Secciones

Ya son 27 las figuras republicanas que rechazan a Trump y votarán por Hillary

ELECCIONES. La molestia de lideres del partido hacia su candidato se ha incrementado sustancialmente tras el choque con los padres musulmanes de un militar muerto en Irak. Muchos, incluso, temen un daño irreparable para el futuro de la colectividad.
E-mail Compartir

Ya son 27 las figuras destacadas del Partido Republicano que han anunciado su rechazo a la candidatura de Donald Trump a la Casa Blanca. Incluso, adelantaron que votarán por la aspirante demócrata, Hillary Clinton, en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre próximo.

"Cuando lleguen las elecciones presidenciales no votaré por Donald Trump. Y no anularé mi voto. Votaré por Hillary Clinton con la esperanza de que ella pueda traer a los estadounidenses las cosas necesarias para fortalecer nuestra economía, nuestro medio ambiente y nuestro lugar en el mundo", expresó el ex secretario del Tesoro del Gobierno de George W. Bush, Henry Paulson, uno de los últimos en darle la espalda al magnate.

La molestia de algunos líderes republicanos hacia Trump aumentó esta semana, después de las polémicas declaraciones que realizó el empresario inmobiliario en contra de los padres musulmanes de un soldado estadounidense muerto en Irak.

Pánico en el partido

Según la agencia EFE, dirigentes del partido entraron en pánico ante la imposibilidad de controlar a su nominado, de quien reclaman un cambio radical tras una suma de comentarios y apariciones desastrosas, pese a que la campaña y el propio magnate afirmaron ayer que todo está bajo control.

La frustración es tal, que destacados líderes conservadores se cuestionan si todavía es posible mantener a Trump como su candidato a la Presidencia sin que eso tenga consecuencias catastróficas para el partido como entidad y su futuro.

De acuerdo con la cadena NBC, el presidente del Comité Nacional Republicano (RNC), Reince Priebus; el ex alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, y el ex presidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, son algunos de los que están tratando de persuadir a Trump para que "reinicie" su campaña.

Tras las primarias republicanas, en las que se impuso a 16 rivales, Trump "no ha hecho la transición a ser el potencial Presidente de EE.UU.", opinó Gingrich en la cadena Fox.

"Él (Trump) no puede ganar la Presidencia actuando como lo está haciendo ahora", advirtió Gingrich, al calificar al candidato de "muy autodestructivo" para su propia campaña.

Priebus llamó el martes a Trump para comunicarle su frustración y la de numerosos donantes con el desarrollo de la campaña y con cómo ha manejado el magnate su enfrentamiento con los padres del soldado muerto en Irak. Pero la gota que colmó el vaso para Priebus fue la negativa de Trump a respaldar al presidente de la Cámara Baja, Paul Ryan, que se enfrenta a primarias en Wisconsin este mes. Pese a ello, un portavoz de Trump, Jason Miller, negó en un comunicado cualquier síntoma de frustración dentro de la campaña . Además, aseguró que "estamos añadiendo (al equipo) a empleados con experiencia y talento diariamente".

Su enfrentamiento con la familia Khan, musulmanes emigrados a EE.UU. desde Pakistán y cuyo hijo falleció en la guerra de Irak, ha sido el más sonado, pero Trump ha dado otras muestras en los últimos días de su comportamiento impredecible e inédito en una contienda electoral, lo que ha hecho saltar todas las alarmas entre los republicanos.

millones recaudó la campaña de Trump en julio, acercándose a lo reunido por el equipo de Clinton. U$ 82

Misil norcoreano cae en aguas territoriales japonesas por primera vez y causa alarma

ASIA. Otro de iguales características estalló apenas despegó de la lanzadera. Consejo de Seguridad citó a reunión de urgencia.
E-mail Compartir

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó ayer su profunda preocupación por el último ensayo con misiles de Corea del Norte, un nuevo episodio que llevó al Consejo de Seguridad a convocar una reunión de urgencia, debido a que es primera vez que un proyectil de Pyongyang cae en aguas japonesas.

"Una vez más estamos profundamente preocupados por el último lanzamiento de misiles", dijo el vocero de Ban, Stéphane Dujarric, en su conferencia de prensa diaria, en la que urgió al régimen de Pyongyang a optar por el diálogo con la comunidad internacional.

Para el jefe de las Naciones Unidas, este tipo de acciones "minan seriamente la paz y estabilidad", por lo que urgió una vez más a las autoridades norcoreanas a "escuchar el llamado unido de la comunidad internacional" y volver al diálogo.

El Consejo de Seguridad de la ONU, por su parte, tenía previsto reunirse ayer mismo para analizar este último episodio, como ha hecho con anteriores pruebas de misiles efectuadas en los últimos meses por Corea del Norte.

En esta ocasión, uno de los dos misiles de medio alcance disparados por el país cayó en aguas territoriales de Japón, lo que causó una fuerte condena de Tokio.

Los dos misiles tipo Rodong despegaron de un área costera en la provincia norcoreana de Hwanghwae del Sur, al suroeste del país, y uno de ellos estalló apenas despegó de la lanzadera, según confirmó el Ministerio de Defensa de la vecina Corea del Sur.

El otro misil, sin embargo, voló aproximadamente mil kilómetros, hasta caer en el Mar de Japón (Mar del Este), a 250 kilómetros de la costa nipona y en aguas de la zona económica especial o mar territorial de Japón.

El primer impacto en 18 años de un proyectil norcoreano en aguas de la ZEE de Japón generó una fuerte rechazo de Tokio, al plantear una nueva amenaza a la seguridad de sus actividades marítima y aeronáutica. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, calificó el lanzamiento como "un problema grave para la seguridad" que viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

El máximo órgano de decisión de la ONU impuso, en marzo, fuertes sanciones a Corea del Norte, en respuesta a sus pruebas nucleares y lanzamientos de misiles.