Secciones

Kuschel decide donar 1,2 hectáreas de Monte Verde para museo

LLANQUIHUE. El ex senador se reunió con gobernador para realizar la propuesta y le cierra la puerta a la Municipalidad.
E-mail Compartir

El ex senador RN Carlos Ignacio Kuschel posee 9,5 hectáreas del sitio arqueológico de Monte Verde, de las cuales pretende donar 1,2 al Estado para la construcción del Museo Monte Verde.

Ello -según dice- significaría que esta obra esté emplazada en el mismo sitio y no en el centro de la ciudad.

Como lo definieron las autoridades, quienes confirmaron que el museo se levantará en el mismo lugar donde hasta mediados de la década pasada funcionó el ex Puerto Petrolero en la provincia de Llanquihue.

El anuncio lo realiza luego que la Municipalidad de Puerto Montt iniciara las gestiones en el Ministerio de Obras Públicas para expropiarle el terreno al ex parlamentario.

Para comenzar el proceso de donación, Kuschel se reunió durante la tarde de ayer con el gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, previa solicitud de cita a través de la Ley del Lobby.

A Gallardo, Kuschel le explicó que consideraba que es una mejor opción levantar esta obra en el emplazamiento del sitio arqueológico de más de 18 mil 500 años, según lo confirmado tras las últimas excavaciones realizadas hacia fines de 2013.

En el encuentro, Kuschel le manifestó a Gallardo su intención de realizar la donación con la condición de que no fuera la Municipalidad de Puerto Montt la que recibiera el terreno.

A juicio de Kuschel, la casa edilicia ha demostrado ser una muy mala administradora de propiedades y como ejemplo detalló una serie de inmuebles que fueron perdidos por la Municipalidad en distintos puntos de la capital regional.

Por eso -hizo mención en distintos momentos- no quiere donarle el predio a la cada edilicia que hoy dirige el alcalde Gervoy Paredes (PS).

Tampoco quiere que lo reciba la Fundación Monte Verde, porque se trata de una entidad privada, y entonces sería lo mismo que ahora, que está en sus manos.

Además, le explicó que hay dos sectores que pueden ser elegidos por quien reciba la donación.

Lo ideal para Kuschel es que pudiera ser Conaf, quien reciba este regalo, ya que -desde su perspectiva- ha demostrado ser muy buen administrador de los parques.

Tras el encuentro, Gallardo confirmó la propuesta realizada por Kuschel en audiencia por Ley del Lobby.

Este lunes entregarán informe de estado sanitario de árboles en plaza de Armas y la Yungay

CATASTRO. Son más de 40 especies las que son sometidas a un análisis por parte de un profesional. El estudio permitirá establecer cuáles revisten peligro.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Hace unas semanas comenzó el proceso de análisis de la calidad de los árboles que existen en la plaza de Armas y la plazuela Yungay, estudio que fue solicitado por el municipio local a fin de verificar el estado de conservación y durabilidad de las especies ornamentales.

Así lo confirmó Carlos Medina, encargado de la dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, quien señaló que según lo establecen las bases de la licitación, la empresa que se adjudicó este catastro desarrolló el estudio y para el lunes se programó la entrega de un informe fitosanitario sobre el estado de 40 árboles que hoy adornan estos dos paseos públicos.

"A fines de junio se llamó a licitación para realizar este estudios, donde esperamos saber con certeza el nivel de conservación de los árboles y así saber cuáles serán sometidos a reemplazo, ya sea por su avanzado estado de pudrición y cavidades que limitan su resistencia al viento, que son algunas de las observaciones que hemos establecido. Este estudio fue aplicado sólo a 40 árboles que fueron establecidos", expresó el funcionario.

Catastro

Fue así como un profesional forestal con un instrumento denominado resistógrafo, procedía a introducir una aguja al árbol el cual arrojaba una lectura que permite ver sus condiciones.

Se informó que entre las especies a ser analizadas se encuentran árboles como fresnos, maitenes, tuliperos y tilos, con una antigüedad de entre 60 a 70 años.

Los resultados de las muestras levantadas por profesionales permitirá establecer cuáles serán reemplazados por otros similares de acuerdo con los análisis.

Misma especie

"Esperamos que sean de la misma especies los que instalen y que se encuentren en un proceso de crecimiento adecuado para la ubicación a ser reforestados, ya que ello permitirá también que tengan un buen pasar", expresó Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, quien recordó que el año 2010 se levantó un informe que daba a conocer por parte de profesionales de la Universidad Austral las condiciones de estas especies plantadas tanto en la plazuela Yungay como en la de Armas.

Respecto a ello, Carlos Medina dijo que se están analizando aquellos que están en todo el perímetro de la plaza y que reportan mayor antigüedad.

"Es necesario tener una idea de conocer cómo está el árbol, porque de afuera se puede mostrar de una manera pero internamente puede presentar un deterioro que genere complicaciones y riesgos a las personas", explicó.

El municipio en la actualidad cuenta con árboles que han sido cultivados en los viveros, ya que para reemplazar los dañados se debe tener una serie de requisitos que pasan por altura, firmeza de tronco, que evite que personas inescrupulosas puedan dañarlos una vez que sean plantados.

Durante la próxima semana el estudio será recepcionado por el municipio para comenzar con los planes correspondientes al recambio de los árboles que presenten problemas.