Secciones

ENTREVISTA. jORGE TEJEDA, funcionario municipal y candidato a alcalde de Osorno:

"Claramente sufrí represalias por haber sido competidor del alcalde Jaime Bertín"

E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

Tres veces ha postulado a cargos de elección popular: una, a diputado y dos (con la actual) a alcalde de Osorno. No ha logrado ser electo, pero Jorge Tejeda no se rinde.

Este profesor de Historia trabaja hace más de 20 años en la Municipalidad y partió junto al ex alcalde Mauricio Saint-Jean, pero tras la salida de éste en 2008 rompió con su partido, la Democracia Cristiana (DC). Luego pasó por el PRI y ahora va como independiente apoyado por el PRO y la Democracia Regional Patagónica.

Asegura que ha recibido represalias por competir con el actual alcalde, Jaime Bertín, pero "tengo derecho a ser candidato", dice.

-¿Qué lo motiva a estar en dos ocasiones consecutivas detrás del sillón alcaldicio?

-Esencialmente hay una motivación pública que muchas veces la gente no cree que existe en el servicio público. Pero yo soy un osornino que lleva muchos años trabajando. Creo que hay procesos importantes a desarrollar en nuestra ciudad y podemos encarnar esos procesos.

-¿Le da miedo competir contra su jefe, que en este caso es el alcalde?

-En absoluto. Estamos en democracia. Tanto él como yo luchamos por recuperar la democracia y tengo el mismo derecho que él a ser candidato.

-¿Cuál ha sido su labor dentro de la Municipalidad de Osorno?

-Primero fui director de Desarrollo Comunitario por 9 años, durante la alcaldía de Mauricio Saint Jean.

-¿Por qué se salió de la Democracia Cristiana?

-Fui militante por 22 años. Pedimos el año 2008 que se realicen primarias para elegir el candidato a alcalde al interior de la DC. Finalmente no se hicieron primarias y se terminó por designar al actual alcalde como candidato. El 2009, a raíz de situaciones personales y que tienen que ver con la forma de hacer política y de tratar a las personas, yo decidí retirarme de ahí y participar junto a Adolfo Zaldívar en lo que era el naciente PRI.

Liderazgo tradicional

-¿Tuvo un quiebre entonces con el actual alcalde Jaime Bertín?

-Para mí lo importante fue el quiebre con la Democracia Cristiana, no con Jaime Bertín. Cuando tú ingresas a un partido hay valores que están en juego. Creo que en ese momento uno se da cuenta que no lo representan a cabalidad. Hay decisiones de las que uno se arrepiente en la vida y hay otras de las que no. Yo de ésta no me arrepiento.

-¿De cuáles otras se arrepiente?

-En política, de ninguna en realidad.

-¿Es efectivo que el ex alcalde Mauricio Saint-Jean lo tenía considerado como su sucesor natural?

-Eso es un mito. Obviamente yo trabajé con él por 9 años en Dideco. Lo curioso es que en las elecciones municipales del año 1992 yo apoyé al entonces candidato Jaime Bertín. No obstante, tras eso Saint-Jean me llama a participar en la municipalidad y que parta haciéndome cargo de la oficina de Medio Ambiente, labor que no existía. Trabajamos muy unidos, pero eso que sostienen algunos de que prácticamente me ungió es un mito.

-Con ésta son dos elecciones en las que postula como alcalde. En la última obtuvo 6.913 votos....

-Sí. Casi el 15 por ciento y sin ninguna foto con señoras a los lados.

-¿Por qué vuelve a postular cuando parece más difícil que nunca ganarle a Jaime Bertín?

-No creo que sea más difícil que nunca. Yo me postulo porque hay una vocación de servicio público. Siempre manifesté mi interés en serlo. Creo que tengo ideas y la capacidad de armar equipos para ser candidato a alcalde. No creo que sea más complejo hoy que hace 4 años. Actualmente hay un descontento enorme con la clase política. Eso se manifiesta en la baja votación, por lo tanto ningún candidato tiene asegurado una cantidad de votos. La situación demuestra que los liderazgos tradicionales están en crisis.

