Secciones

La vida de Donald Trump hecha comedia

Netflix acaba de estrenar "Donald Trump's The Art of The Deal: The Movie", sátira en la que Johnny Depp interpreta al candidato presidencial republicano. Aquí, la comedia se pone al servicio de la crítica.
E-mail Compartir

En 1987, Donald Trump publicó "Trump: The Art of The Deal", una suerte de biografía mezclada con recomendaciones empresariales que él mismo definió como su libro favorito después de La Biblia (más tarde se supo que lo escribió el periodista Tony Schwartz, quien simplemente declaró: "Fue como ponerle lápiz labial a un chancho"). Ese best seller, que de alguna manera lo lanzó a la fama como un mediático gurú financiero, funciona como estructura de "Donald Trump's The Art of The Deal: The Movie", comedia paródica que acaba de aterrizar en Netflix.

Johnny depp interpreta a donald J. Trump en la cinta de jeremy konner.


en resumen

Donald Trump es candidato del Partido Republicano a la Presidencia de los Estados Unidos. Netflix acaba de estrenar una comedia en la que satirizan su figura.

Por Andrés Nazarala R

Dirigida por Jeremy Konner (autor de la serie "Drunk History") y producida por Funny or Die (compañía liderada por el gracioso Will Ferrell), la cinta reúne a un puñado de famosos que decidieron colaborar siguiendo una motivación política, confiando en que el humor podría atenuar el aterrizaje del millonario en la Casa Blanca.

En la escena inicial vemos al director Ron Howard ("Cocoon") anunciando el hallazgo de una película que Trump habría realizado hace 30 años para promocionar el libro "Trump: The Art of The Deal". El presentador introduce el VHS -supuestamente comprado en una feria de las pulgas de Arizona- en el reproductor y nos enfrentamos a una graciosa reproducción de cine de los 80 que cuenta con una canción de Kenny Loggins (sí, el de "Top Gun" y "Footloose"), tomas aéreas de Manhattan, imágenes de yates, casinos y chicas en mallas, un infaltable helicóptero recorriendo los cielos de América y unos créditos que se mofan de la egolatría del retratado: protagonizada, escrita, musicalizada, producida, editada y dirigida por Donald J. Trump.

Pero lo mejor es un maquillado Johnny Depp que le cuenta a un niño que su libro es el segundo más vendido en la historia después de La Biblia, "la que fue escrita por doce tipos y es muy aburrida". A continuación le entregará consejos para triunfar en la vida como "el arte de intimidar a los inquilinos", "el arte de anular demandas por discriminación", "el arte de casarse con una sexy inmigrante" o "el arte de construir la Torre Trump".

A través de estas motivaciones para emprendedores, la comedia va revisando algunos de los logros que Trump ha obtenido en la vida, como cuando fue acusado de artimañas en el negocio inmobiliario, pero resultó incólume (gracias al abogado mccarthista Roy Cohn), o cuando destruyó una muestra de arquitectura Art Deco para construir su torre en Nueva York. En la película aparecen además Ivana Trump (Michaela Watkins), el abogado del millonario (Alfred Molina), el magnate hotelero Barron Hilton y, como guiño delirante a una época, también Alf y el "Doc" Emmet Brown ("Volver al Futuro").

Detrás de la ridiculez intencional de la cinta se esconde un reclamo que se suma a campañas como la exhibición en streaming de "Trump: What's The Deal?", documental para televisión realizado en 1988 que nunca vio la luz, porque el magnate lo prohibió.

imagen película

Daniel Osorio y su documental "El soltero de la familia"

"Aún soy un soltero convencido"

E-mail Compartir

-¿Sigues soltero y defendiendo tu soltería?

-Sigo soltero. Diría que aún soy un soltero convencido, pero no un soltero militante como cuando empecé a hacer esta película. Es también un poco la gracia de hacer un documental, que los personajes cambian a medida que los vas grabando, y en este caso, el personaje -real- que soy yo cambia, pues se enfrenta a sus ex, a sus amigos y a una terapia que quizás sin el documental jamás me hubiese interesado en hacer, porque ser soltero me parecía lo más correcto, eran los otros los que se equivocaban.


En resumen

-¿Qué es lo mejor y lo peor de la soltería?

-Lo mejor es poder hacer lo que uno quiere, poder siempre elegir por los propios intereses y necesidades, tanto de manera hedonista como espiritualmente. También es bueno no tener que depender de otro y que otro dependa de ti, lo que se traduce en ser libre. Lo peor es la soledad, y que a veces, te falta alguien con quien compartir tus logros, tus penas y alegrías. Me imagino la vida en pareja, y a ratos me gustaría, pero también pienso en todas sus complicaciones y obligaciones y se me quitan esas ganas.

-¿Por qué optaste por un documental y por contar tu propia historia?

-Las historias reales son mucho más interesantes que las de ficción, y como género cinematográfico da muchas más posibilidades creativas y de expresión. El poder de las historias reales es que son las huellas de personas que existieron o existen entre nosotros. La ficción esta agotadísima, se hacen películas, se escriben libros, pero son las mismas historias adornadas de otra manera, para decir lo mismo. La gracia es contar algo que le pasa a alguien real, y de esa forma hablar de un tema universal.

Daniel Osorio es Periodista, investigador, guionista y director de "el soltero de la familia".

3 preguntas

1

El jueves 4 de agosto se estrenó en todo Chile "El soltero de la familia", documental donde su director escudriña hacia su propio estado civil y se pregunta por qué el matrimonio tiene tan buena prensa y la soltería no, mientras revisita antiguos amores.

2

3

nacho Rojas/Estudio Fe para Cinemachile