Secciones

Estudiantes voluntarios levantaron sede social

TECHO. Habitantes del sector de Cancha Municipal están agradecidos con gesto.
E-mail Compartir

El sueño de los habitantes del campamento Cancha Municipal de disponer de una sede social que les permita reunirse y capacitarse se hizo realidad durante este fin de semana. Decenas de estudiantes que integran la Fundación Techo Chile les hicieron entrega de una sede social de 30 metros cuadrados, donde a contar de ahora dispondrán de un espacio físico adecuado para sus reuniones y actividades sociales.

La edificación de material ligero se entregó con la presencia del coordinador de la actividad y los jóvenes que se identificaron con los pobladores de uno de los campamentos más antiguos de la comuna. También estuvieron las autoridades y funcionarios municipales que trabajan para facilitar el acceso a una casa digna para 23 familias del lugar, en la parte sur de la ciudad.

Desde el municipio señalan que mantienen un compromiso para que en un plazo de dos años las familias que aún viven en el sector tengan su vivienda y para ello están trabajando con los dirigentes Lucía Moll y la asistente social Valeria Villanueva, que tiene como proyecto llevar capacitación a todas las mujeres que residen en el campamento, una inversión que podría superar los $4 millones.

Las autoridades destacaron el esfuerzo de los estudiantes de Techo Chile que estuvieron durante su periodo de vacaciones de invierno trabajando con los pobladores, ayudándoles y trabajando para que superen sus problemas de carencias de recursos. En este lapso se albergaron en dependencias municipales, facilitadas para recibir a los jóvenes de la Araucanía, Los Lagos y, naturalmente, integrantes de la Región de Los Ríos.

"Fue una experiencia enriquecedora y pudimos apreciar la satisfacción reflejada en los jóvenes, al sentir que habían cumplido con el compromiso de ayuda a esta comunidad y a estas modestas familias", concluyó el coordinador del área, Domingo Vidal.

El colorido femenino es central en la obra de la pintora Daniela Muñoz

PLÁSTICA. La joven artista riobuenina compatibiliza su labor de funcionaria municipal con la pintura sobre tela, fruto de sus estudios de Artes Visuales.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

El colorido de cada una de sus creaciones es testimonio de estados de ánimo o de lo que quiere transmitir para hacer trascender sus mensajes a través de la pintura. La artista es la joven profesional Daniela Muñoz, de 26 años, egresada de Artes Visuales con mención en Pintura de la universidad Austral de Valdivia y que ejerce como encargada del Departamento de Cultura de la municipalidad local.

Comenzó cuando estaba en la enseñanza básica en la Escuela 1 y le pidieron que hiciera un collage para algún concurso. Fue entonces que comenzó a cambiar definitivamente su rumbo hacia el arte, aunque alguna vez pensó estudiar Veterinaria.

Cuando llegó el momento de decidir optó por las artes visuales en la universidad cercana, donde aprendió las técnicas de la pintura, del dibujo y todo lo relacionado con los grandes maestros del arte y en especial de la pintura.

Enseñanza

A través de la conversación Daniela nos lleva a varios pintores que han influido en su forma de crear y la manera como trata de ir mejorando cada una de sus obras. "Llego a mi taller, veo lo que tengo y trato de ir colocando los colores, los adornos necesarios en cada pintura y que en ella se transmita lo que busco interpretar", cuenta.

Ha participado de muestras colectivas, ha llevado algunas de sus obras a varios lugares del país y cuando se lo han pedido no ha dudado en regalar su arte, como el mural que pintó en la maternidad del Hospital de Río Bueno, "como un aporte a la mujer y a la condición que tenemos de dar vida", precisa.

"Tengo unas 50 obras, algunas se encuentran en este taller, otras repartidas en otros lugares de la casa. Pero diría que cada día y todas las semanas siento la necesidad de tomar los pinceles e ir colocando los tonos que mejor acomodan cada pintura" detalla.

Lenguaje pictórico

"Pretendo en el futuro enseñar a otros, en especial a los niños y jóvenes y transmitir mis conocimientos, descubrir a los artistas existentes en la comuna. He estado en algunas actividades de contacto con los menores y es una experiencia que me gustaría replicar, pero guiando a los futuros pintores locales" plantea.

Explicó que pinta el cuerpo humano y el de la mujer, que es el que más conoce y por ello no es extraño ver una mayoría de cuadros de mujeres, que en algunos casos hacen recordar a las walkirias. Rafael, Guztav Klimt, pintor austriaco que lideró el simbolismo moderno; algunos artistas italianos y españoles han influido en su pintura, confiesa, mientras va mezclando colores en su paleta y pareciera que al pincel le cuesta acercarse a la tela, como temiendo cambiar el bello tono que la adorna.

"Sigo buscando mi propio lenguaje en la pintura. No es fácil para el artista, pero paso a paso vamos colocando nuestro propio sello, nuestra identidad, aquella que nos va a distinguir y eso es lo que busco y en ello mi familia me respalda. Mi padre, mis tíos y la gente que me conoce", comenta.

Insiste que le gustaría dictar clases y descubrir a los otros pintores de Río Bueno. Explica que no está lejano el día en que expondrá en su ciudad, porque se lo han pedido y que está abocada a pintar en todo su tiempo libre, "me debo a la pintura y es lo que hago" sentencia. Mención aparte merece su diaria tarea de cumplir con su trabajo como funcionaria del municipio local.