Secciones

El karate, skate, béisbol, surf y la escalada rejuvenecerán los JJ.OO. en Tokio 2020

COMPETENCIA. El fútbol femenino fue el deporte encargado de abrir los fuegos en Río de Janeiro 2016.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Los Juegos Olímpicos se verán renovados con nuevos deportes en su próxima edición de Tokio 2020. Así lo confirmó la asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI), que por unanimidad aprobó ayer la incorporación del béisbol/sóftbol, surf, escalada deportiva, kárate y el skate.

Aunque el béisbol (1992-2008) y el sóftbol (1996-2008) ya estuvieron en el programa de las Olimpíadas, los demás serán deportes completamente nuevos en la escena olímpica.

El cambio convertirá los Juegos de Tokio en "los más innovadores de la historia", según dijo el presidente del Comité Organizador, Yoshiro Mori, para quien "se abre un nuevo capítulo en la ilustre historia de los Juegos", añadió.

La reforma, que fue aprobada ayer en Río de Janeiro, enfrenta sólo un obstáculo: la falta de garantías sobre la presencia en el nuevo torneo olímpico de béisbol de los jugadores de las grandes ligas estadounidenses.

El italiano Franco Carraro, presidente de la Comisión del COI para el programa olímpico, dijo que "la única forma de tener a los mejores beisbolistas es que la federación internacional y las organizaciones profesionales interrumpan sus actividades durante los Juegos".

Se ha alcanzado un acuerdo "con todas las ligas excepto con la de EE.UU.", por lo que a día de hoy "no se sabe a ciencia cierta si quienes juegan allí podrán estar en Tokio o no", sentenció Carraro. Si no es así, el béisbol se arriesga a volver a quedarse fuera, añadió.

Las primeras chicas

Por otro lado, la competencia oficial de los Juegos Olímpicos de Río 2016 comenzó ayer con el partido del torneo femenino de fútbol Suecia-Sudáfrica, con un ajustado triunfo (1-0) del conjunto nórdico en el estadio Olímpico de la ciudad brasileña.

Justo 20 años después de que Nigeria se proclamara campeona olímpica del torneo masculino de Atlanta'96 al derrotar en la final a Argentina, el fútbol volvió a ser el protagonista en inicio de los Juegos.

El programa es el más extenso, entre el torneo femenino y el masculino, razón por la que empieza dos días antes de la ceremonia de inauguración en el Maracaná, mañana.

Con escasa presencia de público, la árbitra rumana Teodora Albon tuvo el honor de ser la autora del pitazo inicial del partido, correspondiente al grupo E, y de los Juegos.

Suecia puso el balón en juego, que envió con el centro de Sofia Jakobsson y evidenció, su intención de inaugurar con una victoria su paso por Río.

Pero le costó más de lo que se presuponía a un combinado que ansía sumar su nombre al listado de campeones, reducido únicamente a Estados Unidos y de Noruega desde la inclusión del fútbol femenino en el programa olímpico en Atlanta 1996. Y lo logró gracias a una certera aparición, en el minuto 75, de Nilla Fischer.

La defensora aprovechó una indecisión de la guardameta rival Roxanne Barker para anotar el único tanto de un partido con las gradas casi vacías.

A continuación se disputó el Canadá-Australia, que ganó por 2-0 el cuadro norteamericano y en el mismo escenario Olímpico de Río jugaron la anfitriona Brasil y China, donde las locales fueron ganadoras (3-0 ).