Secciones

Acusan nula fiscalización en la venta ilegal de medicamentos en ferias libres

CLANDESTINO. Vecinos, químicos farmacéuticos y el municipio están preocupados por el comercio indiscriminado de remedios, debido a que en muchos casos son usados como drogas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Basta con recorrer las ferias libres que se realizan en la ciudad para encontrar a la venta diferentes tipos de medicamentos en plena calle, situación que preocupa a dirigentes vecinales, químicos farmacéuticos y al Departamento de Salud Municipal, quienes acusan que existe nula fiscalización de los organismos competentes.

La principal preocupación es que los productos que se comercializan sin ningún tipo de garantía o receta médica, en la mayoría de los casos son usados como drogas por personas que aprovechan la venta ilegal sin control, incluso de medicamentos que están catalogados como sicotrópicos.

El Austral de Osorno recorrió la mañana de ayer las ferias Moyano y Pedro Aguirre Cerda (PAC), donde fue fácil encontrar puestos de venta de medicamentos. Al consultar a la persona que los vende, éste incluso se aventuró a recomendar la cantidad, producto y frecuencia en que se debía consumir el fármaco, sin tener ningún título profesional relacionado con la salud. En Chile, según las normas vigentes, es función y responsabilidad sólo de los médicos prescribir el uso de medicamentos a las personas mediante recetas.

Dentro de los medicamentos que los médicos y los farmacéuticos saben que son comercializados en las ferias y cuentas de Facebook están el paracetamol, antibióticos, jarabes para la tos, medicamentos utilizados para enfermedades mentales denominados sicotrópicos, entre otros.

Preocupación

Alicia Muñoz, dirigenta de la Villa Sofía de Rahue Alto, explicó que es una tremenda preocupación la realidad que se vive en las ferias libres, donde son verdaderas farmacias las que se instalan vendiendo remedios sin control.

"Esto es una ilegalidad y un peligro para quienes los compran y consumen, ya sea para atacar alguna enfermedad o utilizarlos como drogas, porque claramente no se sabe la procedencia y es comercio ilegal que no está siendo fiscalizado", señaló la dirigenta.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, señaló que vienen exponiendo dicha inquietud en diferentes reuniones desde hace varios años: "es preocupante porque cada día son más tipos de remedios los que se venden en las ferias libres. Pedimos que exista un mayor control y fiscalización tanto en los consultorios como del organismo competente, que me imagino será la Autoridad Sanitaria", argumentó Catrilef.

Peligro

Ximena Acuña, médico y directora del Departamento de Salud Municipal, señaló que es conocido que los medicamentos son vendidos en las ferias, pero que el Departamento Municipal no tiene cómo impedir que eso ocurra, aunque precisó que en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) se realiza un fuerte control con la entrega de medicamentos, justamente para evitar un mal uso.

Agregó que en la nueva Farmacia Municipal se aplican los mismos controles, donde se deja un registro en el sistema informático con el nombre del paciente, la cantidad de medicamentos y frecuencia con que fueron entregados.

"Cualquier medicamento puede provocar graves problemas a la salud si se consume sin supervisión médica, más aún si es vendido en lugares irregulares y expuestos a múltiples factores que alteran el contenido. Yo creo que debiera haber una fiscalización mucho más minuciosa y rigurosa de parte la Autoridad Sanitaria. Son ellos los encargados de fiscalizar en las ferias la venta ilegal de medicamentos. Esa fiscalización debe ser constante y no una vez cada tres años", enfatizó.

Agregó que es un riesgo para las personas comprar medicamentos en este tipo de puestos, primeramente por su dudosa procedencia, y segundo, porque todo medicamento es una droga y mal empleado produce daños irreparables para la salud, incluso el paracetamol.

Joaquín Díaz, químico farmacéutico titulado en la Universidad Austral de Chile, precisó que se debe partir de la base que los medicamentos son drogas y mal empleados producen adicciones. Señaló que es una realidad la venta de medicamentos en ferias libres y que sólo la Autoridad Sanitaria puede fiscalizar y evitar este tipo de anomalías.

"Los medicamentos deben estar en condiciones normadas para que cumplan su rol, como es la temperatura adecuada, que es entre 15 a 20 grados, ingerirlos de la forma que fue recetado sin alteración, incluso algunos deben estar en cadena de frío. Por eso mismo las farmacias y nosotros como profesionales si llegamos cometemos alguna irregularidad tenemos graves sanciones", dijo el profesional.

Sin respuesta

El prefecto de Carabineros Leonardo Castillo precisó que existen otros organismos encargados de fiscalizar el tema y que las ferias están llenas de irregularidades: "de la venta ilegal de medicamentos no hemos recibido denuncias. Es primera vez que tengo conocimiento de alguien denunciando este problema y tampoco se ha planteado este tema en reuniones", dijo.

Sin embargo, en el estudio de Diagnóstico Comunal de Seguridad Pública realizado por la municipalidad, donde Carabineros participó activamente, el tema es una de las preocupaciones planteadas por los vecinos y lo cual quedó impreso en el documento.

Este medio planteó la inquietud a la Autoridad Sanitaria, quien señaló que era la Seremía de Salud la entidad que debía responder. No obstante, al contactarnos con ellos tampoco se logró una respuesta.