-¿Se atreve a decir que está en crisis el liderazgo de Jaime Bertín?

-Yo creo que los liderazgos tradicionales están en crisis y el de Jaime Bertín es un liderazgo tradicional. Los liderazgos tradicionales están en la Nueva Mayoría y en Chile Vamos. Y están en crisis por la forma de desarrollar la política y por la relación entre política y dinero.

-¿Está peleado con el alcalde Bertín?

-Yo no tengo ningún tipo de relación con el alcalde. Ni personal, ni social, ni política. Por lo tanto, ese concepto no aplica en este caso.

-Pero le tocará verlo de vez cuando en la Municipalidad...

-Casi nunca. Eventualmente nos topamos y nos saludamos como corresponde. Pero nunca hemos sido cercanos.

-¿Y ha sufrido algún tipo de represalia por haber competido contra él?

-Ah, sí. Esas las hubo. Claramente las hubo. Cuando uno toma la decisión de participar en un proceso tiene que abstenerse a los resultados. Ganes o pierdas. Me tocó perder en esa oportunidad, aunque saqué el 15 por ciento sin ninguna foto de señoras al lado, pero eso refleja algo. Hay situaciones que generan desaveniencias y muchas veces se te aparta de los procesos y esa es una decisión de cada cual. Yo estoy consciente de ese riesgo y lo asumo.

-¿Qué represalias se le aplicaron?

-O sea, a mí me tuvieron al lado de un baño en la Dirección de Aseo y Ornato durante 3 años. Esa es una represalia. Me tuvieron ploteando documentos en la Dirección de Obras; esa es una represalia. No lo pueden desmentir. Están los hechos y los decretos. Yo estaba en un cargo directivo, en la planta directiva en el municipio. Soy profesional, además.

-¿Cómo es el ambiente laboral en la municipalidad hoy?

-Yo me siento cómodo. Cada uno asume las responsabilidades de lo que hace. A mí me encanta el trabajo municipal. Llevo más de 20 años trabajando en el municipio. Empecé en Medio Ambiente, seguí en Dideco, pasé por los estamentos que te mencioné y desde hace 2 años estoy en Licitaciones. Me encanta servir a la gente.

-¿Es verdad que la figura de la actual administradora municipal es tan gravitante?

-No lo sabría decir porque yo no estoy en la cúpula de toma de decisiones. Lo que uno percibe es que claramente hay dos liderazgos fuertes al interior del municipio: uno del alcalde y el otro de la administradora municipal. Claramente esos liderazgos se confunden y cuando eso pasa genera problemas en una organización. No sé si te contesto con eso...

-Lo pongo en aprietos con la pregunta...

-Es que es evidente que hay una cosa de campaña. Es cosa de ver las redes sociales. En la misma página web de la municipalidad y se ven las fotografías, claramente hay una campaña. Y que no empezó ahora, sino hace meses. Todos tenemos derecho a ser candidatos, por lo tanto supongo que en la municipalidad se respetará ese derecho y no habrá intentos de represalias nuevamente. Ellos mismos demuestran que un funcionario puede ser candidato. La administradora municipal es funcionaria al igual que yo. Y ella está en campaña, aunque digan lo contrario.

Osorno Básquetbol

-¿Usted entró a la dirigencia de Español Osorno Básquetbol como una plataforma para su campaña política?

