Secciones

ENTREVISTA. Hugo Fuentes, director del Departamento de Arquitectura de la ULagos:

"Al no sacar el terminal del centro se está pensando igual que hace 40 años"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El director del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos (ULagos), Hugo Fuentes, considera que es fundamental que Osorno cuente con un terminal de buses moderno y confortable para los usuarios, pero las autoridades actuales insisten en mantener el recinto en la misma ubicación que ha tenido desde el año 1974, en calle Errázurriz, cerca del centro de la ciudad.

Agregó que este fenómeno no sólo ocurre en la ciudad, pero cuando las autoridades comunales piensan construir un nuevo recinto, es la oportunidad de planificar ciudades funcionales y diseñadas mirando al futuro.

Actualmente el municipio local está en proceso de licitación para que una empresa privada trabaje en la elaboración de los diseños del nuevo recinto durante los próximos meses.

El objetivo del alcalde Jaime Bertín es que el nuevo edificio tenga salas de espera, más andenes, baños públicos y más locales comerciales en todo el terreno municipal que llega hasta la esquina con Angulo.

-¿Qué visión tiene usted del terminal de buses de Osorno?

-Es un hecho que las ciudades están congestionadas y la planificación comunal es extremadamente lenta en comparación con las propias ciudades, que crecen mucho más rápido en número de personas, viviendas, parque automotriz, comercio, etcétera. Se debiera pensar como en países de Europa tales como Francia, donde cada sector -dígase Francke, Rahue, entre otros-, debieran tener un buen equipamiento con pequeños terminales, como estaciones intermodales.

-En el caso de Osorno, ¿se esperó mucho tiempo para modernizar el terminal y adecuarlo a las necesidades actuales de los pasajeros y de los buses que circulan?

-Creo que sí, el terminal de buses fue dejado de lado. En 1974 el flujo automotriz, la circulación de buses tanto intercomunales como interregionales era evidentemente menor. Y si bien no estaba ubicado en la periferia en aquel entonces, era una zona que recién estaba creciendo, que no estaba en el centro de la ciudad y no generaba la congestión vial que actualmente provoca. Yo pienso que los terminales de buses en ciudades como Osorno tienen que estar fuera del radio céntrico, hablamos de al menos 15 a 20 cuadras de esa zona.

-Los defensores de mantener el recinto en el mismo lugar señalan que si lo sacan de esa manzana el comercio existente desaparecerá, ¿qué opina de eso?

-En el sector existe una lógica porque la gente que viene de otras comunas o los turistas claramente van a aprovechar el comercio cercano. Pero el incentivo a mantener la plusvalía y el sistema productivo del sector no pasa por tener un terminal en el lugar, sino por una serie de mecanismos urbanos.

-Otra opción comentada es separar el terminal intercomunal del interregional...

-Esa es una buena idea, porque primero se descongestiona, ya que no estará todo concentrado en el mismo sector. Es bueno que los buses intercomunales lleguen a esa zona porque aquellos pasajeros tienen cercanía con las ferias, mall y diferentes servicios que requieren, mientras que los interregionales pueden ser emplazados en sectores más apartados y que sean conectados con el resto de la ciudad con un sistema de locomoción intermodal. Se debe entender que donde pongas un terminal se crearán zonas de comercio, nuevos barrios con proyectos inmobiliarios, oficinas, etcétera. Al no sacar el terminal del centro se está pensando igual que hace 40 años atrás.

Financiamiento

-¿Cómo se puede llegar a cambiar ese pensamiento, cambiar la visión de ciudad?

-Se trabaja con participación de las comunidades, sensibilizando a las autoridades, eligiendo autoridades que tengan otras visiones y no a quienes mantienen visiones conservadoras y eso pasa por un tema de gestión. Ahora, si la autoridad está electa debiera tener todo un equipo consultivo de fuerzas vivas de la sociedad, de la academia, comercio, empresarios y los mismos políticos, que aunque están bastante desprestigiados, algo tendrán que decir.

-¿Cómo cree usted que debiera ser el terminal de Osorno?

-El terminal es una infraestructura importante dentro de la ciudad y tiene que comenzar a ser visto primero a nivel territorial y ver cuál es la mejor forma de acceder al recinto, sus entradas, y por lo tanto, se debe elegir un lugar estratégico para emplazarlo. Por ejemplo, Puerto Montt, tiene un terminal mal pensado respecto a su emplazamiento y actualmente tiene problemas porque está metido en un borde mar y del tejido urbano céntrico. Eso ha traído problemas de congestión y si bien es cierto hicieron unas calles importantes que llegan al recinto, igual ya están pensando sacarlo de esa zona.

-Precisamente ampliar las calles de acceso como Errázurriz y Los Carrera es una alternativa de solución, ¿Es más fácil mejorar las calles que cambiar el terminal de buses de lugar?

-Sí, es una posibilidad, pero también se deben considerar prioridades financieras. O sea, el alcalde está pensando dejar a todos contentos y argumentar también su deseo de dejar el terminal en el mismo lugar. Si hablamos de inversión en las calles no es algo que sea inmediato, más bien es a largo plazo. Se debe pensar sólo en proyectos como los de las avenidas Rodríguez y Mackenna, donde pasaron muchos años para concretar las propuestas de ampliación.

-¿El financiamiento de las obras detiene la concreción de grandes proyectos o cambios en las ciudades?

-Por supuesto, pero un alcalde tiene que tener los mecanismos de gestión al alcance de su mano para lograr la visión de una ciudad que funcione bien y con mirada futura.

-¿Usted cree que el alcalde Bertín ha logrado eso?

-Me está metiendo en un problema..., personalmente creo que la ciudad hay que pensarla y planificarla como un todo, no se debe ir de a poco haciendo la ciudad. Hay que pensar anticipándose a los problemas y en Osorno no ha existido esa visión de anticiparse a los problemas que puede tener una ciudad en el mediano y largo plazo.

-Según su opinión, ¿por qué en Osorno los privados no han construido un terminal de buses como en otras ciudades, donde las líneas tienen terminales propios?

-Seguramente los inversionistas se han acercado a la gestión municipal y no han llegado a acuerdo, porque no tienen la garantía para hacer las inversiones.

"En Osorno no ha existido esa visión de anticiparse a los problemas que puede tener una ciudad en el mediano y largo plazo". "Pienso que los terminales de buses en ciudades como Osorno tienen que estar fuera del radio céntrico"."

fue construido el actual terminal de buses por el entonces alcalde Alejandro Kauak. 1974

millones es la inversión municipal para contratar una consultora que realice el diseño del terminal. $80