Secciones

Mujer de 50 años está grave tras ser atropellada por chofer que conducía en estado de ebriedad

HOSPITALIZACIÓN. Segunda María Ancapán Marileo permanece conectada a un respirador artificial. Conductor se fugó del lugar y apareció 10 horas más tarde.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Mi madre se puede morir, eso nos han dicho los doctores. Esperamos que salga de su condición crítica en la cual se encuentra desde el fin de semana, cuando fue atropellada en Pucatrihue por un vecino del sector que hoy goza de libertad".

El relato corresponde a Irene Melillanca, hija de Segunda María Aucapán Marileo de 50 años. La mujer resultó gravemente herida al ser atropellada la noche del pasado sábado 6 de agosto por un vehículo cuyo conductor no le prestó auxilio y escapó del lugar.

El accidente se registró al final del camino a Pucatrihue a metros del puente mecano, hasta donde se dirigía la lesionada junto a su pareja Enrique Almonacid para ir a su hogar al otro lado del río Contaco, sector Choroy Traiguén.

Escapó del lugar

"Mi madre camina con su pareja cuando el vehículo de esta persona la atropella por la parte de atrás. Él detiene su auto y luego se va sin prestar ayuda. La pareja de mi madre fue donde un vecino para llamar a la ambulancia (...) ahora ella está grave en riesgo vital en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital en Osorno", expreso su hija Irene.

Ocurrido el hecho, la mujer fue estabilizada y enviada a Osorno, donde se mantiene en una compleja condición debido a que presenta múltiples fracturas, en extremidades y cráneo, sumado a una inflamación de cerebro.

"Ella está siendo asistida por un ventilador artificial y los médicos están evaluando si la operan de sus piernas este fin de semana (...) todo dependerá de su evaluación", sostuvo su hija.

En cuanto al chofer que protagonizó el accidente -iniciales L.A.Q.C.-, tras escapar del lugar se presentó de manera voluntaria en Carabineros del Retén de Bahía Mansa durante la mañana del domingo, al menos 10 horas después de ocurrida la tragedia.

Según se indicó, llegó junto a familiares (hermanos) que lo habrían convencido de entregarse a la justicia.

El lunes se realizó su formalización por el delito de lesiones graves en accidente de tránsito, donde el fiscal acusador Guillermo Cáceres expresó en audiencia que el informe del alcotest practicado por la policía arrojo 1,05 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que equivale a conducir en estado de ebriedad.

En la ocasión, el juez Pedro Paredes determinó dejar en libertad al conductor, pero con medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.

DILIGENCIAS

Sobre este caso, el fiscal Guillermo Cáceres señaló que está a la espera del informe pericial del Servicio Médico Legal, cuyo profesional iba a realizar una evaluación médica a la mujer, debido a que en un comienzo se habló de lesiones menos graves.

"Hay que partir de la base que el chofer manejaba en estado de ebriedad y arrojó 1,05 gramos de alcohol en la sangre. Ahora estamos a la espera del informe del médico legista para establecer la línea investigativa y así realizar una reformulación de cargos al imputado", expresó el abogado, que tiene un plazo de 90 días para la investigación judicial.

En el entorno de la víctima también esperan que el caso puede recalificarse.

"El conductor es buzo mariscado y conoce a mi madre que es recolectora de orilla, por eso nos da rabia todo esto. Él es un peligro para la sociedad, ya que mantendría antecedentes por manejar ebrio", sostuvo Irene Melillanca.

La mujer junto a sus hermanos se mantienen en permanente contacto con los médicos que tratan a su madre en la UCI del recinto asistencial osornino y se aferran a una evolución satisfactoria para su pronta mejoría.

"Conseguimos más de 20 dadores de sangre para mi madre, así puede enfrentar una operación a sus piernas, pero todo ello dependerá de su estado clínico, según dijeron los médicos", explicó su hija.

Artículo 111 de la Ley de Tránsito

Para determinar el estado de ebriedad del imputado o del hecho de encontrarse bajo la influencia del alcohol, el tribunal podrá considerar todos los medios de prueba, desde la evaluación del control de sus sentidos, como también el nivel de alcohol presente en el flujo sanguíneo, que conste en el informe de alcoholemia o prueba respiratoria que hubiera sido practicada por Carabineros. Sin perjuicio de lo anterior, se entenderá que hay desempeño en estado de ebriedad cuando el informe o prueba arroje una dosificación igual o superior a 0,8 gramos por mil de alcohol en la sangre o en el organismo.

"Hay que partir de la base que el chofer manejaba en estado de ebriedad y arrojó 1,05 gramos de alcohol en la sangre".

Guillermo Cáceres, Fiscal de Osorno"

días tiene la Fiscalía para investigar este atropello con resultado de lesiones graves a una peatón. 90

El informe pericial es importante en las diligencias que desarrolle el Ministerio Público. SML

Diez años de cárcel para autor de un femicidio frustrado

JUSTICIA. Daniel Quezada Mansilla atacó a su ex pareja en Corte Alto.
E-mail Compartir

Nueve meses pasaron del ataque cometido por Daniel Quezada Mansilla (36 años) a su ex pareja de 49 iniciales P.D.S.M., el 31 de octubre del año pasado, y por cuyo hecho fue encontrado culpable del delito de femicidio frustrado.

Esta semana el Tribunal Oral en lo Penal dictó una sentencia de 10 años y un día de presidio efectivo por este hecho, y cuya lectura fue escuchada en silencio por el acusado en la sala del Juzgado de calle Los Carrera.

"La defensa del imputado buscó la absolución o que recalifiquemos a lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, pero mantuvimos nuestra postura de femicidio frustrado y la sentencia nos deja conformes", sostuvo la abogada Leyla Chahín.

El hecho ocurrió en el domicilio de la víctima hasta donde llegó el condenado, quien premunido de un cuchillo le infirió varios cortes en la cara y cuello, y luego se dio a la fuga.

"Este es un delito de violencia de género, pues el imputado no aceptó el término de la relación, y en consecuencia la atacó brutalmente creyendo prácticamente que era de su propiedad", sostuvo Marcelo Urra, abogado del Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, organismo que se hizo parte de una querella criminal.

"Sin lugar a dudas el reproche no sólo penal si no social de hechos de violencia tan extrema en contra de una mujer, inspiran la labor del servicio que cristaliza el mandato legal de intervención en situaciones de esta naturaleza, abogando por la debida promoción de los derechos de la víctima en juicios", sostuvo Urra.

Datos

Según las cifras del Sernam, este año a la fecha se han reportado seis femicidios frustrados en comparación a los 10 del año pasado, y donde la provincia de Osorno se caracterizó por encabezar los índices de estos hechos.

"Para nosotros cualquier caso, aunque sea uno, es de preocupación. Es un número donde hay una mujer que es víctima de maltrato o con consecuencias mayores", expresó la directora regional del organismo Angélica Palma Cerda.

La directora sostuvo que se deben aumentar las penas a estos delitos de alta gravedad para así marcar un precedente, más aún cuando hay una vida de por medio.

femicidios ocurrieron el año pasado en la región de Los Lagos según cifras del Sernam. 3