Secciones

"Voy a priorizar recursos del Fndr para mejorar el aeropuerto de Cañal Bajo"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El intendente regional, Leonardo de la Prida, señaló que apoyar la construcción de un nuevo edificio para el aeropuerto de Cañal Bajo, ubicado a 4 kilómetros de Osorno, es fundamental para el desarrollo comunal, provincial y regional.

Agregó que espera subir a tabla del Consejo Regional la solicitud de $300 millones realizada por la Dirección Nacional de Aeropuertos para realizar los estudios de diseño del nuevo recinto, con fondos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

La solicitud al Fndr fue anunciada por el propio ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, luego de su visita a los trabajos que se realizan de alargue a la pista precisamente de Cañal Bajo, que pasó de 1.750 a 1.900 metros que permitirá que aterricen aviones Airbus modelo 320, que utilizan las aerolíneas en vuelos comerciales nacionales.

-¿Qué visión tiene usted de la necesidad de que la provincia de Osorno cuente con un aeropuerto moderno y que se mejoren sus estándares actuales?

-Voy a tratar de ser lo más imparcial posible, porque de verdad es un tema que me apasionada, ya que creo que es tremendamente complejo que todas las personas de la provincia tengan que viajar a Puerto Montt para tomar un avión pensando que hasta hace un par de años teníamos hasta dos vuelos diarios directo a Cañal Bajo. No es que los osorninos no estén viajando, lo hacen igual pero desde la capital regional.

-¿Por qué cree que sucede eso?

-Primero, porque no tenemos una estación de recarga de combustible en el aeropuerto, lo cual es el gran problema, ya que esa situación obliga a que los aviones deban pasar por Puerto Montt o Valdivia. Se debe tener claro que cuando Valdivia pasó a ser capital de la Región de Los Ríos se le dio inmediatamente prioridad para que le instalarán al aeródromo de Pichoy una estación de recarga de combustible y no porque tuviera más movimiento de pasajeros que Osorno.

-¿Qué antecedentes maneja de la demanda de pasajeros de Cañal Bajo en comparación con el resto de los aeropuertos de la zona?

-Tiene el mismo flujo que el terminal aéreo de Moncopulli, en Chiloé, que también vive una situación similar y tienen gran necesidad, pero carecen de una estación de combustibles. Entonces, ¿cuál es la gracia de Cañal Bajo?, es la escuadra que se genera entre la Ruta 5 y la ruta internacional 215, que llega hasta el paso fronterizo Cardenal Samoré y conecta con Argentina. Yo en abril conversé con el intendente de Bariloche sobre lo caro que son los pasajes aéreos, incluso les sale más barato tomar la ruta Buenos Aires-Santiago-Bariloche que optar por el vuelo directo. En ese contexto, muchos extranjeros podrían llegar a Osorno para hacer conexiones y de paso descentralizamos también.

-Entonces, ¿cómo potenciar el aeropuerto de Osorno?

-En dos aspectos, ya fue un gran avance el compromiso presidencial de ampliar la pista con una inversión millonaria, entonces, queda pensar en extender nuevamente la pista hacia el lado donde técnicamente parte, porque es donde sirve el terreno y vamos a tener que comprometernos en lograrlo. Pero es más importante aún tener una estación de recarga de combustible, porque eso le dará más operatividad para recibir cualquier tipo de aviones y desde cualquier origen.

-¿Y la necesidad de mejorar el terminal, que es lo que está proyectando la Dirección de Aeropuertos?

-Claramente eso es fundamental y además es bastante injusto que no tengamos un aeropuerto como corresponde para la ciudad. Por lo mismo, sé que estamos un poco apretados con el Fndr y es una decisión mía y voy a priorizar los fondos para mejorar Cañal Bajo, porque es un tema provincial que es importante. Espero ponerlo en tabla en el Consejo Regional de fines de agosto y con contar con el apoyo de los consejeros regionales.

Presupuesto

-Hace un par de semanas viajó a Santiago para ver el tema del presupuesto regional 2017, ¿cuánto será lo que solicitará?

-Lo primero es que en ese viaje tuve una buena noticia para la Región, ya que no van a sacar del Fndr los dineros para cubrir la mayoría de los gastos por la emergencia que hemos tenido y eso significa que mantendremos disponibles 2.900 millones de pesos que en algún momento se pensó iban a ser reasignados. Con esos recursos seguiremos cumpliendo todos los compromisos que tiene el Gobierno Regional.

-¿Cómo se viene el presupuesto 2017?

-Para el próximo año esperamos en términos generales que sea similar a este año, donde tuvimos un prepuesto más acotado que el de 2015.

-¿De qué cantidad estamos hablando?

-Siempre se confunde el presupuesto original de inicio de año con el final, que es siempre más alto. Para 2017 nosotros aspiramos a partir con $67 mil millones, o sea, a lo menos podrían ser $65 mil millones y esperamos llegar a final de 2017 con unos $90 mil millones invertidos en la Región.

-¿En la práctica, los alcaldes podrán concretar iniciativas nuevas?

-Tenemos que entender que tenemos que priorizar y ver los proyectos con una cierta mirada general. Actualmente, lo más importante es el tema del déficit hídrico que estamos teniendo en la Región y si para solucionarlo debemos demorar o postergar el comienzo de una obra que puede ser importante, un alcalde tendrá que entender que existe un interés superior. Además, cuando se habla de priorizar soluciones hídricas es en diferentes aspectos, como para el consumo humano, riego, abastecimiento para los animales, etcétera.

-En el caso de Osorno, ¿habrá presupuesto para concretar, por ejemplo, el mejoramiento de la avenida República, en el sector de Rahue Bajo?

-Es un proyecto muy significativo e importante. Estoy atento a cumplir algo similar a lo que sucede con el aeropuerto, al igual que el proyecto del terminal de buses para Osorno.

-¿Cómo van a canalizar estas soluciones para el déficit hídrico?

-Nombré a la seremi de Agricultura, Pamela Bertín, como coordinadora general del agua, para que sea el puente con el delegado nacional del agua. Además, contratamos a un ex seremi de Agricultura para que ayude en todo lo relacionado con temas de agua.

"No van a sacar del Fndr los dineros para cubrir la mayoría de los gastos por la emergencia que hemos tenido y eso significa que mantendremos disponibles $2.900 millones"."