto de calle Iquique, debido a que el corral municipal no está contando con más espacio para recepcionar. Incluso, hay vehículos de hace más de 40 años que todavía no son retirados, acumulando multas que podrían llegar hasta millones de pesos.

En detalle, de los 125 vehículos la mayor parte son de los años '80 y '90, unos pocos de los años '70 y alrededor de un 20 por ciento carece de fecha o están sin identificar, debido a su antigüedad.

Rotación

Luis Vilches, director del Departamento de Tránsito del municipio, señala que el problema del recinto a corto plazo se debe a que existen autos que permanecen allí desde la década del '70 e incluso antes. Un dato que lo corrobora es que hay autos y camionetas que no tienen registro del año al que corresponden, debido a su antigüedad, siendo hasta el 20% del total del parque.

"No existe un tiempo estipulado para que pueden permanecer los vehículos, porque si una persona decide no retirarlo, ahí se queda entonces", indica Vilches.

Eso sí, señala que la idea es que éstos pudiesen irse lo antes posible del lugar, porque la dificultad del espacio se hace evidente en el último tiempo. El problema es que muchos de los vehículos que hay se quedan de forma permanente, debido a que entre ellos hay autos robados o donde simplemente no se llega a identificar al propietario y éstos terminan acumulando deudas de años.

Según la ordenanza 100 de derechos municipales por concesión, permisos y servicios del municipio, existe una cobranza de tipo diaria, mensual y anual para el propietario por quedarse allí.

"A los vehículos se les cobra de tres maneras y con tres tarifas. Una diaria de 0,01 Unidad Tributaria Mensual (UTM) por día de estadía; una mensual que es de 0,02 UTM al cumplirse los 30 días de estadía; y una anual, que es de 0,05 UTM".

Vilches señala que los vehículos siguen llegando y que si nadie los retira, se quedan a ahí para siempre; por lo mismo, la idea sería traspasar los autos que sí se pueden mover a un terreno que está frente al corral municipal, donde se construyen las oficinas de la Dirección del Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dirmao).

"Tenemos que esperar a que se terminen los trabajos. Se llevarán los vehículos que no pueden moverse y aquí deberían quedarse aquellos que tienen rotación; es decir, los más nuevos y que la gente viene a buscar, tras arreglar sus temas pendientes con el Juzgado de Policía local".

En cuanto al apoyo que reciben desde Carabineros por el tema de los espacios, Vilches indica que "cuando no contamos con terreno suficiente, ellos lo dejan en sus recintos, aunque claramente este deber le corresponde a la municipalidad. Estamos coordinados porque cuando se nos hace un lugar, los llamamos para que traigan el auto".

"no corresponde"

Precisamente en este tema el capitán de la Tercera Comisaría de Rahue, Luis Muñoz, indica que efectivamente como comisaría aportan espacio en su terreno, debido a que el corral municipal, en muchas oportunidades, se queda sin áreas disponibles para dejar los vehículos.

"Existen periodos de tiempo donde no queda más espacio y nosotros tenemos que aportar en este tema, aunque en el fondo no nos corresponde", explica el uniformado.

De hecho, durante este año se han enviado tres oficios al municipio para solicitar que se habiliten más espacios por que en algunos casos, la comisaría ha llegado a albergar hasta 15 vehículos.

"Nosotros los mantenemos mientras tengamos la capacidad, aunque eso no es lo que corresponde y la mayor parte de los vehículos que llegan no tienen documentación o llegan debido a que han sufrido un accidente. Muchas de las personas dejan sus autos aquí porque no tienen para pagar las multas y prefieren abandonarlos por meses".

En cuanto a las épocas del año donde se presenta un mayor número de retenciones, Muñoz explica que no existe una en específico, ya que todas las semanas se están retirando vehículos de las calles por no contar con los papeles correspondientes.

Causas

Desde el Juzgado de Policía Local de Osorno explicaron que para que un auto llegue hasta los corrales municipales todo parte con el respectivo procedimiento de fiscalización que lleva a cabo personal de Carabineros, quienes cumplen con lo establecido en la norma número 56 de la Ley de Tránsito. Ahí se faculta a los funcionarios para retirar de circulación en las calles a vehículos que no estén circulando con placa patente, que no tengan su permiso de circulación vigente o seguro obligatorio.

Lo mismo ocurre con aquellos vehículos que son detenidos y donde el conductor no cuenta con licencia de conducir y no exista alguien que pueda conducirlo en su lugar. En todos esos casos corresponde llevarlos hasta los corrales que mantienen los municipios y sujetos a lo que determinen los juzgados de policía locales.

En cuanto a número, desde la entidad señalan que es frecuente ver el caso de autos que son llevados hasta los corrales, aunque también se admite que existe una alta tasa de rotación, donde el dueño del vehículo está constantemente realizando las diligencias respectivas para rescatarlo, que va desde pagar una respectiva multa a otros casos.

Quien retira un auto debe ser el propio dueño del vehículo, a menos que otra persona cuente con los permisos correspondientes para hacerlo y sacarlo del recinto.

DATOS

Rotación se registra sólo en los vehículos más nuevos, que son retirados por sus dueños.

El 20% del total de autos que hay en el corral municipal carece de fecha de fabricación y sin identificar, debido a su antigüedad.

"No existe un tiempo determinado para retirarlos. Si el dueño no llega, el auto se queda ahí".

Luis Vilches, Director de Tránsito Municipal"

"Existen periodos donde no hay más espacio y nosotros aportamos con el terreno".

Capitán Luis Muñoz, Tercera Comisaría de Carabineros en Rahue"