Terminal de buses
Desde hace tiempo se viene comentando el tema del terminal de buses, y me parece que su importancia es muy relevante para el presente y futuro de nuestra querida ciudad de Osorno.
Como muchos usuarios del actual terminal nos hemos podido dar cuenta de los innumerables inconvenientes que tiene: a) El acceso presenta serias dificultades para las diferentes líneas de buses, tránsito colapsado y calles estrechas, acceso a supermercados que hace que además se complique aún más el tránsito por la descarga de camiones; b)Estacionamientos escasos que dificultan ir a recibir a nuestros familiares y despedirlos; c) Para los peatones el acceder a él es también un tema complicado, tanto por el tránsito existente, acceso de vehículos a supermercados, atochamiento en las veredas de vendedores ambulantes y foco de posibles delincuentes; d) Y además, el actual recinto ya está más que colapsado, no tiene dónde instalar una nueva oficina de venta de pasajes y cada vez menos comodidades para sus usuarios.
Considero que Osorno merece tener un terminal a su altura. Una ciudad moderna y pujante, con muchas bellezas naturales que permiten promover el turismo, pero con el acceso y las condiciones del actual terminal, no representa para nada lo que los osorninos somos y ofrecemos a quienes nos visitan.
Como también se dice que aparte de criticar es bueno dar algunas propuestas de solución, me permito manifestar la mía.
Me parece que se puede considerar como mejor alternativa que el actual y lo que se propone por nuestras autoridades en vuestro prestigioso diario del día de hoy (ayer), es pensar en construir un Terminal Interprovincial en el Parque Chuyaca.
Tiene acceso tanto al trébol sur como al norte y además a la Ruta Internacional, y tiene los espacios más que suficientes para su construcción y es de fácil acceso para los usuarios, permitiendo además descongestionar el centro de la ciudad, tema de hoy colapsado, y para qué pensar en 10 años más lo que ello conllevará.
El actual terminal se podría destinar para el servicio provincial, cuyos usuarios se beneficiarían considerando que hoy hay buses que salen desde el actual, desde el Mercado y desde calle Prat, y estos son los usuarios que normalmente acceden al mercado y a los supermercados para realizar sus compras. Felicito a las autoridades de que el terminal de buses lo consideren un tema relevante para la ciudad, creo que Osorno se merece algo mejor y que permita mejorar la calidad de vida de todos nosotros.
Juan Anusch Azlán
Día del Arquitecto
Hoy se celebra en todo el País el "Día del Arquitecto". Es por ello que como directiva de la Delegación Zonal de Osorno del Colegio de Arquitectos extendemos un saludo fraterno y entrañable a todos nuestros colegas.
Algunos alcances sobre tres puntos primordiales: oficio, formación y ética. La arquitectura es por sobre todo un arte social. A diferencia de las "Bellas Artes", que tienen su origen en la iniciativa y visión personal del artista, la arquitectura debe cumplir condiciones más precisas y exigentes, en donde el origen de ésta y en un porcentaje importante, surge de la necesidad e iniciativa de un tercero.
Al mismo tiempo de cumplir las expectativas de este "mandante", tiene el deber moral y ético de ser "amigable" y respetuosa con su medio ambiente (ya sea construido o natural. Ergo, se debe también a la "ciudad". La formación de los arquitectos, por ende, cumple un rol primordial, no sólo en la entrega de los conocimientos técnicos y artísticos, sino también en la formación ética. Es en este punto en donde somos críticos al ver como las escuelas de arquitectura se están centrando sólo (si es que) en los aspectos técnicos y débilmente en lo artístico, dejando casi de lado los aspectos éticos.
Por causa o destino, también la normativa que nos rige (Ley General de Urbanismo y Construcciones) nos está transformando en unos burócratas tramitadores. Desde este último punto es que la actividad gremial (Colegio de Arquitectos) cobra vital importancia, ya que su leitmotiv es velar por la ética de la profesión.
Toda obra arquitectónica o urbana debe ser patrocinada por un arquitecto (por ley), y es por ello que no nos cansaremos en mencionar que detrás de todo gran acierto y toda gran aberración en la ciudad, hay un arquitecto. Es por ello que hacemos un llamado a todos los colegas a participar activamente de nuestro colegio, desde el cual tenemos la tribuna y la posibilidad de ser un aporte a la ciudad, en el amplio sentido de la profesión.
Ismael Rivera Narváez, presidente de Delegación Zonal Osorno del Colegio de Arquitectos
Puente Cau Cau
Poco a poco se va complicando la situación del puente Cau Cau, que sigue con los brazos caídos, que lo botan, que lo reparan, que está mal hecho, que el proyecto era deficiente, que no hubo un "estudio forense al puente", etc., la discusión en nada ayuda a la gente. Ministro Undurraga, haga mejor otro puente.
Luis Enrique Soler