Secciones

ENTREVISTA. Gabriel pozzo, campeón mundial de Rally Grupo Producción en el año 2001 y participante en el Rally Mobil en Osorno:

"Los caminos de Osorno son muy similares a los del Rally de Finlandia"

E-mail Compartir

Carolina Silva

El piloto argentino Gabriel Pozzo, campeón mundial del Grupo Producción en 2001 y campeón de la categoría N3 en Rally Mobil 2004 a bordo de un Nissan Primera, en el equipo Nissan Marubeni Pioneer Nokia, ha recorrido varios caminos del país disputando pruebas del campeonato nacional Rally Mobil, pero Osorno no figuraba en su currículum.

Sin embargo, luego de varias idas y vueltas al país, el cordobés regresó este año a competir en el Rally Mobil a bordo de un Renault Clio 4 en la categoría R3, de manos del equipo Motorola, participando en el Gran Premio de Osorno y, por ende, es uno de los referentes en este tipo de competencias.

-Es tu primera vez en Osorno, ¿qué te pareció la zona?

-Sí, el lugar, la vegetación, los caminos y la naturaleza son muy lindos, está todo muy bien cuidado, yo que he tenido la posibilidad de viajar por el mundo, veo que no tienen nada que envidiar a otros países.

-Has competido en otras ciudades del país, ¿cómo viste los caminos de Osorno?

-Tienen caminos muy técnicos, lindos, es una carrera muy difícil, pero en lo personal me encantaron, los caminos de Osorno son muy similares a los del campeonato mundial como el Rally de Finlandia, en Europa. Caminos de alta velocidad con ciegos (trayecto de la ruta sin visual) entre pinos y esto hace que sea un rally muy técnico. Es uno de los más complejos del Rally Mobil.

-Y dentro del campeonato Rally Mobil, ¿qué otra fecha es similar?

-La puedo dejar al mismo nivel de Pucón, que tiene lindos caminos, la forma del trazado que tienen para que uno los recorra, el tipo de superficie también, donde no te encuentras con piedras, llueve y hay un grip, una adherencia al piso tremenda, por lo que hace que reúna condiciones muy aptas para rally.

-Entonces, ¿confirmas que Osorno es la capital del rally?

-Todos me hablaban de Osorno como la capital del rally, sinónimo de esta especialidad, acá están todos los fierreros, los locos por este deporte, toda la pasión y sí, en efecto lo es. Ahora me di cuenta del por qué, ya que al ver los caminos y lo difícil de la carrera, te das cuenta que realmente deben nacer buenos pilotos acá. Tienen buena cuna de pilotos.

-En cuanto al Gran Premio de Osorno, ¿el shakedown en Barro Blanco fue un precedente de lo que sucedería el fin de semana?

-Sí, es muy veloz, muy rápido por lo cual es bueno a nivel de velocidad, por lo que después nos encontramos en carrera. Es muy apto y similar a los caminos que transitamos el sábado y domingo. Por lo general, la mayoría de las carreras utiliza un shakedown que no tiene nada que ver con el rally y acá ayudó a encontrar una puesta a punto del auto muy propicio.

Confianza y adaptación

-Y el sábado, ¿qué sucedió en carrera?

-Los caminos me encantaron, pero tuvimos problemas con el auto, se nos salió la manguera del turbo y problemas con la confianza en el vehículo también. Con mi copiloto (Eugenio Carvallo) tratamos de encontrarnos, no tenemos muchas carreras juntos y, bueno, es todo un tema de adaptación, así que me lo tomé con mucha calma, tratando de no cometer errores.

-El domingo tuvieron que abandonar la carrera, ¿cuál es la sensación que te queda?

-Había mucho barro en una izquierda y me abrí demasiado para tomar el ángulo perfecto, pero nos salimos del camino. No fue nada grave, el auto quedó encajado y sin tracción, por lo que nos quedamos allí. Pero me voy súper contento porque el auto está en desarrollo y estamos dando todo, al límite, al máximo para ver dónde estamos parados de avanzar con este proyecto, ya que hoy somos más competitivos, estuvimos haciendo tiempos muy buenos y eso para mí es más valorable que estar dando la vuelta al rally sin conclusiones o sin exigirse al máximo.

-Corriste hace muchos años en el Mobil, ¿qué pasó después, no hubo ofertas de trabajo para ti?

-En realidad el campeonato se cerró para los pilotos extranjeros, había mucha diferencia en ese momento (2005) y extranjero que venía, ganaba fácil. Hoy es muy distinto, nos abrieron las puertas para correr nuevamente, pero pilotos chilenos nos ganan y eso es bueno, hay que medirse con todos.

-¿En Córdoba tienes alguna otra oferta?

-Por el momento no, ya que estoy abocado a mi propio equipo de competición con dos autos en el Campeonato Argentino de rally y en Rallycross , por lo que allí estoy abajo del auto organizando todo, dedicado a la formación.

fue campeón mundial a bordo de un Mitsubishi Lancer Evo IV. El primer campeón FIA luego de Juan Manuel Fangio en Argentina. 2001

"

Club Deportivo Ferroviarios se quedó con el campeonato Súper Senior

FÚTBOL. El equipo se coronó campeón el sábado pasado en la cancha Alberto Duhalde de Ovejería. El goleador fue Flavio Retamal.
E-mail Compartir

El Club Deportivo Ferroviarios se coronó campeón en la serie Súper Senior en la cancha de Ovejería Alberto Duhalde (también conocida como Pudahuel) tras ganar por 5 goles a 0 al Club Deportivo Ovejería.

A partir de las 14 horas, y en una jornada lluviosa, se disputó el cotejo futbolístico, pero nada podía empañar el desempeño de este equipo, quienes también se llevaron el premio al mejor goleador del equipo, el cual fue para Flavio Retamal, con 23 tantos, y un premio por la valla menos batida en el campeonato de apertura.

El subcampeón, Deportivo Municipal, se enfrentó a La Amistad, duelo que ganó por 3 goles a 0.

Hazaña Indígena superó a Subiabre por 2 goles a 0.

Pampa Alegre venció por la cuenta mínima a Guillermo Francke, y Estrella Juvenil ganó 4 goles a 0 de Barcelona.

Y Coraceros le ganó a Kolbe "B" por un contundente 3 a 0.

Serie senior

En los resultados Senior jugados el fin de semana, el Club Deportivo Hazaña Indígena superó el sábado por la cuenta mínima a Ferroviarios.

Luego, el Club deportivo Coraceros ganó su partido por 3 goles a 0 de Torino.

El partido disputado entre Suplementeros y La Amistad terminó con un empate a cero.

En tanto, el domingo, los partidos se jugaron a partir de las 10 de la mañana, donde el primer encuentro lo disputaron Subiabre versus Sporting, donde Subiabre perdió por 2 goles a 1.

El sector de Francke estuvo representado por los cuadros de Pampa Alegre y Guillermo Francke, partido que ganó Pampa Alegre por la cuenta mínima.

La goleada de la fecha dominical la propinó Deportivo Municipal tras ganarle a Barcelona por 4 goles a 0.

Y en el último partido disputado a las 14 horas, Ovejería y Sao Paulo empataron a un gol.

La gran final se jugará este sábado, cuando Hazaña Indígena se enfrente a Coraceros, ambos con 47 puntos en la tabla. El duelo está pactado para las 16 horas en la misma cancha Alberto Duhalde.