-(Ríe). Esperaba esa pregunta. Te lo contesto de la siguiente manera: Yo saqué casi el 15 por ciento de los votos y sin ninguna señora al lado. El básquetbol estaba en una profunda crisis el año pasado. No había dirigencia, habían deudas contraídas. No sé qué persona que tiene una pretensión política y que esté en su sano juicio usaría una situación como esa para sacarle provecho. Claramente tenía más que perder que ganar. Desafío a todos los que dicen que me aprovecho del básquetbol a que miren el diario y me digan cuántas veces he aparecido en las páginas deportivas hablando del básquetbol. El que sale más hablando es nuestro gerente deportivo (Carlos Moraga). La tesis del aprovechamiento político para mí no tiene ningún sustento.

-Usted pasó por la DC, luego por el PRI y ahora va como independiente. ¿No le resta credibilidad a su campaña postular siempre desde una tienda distinta?

-Es que hoy no estoy en ninguna tienda. Estoy respaldado por un partido con el que comparto ideas regionalistas. Yo estuve 20 años en la Democracia Cristiana. Estuve en el PRI dos o tres años y me retiré porque, esencialmente, dejó de representarme cuando entró en Chile Vamos. Hoy, como independiente, puedo plantear mi candidatura y decir que los bloques políticos no me representan.

-¿Cómo ve a Osorno hoy día?

-Osorno es una ciudad en constante crecimiento. No sé si en desarrollo, pero en crecimiento. Se discute muchas veces que éste alcalde hace más obras que el otro. Esa es una discusión bizantina, porque todo alcalde, sea del partido que sea, va a ejecutar obras. Cuando asumió Saint-Jean en Osorno había 29 campamentos. Vivían unas 20 mil familias ahí. La gestión para sacarlos de ahí la hizo Saint-Jean con el Gobierno. Con eso quiero decir que cada alcalde tiene su visión y establece sus prioridades. No quiero decir que las de Saint-Jean sean mejores que las de Bertín. Todos los alcaldes haces obras.

-¿Siente que hay un afán de esta administración por inaugurar obras?

-A mí me parece que ese afán es manifiesto. Si ellos creen que esa es la mejor forma de desarrollar la ciudad, está bien. Pero creo que hay una serie de situaciones que no se han abordado en Osorno.

-¿Como cuáles?

-Por ejemplo, el transporte público. Me van a decir que es responsabilidad del Ministerio. Efectivamente. Pero para que eso avance y la ciudad se sienta respaldada el alcalde y sus funcionarios tienen que estar trabajando profundamente esos temas. No lo veo así. Francke es una muestra de eso, con los tacos todos los días. Ovejería, Rahue Alto. ¿Dónde está la solución del alcalde? ¿Por qué no se ha avanzado?

-¿Qué propone usted para Osorno?

-Esencialmente creo que hay que abordar el transporte público y la conectividad urbana. Pero hay que abordarlo ya. Francke es un cuello de botella. Ovejería está en un cuello de botella. Quien debe liderar estos procesos es el alcalde. Pilauco, por ejemplo, se va a transformar en avenida. ¿En ese proyecto está considerada la extensión por el norte de la vía férrea para descongestionar Francke? Esas son las preguntas que me hago.


Datos:

"El básquetbol estaba en crisis. No había dirigencia, había deudas contraídas. No sé qué persona con pretensión política usaría una situación como esa para sacar provecho político". "Lo que uno percibe es que claramente hay dos liderazgos fuertes al interior del municipio: uno del alcalde y el otro de la administradora municipal. Claramente esos liderazgos se confunden"."

municipales. El docente de Historia se desmarcó de la DC cuando ésta eligió al actual alcalde para las elecciones de 2008. Luego se fue al PRI y hoy postula como candidato independiente al sillón alcaldicio.

NOMBRE: Jorge René Tejeda Roa

EDAD: 50 años

ESTADO CIVIL: Separado

HIJOS: Tres

ALMA MÁTER: Universidad de Los Lagos.

OCUPACIÓN: Funcionario municipal. Trabaja en el Departamento de Licitaciones dentro de Secplan. Profesional adjunto del mercado público.

PARTIDO: Independiente dentro del pacto Pro, Democracia Regional Patagónica e Independientes.