Secciones

Familias culpan a Saesa por sobrecarga que quemó gran parte de aparatos electrónicos

CONFLICTO. Pobladores de villa Alto Osorno III de Rahue Alto alegan que empresa eléctrica no ha respondido como debe a pérdida de sus equipos. La firma responde que han ofrecido reparaciones y en algunos casos no han sido aceptadas.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Molesto se encuentra un grupo de vecinos del sector de Alto Osorno III en Rahue Alto luego que el pasado 22 de julio una falla en el transformador eléctrico que abastece a 59 familias del lugar produjo una sobrecarga de voltaje que terminó afectando a 29 hogares. A raíz de ello se quemó prácticamente la totalidad de los artefactos electrónicos, incluso el desperfecto llegó a generar un incendio en una de las casas.

Por lo mismo gran parte de las familias afectadas con este incidente se encuentran buscando la manera de que la empresa responsable del suministro eléctrico, Saesa, les repongan en su totalidad los artefactos afectados por el alza de voltaje registrado. Ello, debido a que hasta el momento les habrían ofrecido -señalan- sólo la reparación de los mismos, con una garantía que va de cuatro meses para los artefactos usados y un año para los nuevos.

Garantías

Desde la Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima (Saesa) confirmaron que las reparaciones ofrecidas tienen un plazo acotado de cuatro a 12 meses de garantía si se comprueba que los artefactos perjudicados con el alza son usados o que tienen tiempo de haber sido adquiridos, no así con los que se compruebe su compra reciente, los cuales serían devueltos nuevos.

Uno de los vecinos más afectados con el tema es Luis Vera, quien señala que afortunadamente el problema se registró al mediodía, ya que de haber sucedido de noche podría haber tenido consecuencias mayores.

"A mí se me quemó -entre otras cosas- un televisor que vale $600 mil y debido a este inconveniente tuve que comprar otro, porque si me pongo a esperar la reposición puede pasar mucho tiempo", explica.

No obstante, su mayor decepción tiene que ver con la contratación de seguro para reponer aparatos en este tipo de sucesos, el cual no puede hacer efectivo debido a que la empresa no le ha entregado un documento oficial que indique que la falla fue originada desde el servicio.

"Nosotros tenemos pruebas de que la falla provino de ellos y aún así no han querido entregarnos un respaldo oficial, sólo de palabra", expresó.

En tanto otra de las vecinas, Ruth Garrido, agrega que con este incidente acaba de perder una lavadora nueva y que durante el día del alza de voltaje su lavadora llegó a 'saltar' con la descarga. "Hasta ahora sólo ofrecen arreglarme la lavadora con una garantía de un año solamente, cuando es nueva. ¿Y si se echa a perder en ese tiempo, tendré que comprarme otra?", señala molesta.

Reparaciones

Pedro Cárcamo, jefe zonal de Saesa, admitió que todavía mantienen algunos inconvenientes con ciertos vecinos que no permiten que se retiren los equipos que ellos mismos ofrecieron reparar.

"La gente que no quiso entregarnos sus equipos para reparación señalaron la voluntad de que se les repusieran con aparatos nuevos, pero nosotros notamos que muchos de ellos ya llevan años de funcionamiento y no podemos entregarles unos nuevos en ese caso", argumentó.

Sin embargo, Cárcamo admitió que habrán aparatos que seguramente no tendrán arreglo, por lo que deberán calcular su valor para ser devueltos mediante efectivo y a través de una tasación. Asimismo indicó que existen casos donde si el equipo cuenta con un año o menos de haber sido comprado, lo más probable es que éstos sean reintegrados económicamente.

Por último Cárcamo admitió que el incidente se debió a una falla de los equipos que se mantienen a la intemperie, donde elementos como la lluvia o el viento pudieron haberlo ocasionado.

Igualmente afirmó que la empresa hace reparaciones periódicas y que el aparato que provocó la falla ya fue reemplazado.

"Hay equipos que tienen muchos años y no podemos entregar en ese caso aparatos nuevos".

Pedro Cárcamo, Jefe zonal Saesa"

hogares resultaron afectados por la falla del equipo que quemó prácticamente todos los aparatos electrónicos. 29

Vecinos del barrio Entre Lagos contarán con sala multiuso y una plaza activa

FRANCKE. El proyecto se enmarca dentro del Programa Quiero Mi Barrio del Minvu, que es ejecutado por un equipo local de la Municipalidad de Osorno.
E-mail Compartir

Los vecinos de la Villa Entre Lagos de Francke están esperanzados al iniciarse la construcción de la nueva sala multiuso y una plaza activa, de las cuales esta semana fue colocada la primera piedra.

La actividad, que se desarrolló en el marco del Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y que es ejecutada por la municipalidad de Osorno, contó con la presencia de la gobernadora María Tabita Gutiérrez, el alcalde de la comuna, Jaime Bertín, concejales y vecinos del sector.

En la ocasión, la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, Mireya Oyarzo, agradeció al programa y a las autoridades por las obras que se están realizando en el barrio y puntualmente por la nueva sala multiuso, la cual viene a concretar un antiguo anhelo de los vecinos.

Trabajo desde 2014

Esta sala tiene una inversión de $120 millones, mientras que la plaza activa tendrá un valor cercano a los $40 millones. Estas dos obras, junto a la ya inaugurada multicancha, generarán un gran espacio comunitario donde antes sólo existía un sitio eriazo.

El programa Quiero Mi Barrio está trabajando desde el año 2014 en el sector, donde además se han construido la plaza Entre Lagos y el paseo Los Abedules,ambas con un valor que supera los $150 millones.

La intervención del programa también contempla un trabajo social, en el que se busca fortalecer a las organizaciones sociales entregando herramientas y capacitación para los vecinos y dirigentes a través de talleres, cursos y actividades de integración.

millones de pesos es 160