Secciones

Municipio premió el trabajo dirigencial

RECONOCIMIENTO. Siete líderes sociales fueron reconocidos por su labor.
E-mail Compartir

Siete líderes comunitarios fueron reconocidos por la municipalidad de Osorno, en el marco de los festejos por el Día del Dirigente Social, que se recordó de manera anticipada en el auditórium del Centro de Atención al Vecino, y donde participaron autoridades comunales y el intendente regional Leonardo de la Prida.

En su saludo a la asamblea, el alcalde Jaime Bertín señaló que para la gestión edilicia local "los dirigentes sociales son el espejo de la ciudadanía, un eslabón necesario en este camino de la búsqueda de una mejor calidad de vida para sus vecinos y el barrio propiamente tal".

"Una de las principales preocupaciones de la casa edilicia apunta precisamente a impulsar una política de fortalecimiento de la sociedad civil, y sus organizaciones, abriendo espacios y removiendo obstáculos para una efectiva y vigorosa participación ciudadana, proyectando juntos el desarrollo del lugar en el que habitamos", dijo Bertín.

Fecha

Cabe destacar que el 7 de agosto de 1998, el Gobierno de Chile instauró el Día Nacional del Dirigente Social y Comunitario, en reconocimiento al trabajo que a diario realizan estos ciudadanos, labor voluntaria en beneficio directo de sus sectores y comunidades.

Los dirigentes reconocidos en la oportunidad fueron, Gloria Medina Tejos, Sonia Silva Torres, Gustavo Rail Carrasco (en la foto), Rudy Sáenz Barrientos, Ana Vargas Paillahueque, Juana Velásquez Urrea y Blanca Canío Azócar.

Fanáticos salen a las calles en busca de un pokémon y preparan encuentro masivo para el sábado

VIDEOJUEGO. La plaza de Armas, además de supermercados y patios de colegios fueron algunos de los escenarios donde aparecieron estos personajes que se pueden capturar gracias a una aplicación que se descarga en el teléfono.
E-mail Compartir

Carolina Silva

La plaza de Armas fue sin duda el lugar elegido por decenas de fanáticos de la serie animada -y la ahora aplicación Pokémon Go-, para salir ayer en búsqueda de los personajes animados que pueden ser "capturados" con sólo pulsar la pantalla de un teléfono inteligente.

Si bien este juego que se descarga de forma gratuita en los smartphone se habilitó la tarde del miércoles en el país -a nivel mundial se lanzó el 6 de julio- ayer fue el día elegido por cientos de osorninos para descargar el mapa que se despliega en la pantalla del teléfono y salir a caminar para encontrar a alguna de las 151 especies distintas de pokemones que están repartidos por el orbe.

El centro de Osorno se viralizó de inmediato en las redes sociales, debido a que varios improvisados "entrenadores" comentaban ya sea en Twitter o Facebook los personajes que habían atrapado.

Otros, en tanto, daban cuenta de lugares en los cuales podían atraparse, como por ejemplo supermercados, plazas y parques. Incluso los recreos en los colegios se vieron en algunos casos interrumpidos por esta nueva tendencia.

Experiencia

Rodrigo Martínez, quien cursa quinto año básico en el Osorno College llegó hasta la plaza de Armas donde encontró un personaje. "Llegando a la plaza capturé un 'weedle', ya que la aplicación la instalé hoy (ayer) y recién salí a dar una vuelta al centro. En mi colegio no encontré pokemones, pero todos estaban buscando en el recreo estos monitos", detalló el menor.

Agregó que uno de sus profesores también participa de esta búsqueda y que su directiva de curso, si bien había prohibido el uso de celulares en clases, por motivo de esta afamada aplicación en el día de ayer los dejaron ocupar sus dispositivos móviles. "Teníamos prohibido usar los celulares, pero como llegó la fiebre del Pokémon Go nos dejaron usarlo", mencionó Martínez.

En el caso de Christian Cárdenas, comenta que el miércoles al salir de su trabajo comenzó a utilizar la aplicación. "Tipo 18 horas al salir del trabajo empecé a usar Pokémon Go y capturé mi primer personaje en la plazuela Yungay, donde habían hartos pokemones dando vuelta. Después, en el camino a mi casa, también encontré varios por el sector Pilauco. La verdad es que no soy fanático de la serie, pero sí soy fanático de la tecnología y la aplicación funcionó muy bien", detalló.

Jorge Herrada, presidente de la Comunidad Organizadora de Entretenimiento X Región (Codex), indicó que "Pokémon GO ha funcionado bien y lo bueno es que se puede conocer la ciudad y comuna, ya que los mismos mapas de la aplicación te llevan para capturar los personajes en lugares que uno no conoce, por lo que sirve también para hacer ejercicio debido a que se debe caminar, hablar con gente, como también ayuda a la conexión entre padres e hijos", sostuvo.

Herrada comentó que este sábado a las 15 horas se realizará una reunión en la plaza de Armas para todos aquellos que quieran compartir sus experiencias y también para los que no dominan el tema, los cuales se podrán instruir.

En su página de Facebook, Pokémon GO Osorno, tiene confirmados hasta el momento más de 300 asistentes.