Secciones

Gobierno apoyará a dueños de almacenes con programa para subir competitividad

INICIATIVA. Considera hasta $ 2 millones en subsidios e incluye herramientas para reducir los costos y aumentar las ventas.
E-mail Compartir

A través del programa "Almacenes de Chile", el Gobierno hizo público ayer un programa que otorgará a los dueños de estos comercios la posibilidad de mejorar la competitividad de sus emprendimientos, a través de capacitación, financiamiento e información útil para esos "negocios de barrio".

La propuesta implica capacitaciones gratis en línea, un fondo concursable para asesorías personalizadas y subsidios de hasta $ 2 millones.

"No solo queremos que los almacenes crezcan, sino que crezcan bien y puedan perdurar en el tiempo", dijo en el acto de lanzamiento la Presidenta Michelle Bachelet.

Según la Mandataria, además del tremendo valor identitario, social y patrimonial que tienen nuestros pequeños almacenes, "también tienen una función económica muy importante, que queremos profundizar y agrandar".

Información útil

El ministro de Economía, Luis Céspedes, explicó que el objetivo del programa es que los almaceneros puedan mejorar su negocio, para lo que deberán ingresar a la página www.almacenesdechile.cl y acceder a los requisitos para los beneficios.

"El programa Almacenes de Chile tiene como objetivo mejorar la competitividad de los almacenes de barrio del país, entregándoles herramientas para que puedan reducir sus costos, aumentar sus ventas y atraer más clientes", aseguró.

Según datos del ministerio, los almacenes representan cerca del 11% del total de empresas activas del país y generan más de 400 mil puestos de trabajo.

Según explicó el secretario de Estado, al ingresar al sitio los almaceneros podrán participar de un curso de capacitación en línea gratuito que permitirá aprender y actualizar los conocimientos relacionados con la gestión un almacén.

"Cada alumno podrá acceder al material en el horario que más le acomode. Además, contará con un equipo de tutores de lunes a viernes en horario laboral", aseguró.

del empleo de las microempresas del país lo generan los almacenes, con más de 400 mil puestos. 20%

La inflación anotó 0,2% en julio y en 12 meses regresó al rango meta del BC

RESULTADO. El gobierno valoró positivamente quevolviera a ubicarse en la parte más alta del margen de tolerancia, que va de 2% a 4%, pero expertos advirtieron que está tendencia tiene que consolidarse para descartar que se trate de una situación estacional.
E-mail Compartir

La inflación llegó al 0,2% en julio y se elevó levemente por sobre lo esperado por el mercado (0, 1%). Sin embargo, la cifra anualizada, de 4% según el INE, retornó al rango de tolerancia del Banco Central (BC), lo que refuerza las expectativas de una política monetaria estable en el corto plazo.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del séptimo mes se compara con un incremento del 0,4% de junio e igual variación de julio del año pasado, según el informe publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En el recuento destacaron las alzas de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas y de Bienes y Servicios Diversos. "Si bien la inflación estuvo sobre lo proyectado, las sorpresas al alza se registraron en aquellos bienes que muestran una mayor volatilidad en sus precios", dijo un informe del Banco Santander Chile.

REACCIón OFICIAL

Desde el Gobierno evaluaron positivamente el hecho que, tras siete meses en los que estuvo sobre el nivel máximo, la inflación volviera a ubicarse en la parte más alta del rango de tolerancia establecido por el Banco Central, que va de 2% a 4%.

El ministro de Economía, Luis Céspedes, comentó que "tenemos un Banco Central que está fuertemente preocupado por hacer valer su mandato constitucional, que es el control de la estabilidad de precios. La tarea, no obstante los vaivenes que puedan surgir mes a mes, es el desafío de hacer crecer la economía".

En este sentido, el secretario de Estado agregó que "tenemos un tarea y la tarea es recuperar los niveles de crecimiento de nuestra economía; tenemos que crecer más".

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, comentó que el IPC anualizado de 4% "está justo pegado en el límite y, por lo tanto, es un desafío importante para mantenerlo dentro de los rangos que ha establecido el Banco Central".

Renato Campos, jefe del Departamento de Análisis de xDirect, apuntó que la cifra no quiere decir que no haya de qué preocuparse: "Debiésemos ver una confirmación de esta tendencia a mantenerse en dicho rango, ya que de lo contrario podría considerarse como una situación estacional, donde alimentos y bebidas, junto al incremento de bienes y servicios, hayan volcado esta cifra a un horizonte medianamente 'positivo'", explicó.

La cifra de inflación se conoció luego de que la semana pasada la actividad económica exhibiera un crecimiento de 0,8% en junio, por debajo de lo previsto, lo que elevó la opción de un próximo cambio en el sesgo de la política monetaria desde uno "restrictivo hacia uno "neutral".

Política monetaria

Los datos de inflación de julio -incluida la subyacente del 0,4%- enfriaron la posibilidad de un cambio de sesgo en la política monetaria en agosto, según analistas del mercado.

"El resultado, aunque puntual, es útil para imponer un compás de espera en el retiro del sesgo alcista", dijo el economista de Scotiabank Chile, Benjamín Sierra.

"Si (la inflación) empieza a subir, claramente se suma a los problemas económicos que ya estamos viviendo en el país".

Ricardo Mewes, Presidente de la CNC"

Por productos

Transporte aéreo

Anotó una baja de 23,6% mensual, bajó -35,3% entre enero-julio y -26,1% anual.

Transporte en bus Subió 14,7% mensual debido a la mayor demanda por las vacaciones de invierno.

Verduras Mostraron un alza de 7,8% en julio, empujadas por la alcachofa y el choclo fresco.

Tomates Anotó una baja de 12,3% en julio por la mayor producción de Arica y Parinacota,

de variación mensual mostró en julio el precio de la bencina, debido a la baja internacional del crudo. -1,4%