Secciones

Educación estudia reunirse con colegios por efecto de Pokémon GO

JUEGO. La directora provincial, Eliana Theil, no descarta citar a los directores la próxima semana, para definir por ejemplo el uso de celulares y la "caza" de los personajes al interior de los recintos por parte de los alumnos. El fenómeno mundial también contagió a los osorninos, que se reúnen en búsqueda de los pokemones.
E-mail Compartir

Carolina Silva

La fiebre por el juego Pokémon GO es un hecho en la ciudad. Y es que nadie quiere quedarse ajeno a esta tendencia que consiste en buscar personajes de la serie Pokémon en las calles de Osorno.

Desde niños, adolescentes y adultos se han sumado a la descarga de la aplicación en sus teléfonos inteligentes, llegando incluso los más pequeños a pedir a sus padres que les instalen un plan de telefonía móvil para poder jugar y cazar los pokemones que más puedan.

Desde este miércoles, cuando se liberó el juego para su descarga en nuestro país (a inicios de julio fue el estreno mundial), miles de usuarios poseen más de algún personaje capturado en su teléfono.

Estudiantes

No obstante, los niños y jóvenes en edad escolar son los más cautivados, tanto dentro como fuera de sus colegios. Incluso, algunos utilizan los recreos o los permisos para ir al baño con tal de salir de la sala en búsqueda de estos personajes.

Esta situación ya está siendo analizada por los establecimientos, en una práctica que debe ser monitoreada además por los padres.

Karen Vera, directora del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), comentó que esta es una nueva tendencia que tiene entusiasmados a los niños y jóvenes, por lo mismo, destaca que es necesario saber utilizar el celular, tanto su tiempo como el lugar.

"En horario de clases no se puede usar el celular, a no ser por cuestiones de emergencias o porque el alumno recibirá un llamado de sus padres, pero está totalmente prohibido. El recreo es la instancia donde el estudiante puede utilizar su dispositivo móvil y donde nosotros como sistema educativo no tenemos mayor injerencia", señaló Vera.

Sin embargo, admite que es preocupante el uso excesivo del mismo celular, más allá de esta nueva aplicación. "Nuestros niños están demasiado sedentarios y este tipo de juegos hacen que compitan entre ellos y que estén pendientes todo el tiempo de ello. A ello se suma el estrés y las ansias para que llegue pronto la hora de salir de clases e ir en la búsqueda de estos personajes. Estas cosas cada vez están alejando a los niños del mundo social. Yo como madre no estoy de acuerdo, mis hijas por lo menos no son insistentes en este tema", indicó la jefa del Daem.

Por otra parte, la titular del Departamento Provincial de Educación (Deprov), Eliana Theil, se refirió al problema que puede acarrear este tipo de fenómenos tecnológicos.

Reunión

"Es fundamental que los directores de cada establecimiento hagan un llamado a los padres y apoderados a que toda la tecnología y medios de comunicación son muy legítimos, pero tienen un momento y un lugar, y no es para usarlo en salas de clases si no es por algo excepcional", explicó.

"El llamado es a educar bien desde el hogar para que los padres y apoderados tomen conciencia de la importancia que tienen hoy los sistemas educativos, donde el alumno debe estar concentrado y trabajar en el horario de clases correspondiente y no estar pendiente de otras cosas que pueden hacer en horarios libres", precisó Theil.

Cada establecimiento educacional tiene su propio reglamento interno, donde se verá la regulación del uso de los celulares en clases. Algunos profesores a la hora de dictar su cátedra piden que estos móviles estén en silencio o los guardan en una caja para que no existan distracciones en la sala.

"Uno de los reglamentos es que al ingresar a la hora de clases, el teléfono debe estar apagado y esto nació cuando se masificó el uso de los móviles. Si esto aumenta, tendremos las respectivas reuniones con los directivos de cada colegio para ver las soluciones del caso", señaló Eliana Theil.

Estudiantes y padres

Sebastián Narváez, estudiante del colegio Santa Marta, comentó sobre el juego que "lo ocupo cuando salgo del colegio, porque además no hay buena señal para el GPS, además hay que caminar para cazar los personajes. Antes había una caja en la sala para dejar los celulares y estar tranquilos en clases, ahora sólo lo dejamos en silencio", detalló.

La tecnología y el avance de la ciencia hoy en día es innegable, por eso Claudio Soto -como padre-, descargó la aplicación y comparte el juego con su hija.

"Como padre no podemos estar indiferentes a estos avances y mi hija es más tecnológica que yo. Ella no tiene teléfono, pero nosotros como padres lo descargamos para que ella juegue. Existen ciertos límites como familia para decir no en caso de que estén pidiendo un celular para jugar, ellos se tienen que dedicar por ahora sólo a estudiar, y en sus ratos libres jugar", sostuvo Claudio Soto.


"Si no se ponen límites, es un riesgo en las etapas de aprendizaje en los niños"

Este juego, que se convirtió en tendencia mundial, ya es descrito como fenómeno por varios especialistas. Sin embargo, a la hora de ser consultada la sicóloga Alejandra Díaz, comenta que esto no será momentáneo, sino que perdurará por un tiempo.

-¿Cuál es el análisis que realiza a la llegada de este juego?

-Existe un cierto riesgo de que el tiempo de ocio que se pueda tener, se utilice en sólo ocupar el celular y afecte a la vida personal y académica en el caso de los estudiantes. Si no se ponen límites, es un riesgo sicosocial en las etapas tempranas de aprendizaje en los niños y adolescentes.

-¿Afecta a todos de igual manera, como niños, adolescentes y adultos?

-Yo creo que más allá de la edad en que uno se encuentre, es qué tan cercano estás tú en involucrarte en el juego. Si esto apasiona te va a atrapar más allá de la responsabilidad que uno pueda controlar.

-¿Es una moda pasajera?

-Más que una moda, es como algo que se viene. Finalmente Pokémon es quizás el primer juego que sale en relación a la realidad aumentada, pero incluso sus mismos creadores están publicando que después sacarán el juego de Harry Potter GO, por lo que ya es un fenómeno. Más que la moda, los niños y adolescentes quieren ser parte del grupo de los que juegan, por ende le van a pedir a los padres, que les den todas las herramientas posibles para poder participar.

-¿Esto se ve como algo negativo para la sociedad?

-No lo veo como algo negativo, sino que es un nuevo desafío para los padres y el factor crianza, porque en sí el juego tiene componentes positivos que invitan a sociabilizar, salir a la calle y dejar de estar jugando encerrados en la casa. Ahora los padres tienen que colocar los límites, ceder o no ceder a darles un celular que tenga las características necesarias para el juego es algo que no deja de ser costoso, porque no todos los sistemas de celulares aguantan este proceso del juego, por ende allí está el desafío, para enseñar responsabilidad, compromiso, cumplimiento de acuerdos, buenas notas, etcétera como para que los hijos tengan una posibilidad de petición a los padres de un nuevo celular.

Sicóloga Educacional, Universidad Diego Portales, Santiago.

4 Días cumple hoy esta aplicación en el país, luego que se liberara su descarga la jornada del miércoles. El lanzamiento a nivel mundial ocurrió a inicios de julio.

100 Millones de descargas tiene esta aplicación en todo el mundo hasta el momento, sobrepasando a las aplicaciones como Twitter, Tinder y Snapchat.

151 especies de los personajes pueden encontrarse, los cuales están repartidos alrededor del mundo, desde Rapa Nui hasta lugares recónditos como el monte Everest.

Alejandra Díaz