Secciones

Extienden plazo para postular a la beca PSU

AYUDA. Hasta el viernes 12 de agosto.
E-mail Compartir

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) dio a conocer la extensión del plazo para postular a la Beca PSU hasta el viernes 12 de agosto, a las 13 hrs., y reiteró el llamado a todos quienes cumplan con los requisitos a inscribirse y aprovechar este beneficio. La directora Regional de Junaeb Los Lagos, Alicia Coronado, señaló que "invito a los estudiantes de la Región que cursen cuarto medio este año para que opten a este beneficio, ya que la rendición de la PSU es un paso fundamental para el acceso a la educación superior, y como institución, queremos que todos tengan acceso a rendirla y que la falta de recursos no sea un impedimento para continuar con sus estudios".

La Beca PSU de la Junaeb, existente desde el 2006, consiste en el pago del costo total de inscripción de la prueba, arancel que cada año fija el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) y que para 2016 tiene un valor de $30.060.

Campamentos: vecinos se muestran confiados por avance de casas en Ovejería Alto

OBRAS. Las familias serán trasladadas al proyecto de viviendas sociales que se construye en Ovejería Alto.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Las 100 familias de tres campamentos ubicados en el sector de Ovejería Bajo están confiadas y tranquilas por el avance en la construcción de las viviendas sociales en el sector de Ovejería Alto, hasta donde serán trasladadas los primeros meses del próximo año luego de más de 20 años de espera por concretar el sueño de la casa propia.

La materialización del proyecto social creado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), en conjunto con las propias familias beneficiadas, no estuvo exento de dificultades desde que se comenzó a trabajar en la iniciativa en 2009. La mayor tensión se vivió en octubre de 2014 cuando el entonces director regional del Serviu, Iván Leonhardt y el ex gobernador Gustavo Salvo fueron increpados por los pobladores de la villa Jardín del Alto, ya que rechazan la construcción del conjunto habitacional en las dos hectáreas colindantes a sus casas.

Apoyo

Paola Carrasco, dirigenta del campamento Caipulli, uno de los que será erradicado en el proyecto social, señaló que el proceso ha sido muy difícil y aunque no han logrado llegar a una unidad total con sus futuros vecinos, se sienten tranquilos al ver que las casas están siendo edificadas.

"Como dirigentes tuvimos una actitud conciliadora y no respondimos a los muchos insultos que recibimos, porque sabemos que somos gente buena. Las autoridades nos apoyaron y eso marcó una gran diferencia y no fue como en Maipú, donde terminó ganando la presión social", dijo Carrasco.

La dirigenta hace referencia a la situación ocurrida en la comuna de Maipú, en la Región Metropolitana, donde el Concejo Municipal rechazó el proyecto habitacional Flor del Valle, que contempla la construcción de viviendas sociales para 116 familias de la comuna que actualmente habitan en campamentos.

Rolando Martínez, dirigente del campamento Puerto Aravena, que también será traslado al proyecto cuyo avance supera el 40%, explicó en algún momento las palabras dichas por algunos de sus futuros vecinos causaron una gran pena en su gente, pero nunca respondieron el ataque porque el sueño de la casa propia era su esperanza.

"Las autoridades comunales y regionales fueron fundamentales para respaldar un proyecto que era el sueño de vida y superación de familias que con esfuerzo y perseverancia lograron concretarlo", dijo el dirigente.

Diversidad

Marcelo Vera, encargado regional del programa Campamentos, señaló que durante el proceso se realizó un trabajo para lograr concretar un barrio con diversidad social, que es lo que hace algunos años se perdió producto del auge económico que permitió que se potenciaran estigmas y segregaciones con quienes tenían menos recursos.

"En este tema no existen ganadores ni perdedores, sino que se crea un barrio con una sociedad unida y diversa que trabaja por mejorar su sector y la calidad de vida de sus residentes", argumentó el encargado regional.

Proyecto de viviendas sociales

Las casas que son construidas desde marzo de este año y que tienen fecha de entrega para febrero del próximo año cuentan con dos dormitorios, living-comedor, cocina y baño con calefont que proporciona agua caliente a la vivienda. Además, tiene un patio y terreno para que los vecinos puedan realizar algún tipo de ampliación futura. Las casas están construidas con materiales de última generación que incluyen un sistema de aislación térmica para mantener el calor del inmueble. El barrio contará con áreas verdes y de esparcimiento con juegos infantiles y asientos para descanso.

familias serán erradicadas de tres campamentos ubicados en el sector de Ovejería Bajo. 100

Víctima de ataques en su predio entrega testimonio en cita de la Multigremial

LOS RÍOS Y LOS LAGOS. La actividad se desarrolló en Osorno y contó con la presencia del agricultor Juan de Dios Fuentes, además de numeroso público.
E-mail Compartir

Con una masiva asistencia de familias y agricultores de toda la zona sur, la Multigremial del Sur, conformada por los principales gremios de la regiones de Los Ríos y Los Lagos (Agrollanquihue, Aproval, Saval, Sago, Aproleche Osorno, Cámara de Comercio, Asociación de Dueños de Camiones de Osorno, Multigremial de Osorno, Cooperativas A.G.), desarrolló su segunda Jornada Evaluativa, con motivo de reunirse para dar a conocer su trabajo hasta la fecha, junto a los renovados objetivos y áreas de acción en ejecución.

Testimonio

La jornada contó con el testimonio del abogado y empresario agrícola de La Araucanía, Juan de Dios Fuentes, en su condición de víctima de actos violentos.

"Ver a toda esta gente reunida me llena de esperanza. Como han dejado los egos personales en pos de la colaboración, lo que a nuestros gremios de La Araucanía nos ha costado tanto, y la MGS ha dado un paso muy importante. Me llena de ilusión saber que por lo menos aquí hay un gremio unido, donde hay una forma de trabajar valiosa y profesional, y que hay que rescatar y me encantaría que pudiera replicarse en nuestra región. Han demostrado ser unidos, tener convocatoria, y eso es tremendamente importante. Por lo menos en una parte de Chile hay agricultores que aman lo que hacen, que aman el campo como lo amamos nosotros, y que están dispuestos a trabajar por la paz.

Durante la instancia se abordaron, mediante variados expositores, el área legal de la Multigremial del Sur, los logros comunicacionales, el aporte social mediante la Corporación de Desarrollo del Sur, y se anunció el trabajo de un documento que está siendo desarrollado por el equipo de la entidad, que resumirá las propuestas para abordar los grandes temas como la paz y el desarrollo en el sur de Chile, y evitar que el conflicto de La Araucanía avance hacia el sur.

La reunión finalizó con las palabras a la audiencia, tanto de Juan Hollstein, director Multigremial del Sur y vicepresidente de Agrollanquihue; como de Fernando Becker, director de la Multigremial del Sur y director de Cooperativas A.G.