Secciones

Líder de movimiento No+AFP destacó convocatoria en Osorno y habló sobre las nuevas manifestaciones

DIÁLOGO. Luis Mesina calificó la marcha nacional realizada el 24 de julio pasado, en contra del sistema previsional, como todo un éxito, ya que no esperaban una presencia tan transversal. Ahora hay dos fechas más para volver a manifestarse.
E-mail Compartir

Carolina Silva

El coordinador nacional del movimiento ciudadano No+AFP, Luis Mesina, estuvo ayer en la ciudad y participó en un punto de prensa en la sede del Colegio de Profesores, en conjunto con dirigentes de diferentes gremios osorninos.

El domingo 24 de julio miles de chilenos salieron a las calles a protestar en contra del sistema de AFP actual. Osorno no se quedó atrás y a pesar de que la marcha se agendó para un día de descanso, asistieron más de dos mil personas a la manifestación que partió en la plaza y continuó por calle Ramírez hasta la plazuela Yungay.

La coordinadora No+AFP es un movimiento relativamente nuevo en el país, contando sólo con tres años de experiencia en este tipo de movimientos, según explica Luis Mesina,

"Los chilenos estamos enfrentados a un hecho inédito, no tenemos tanta experiencia en este movimiento que ha surgido con tanta fuerza, en donde confluyen varias organizaciones del mundo sindical, bancario, comercio, gente de la salud, etcétera, sin embargo, todos estamos preocupados por un sólo problema: nuestras futuras pensiones y denunciar el sistema de AFP en el que estamos. Queremos avanzar hacia una propuesta integral de seguridad social que no poseemos y que Chile demanda hace muchos años", indicó Mesina.

El líder del movimiento indicó que las cajas de previsión social fueron expropiadas en el año 1981, un sistema social de reparto solidario, ya que los niños y adultos mayores siempre han sido financiados por la gente que trabaja,

"Por eso estamos acá, los que formamos parte de ese sector llamado clase media y pobres, estamos condenados a recibir como pensión en este modelo cifras que no van a superar el 50% del ingreso real que teníamos al recibir nuestro sueldo", remarcó.

En los últimos días, Mesina habló en los medios de comunicación de qué pasaría si todos los trabajadores se pasan al Fondo E de las AFP.

Ante ello, comentó que "irnos al fondo E tiene varios objetivos como resguardarse de los vaivenes que está expresando el mercado financiero mundial, no es posible que nuestros ahorros que tanto nos cuesta tener puedan ser objeto de especulación y terminen perdiendo dinero como lo ha sido el fondo A en los últimos 14 meses. Por esto, le digo a la gente refugiémonos en el fondo E, como una medida de evitar las especulaciones".

Reparto

El movimiento No+AFP propone un sistema previsional de reparto, solidario y tripartito, o sea, capturar las contribuciones de las personas que están en la vida activa y pagar a los trabajadores que están en la vida pasiva, pero además significa que los que más ganan, contribuyen a pagar parte a los que menos ganan, un sistema integral, según explicó el líder del movimiento nacional.

En cuanto a los dichos de José Piñera -creador del modelo de AFP- de cambiar el sistema, Mesina comentó que "resulta irónico y contradictorio que José Piñera se alce como el defensor de la libertad y olvide que él instauró este sistema en la dictadura militar sin ninguna participación de los trabajadores".

Nuevas movilizaciones

El miércoles 10 de agosto habrá una jornada nacional de difusión y protesta de No+AFP, convocada por el Movimiento Indignados y la Coordinadora Nacional de Trabajadores.

A las 10 de la mañana citan a difusión y asambleas en los trabajos y a las 12 horas a manifestaciones frente a las sucursales de las AFP, cerrando con un cacerolazo nacional a las 21 horas del mismo día.

Y el domingo 24 de agosto, a las 11 de la mañana, se convoca a una nueva marcha nacional en contra del sistema de AFP, donde esperan una asistencia masiva similar a la del 24 de julio.

Gestionan $620 millones para adjudicar construcción del Liceo Las Américas

EN PUYEHUE. Tras dos licitaciones públicas desiertas, dos propuestas superan el presupuesto disponible para ejecución de 2 mil 141 millones 981 mil pesos.
E-mail Compartir

Esperanzado en que tanto el Gobierno como el Consejo Regional apoyarán nuevamente a la comunidad de Puyehue otorgando el aumento de presupuesto para la adjudicación de las obras del nuevo Liceo Las Américas, se manifestó el alcalde de la comuna, José Luis Queipul, luego de la exposición hecha ante el capítulo provincial del Core respecto del estado actual del proceso de licitación.

Queipul explicó que tras dos licitaciones públicas declaradas desiertas, se invitó a nueve empresas a participar de una licitación privada, presentándose dos propuestas correspondientes a las empresas Carlos Marín e Hijo Ltda. por 2 mil 762 millones 016 mil 442 pesos; y Suizcorp SPA por 3 mil 093 millones 993 mil 793 pesos, superando ambas el presupuesto disponible para ejecución de 2 mil 141 millones 981 mil pesos.

Tras la evaluación exhaustiva por parte del equipo técnico de la Municipalidad de Puyehue, éste propuso la adjudicación a la empresa osornina Carlos Marín e Hijo Ltda., quienes comprometen a ejecución de la misma en un plazo de 487 días corridos, y para lo cual es necesario actualizar el presupuesto en 620 millones 035 mil pesos, un 28,9% por sobre lo disponible.

De aprobarse los recursos, el alcalde indicó que estarían en condiciones de adjudicar las obras de construcción del nuevo Liceo Las Américas, moderna infraestructura de 3 mil 520 metros cuadrados, y que busca captar una matrícula de 400 alumnos.