Secciones

Salud lanza programa de prevención del cáncer colorrectal

EXÁMENES. El Servicio de Salud Osorno busca incentivar a la población de riesgo a tomar medidas para evitar la enfermedad mediante una consulta temprana.
E-mail Compartir

Con objeto de mostrar los riesgos y las maneras de evitar la enfermedad el Servicio de Salud de Osorno lanzó el Programa de Neoplasia Colorrectal, que comenzará a ser ejecutado en el hospital San José gracias a los fondos obtenidos desde el Gobierno Regional a petición del Servicio de Salud.

Su director, Nelson Bello, señaló que "este programa asegura 3 mil exámenes para personas de 50 años en adelante buscando prevenir a tiempo el cáncer colorrectal en la Provincia".

La jornada inaugural de la actividad preventiva se realizó en el Mall Portal Osorno y a ella asistieron parlamentarios, consejeros regionales, directores de establecimientos y profesionales de la salud, quienes además atendieron las múltiples consultas del público asistente. Además los visitantes pudieron ingresar a la estructura inflable instalada que simula un colon humano de manera didáctica para mostrar su morfología y la manera en que pueden comenzar a desarrollarse células cancerígenas, además de aprender más sobre medidas preventivas contra el cáncer.

En ese sentido, el doctor Franco Lotito, investigador en salud y autor del libro La Otra Batalla Contra El Cáncer plantea que en materia de prevención del cáncer "es importante señalar que un porcentaje importante es evitable, siendo responsabilidad de cada uno cuidar nuestra salud, evitando conductas de riesgo al consumir alimentos altos en grasas, exceso de alcohol y sedentarismo, lo que debe ser inculcado en edades tempranas".

A su vez la directora del hospital Base San José de Osorno, Verónica Wall, señaló que "el equipo de profesionales está preparado para asumir el desafío de los 3 mil exámenes anuales que se realizarán en el establecimiento, para lo cual los pacientes de 50 años en adelante deben acercarse a su establecimiento de atención primaria para ser derivados".

Por su parte el consejero regional Juan Carlos Duhalde señaló que "es importante apoyar este tipo de iniciativas que fortalecen la salud pública y que traerá beneficios a los que más necesitan".

exámenes preventivos por año es la meta que espera conseguir la autoridad entre la población de riesgo. 3 mil

en adelante se considera como dentro de la población que debiera realizarse un examen preventivo anual. 50 años

Campamento Padre Hurtado de Rahue es el primero de la Región en instalar un invernadero

SUPERACIÓN. Desde hace dos semanas los habitantes del sector ubicado al final de avenida Real comenzaron a levantar la estructura en un terreno cedido por el municipio, donde podrán cultivar sus propias verduras y hortalizas.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Como una iniciativa que puede llegar a ser replicada en otros lugares de la zona calificaron los propios pobladores del campamento Padre Hurtado de Rahue Alto, la construcción del invernadero en el que se encuentran trabajando. La idea de estos vecinos es habilitar lo más pronto posible el recinto para comenzar a cultivar desde cilantros, lechugas y hasta papas en la parte exterior del recinto.

Hace un par de semanas atrás la Municipalidad de Osorno les facilitó un terreno a todas las familias del campamento ubicado al final de avenida Real para que lo trabajaran y pudiesen comenzar a cultivar verduras que luego pudieran comenzar a ser comercializadas en algún espacio a determinarse a futuro.

Al respecto Ana María Manríquez, dirigenta del Padre Hurtado -que acoge a alrededor de 11 familias- dice encontrarse muy entusiasmada con el proyecto en el que están trabajando junto a media docena de mujeres y donde están siendo dirigidos por personal municipal para llevar a cabo las labores de habilitación del invernadero. "Nos entregaron un terreno amplio donde vamos a plantar todo tipo de verduras, pero también un buen espacio donde vamos a sembrar papas", explica.

Según confiesa, el espacio fue entregado a todo el campamento que es dirigido por varios comités, pero que al parecer sólo el perteneciente al Padre Hurtado se entusiasmó con la idea. Por lo mismo durante estos días se han dedicado a limpiar y a preparar el terreno en el que van a sembrar, con las herramientas y semillas que les entregará el municipio.

"Estamos a la espera de que traigan una buena tierra para que comencemos a plantar ya que la entrega de este terreno también viene con el compromiso de que tengamos resultados palpables antes de fin de año, que es lo que nosotras también queremos".

Vacaciones

La dirigenta reconoce que hasta ahora no han podido entregarle al invernadero todo el tiempo que quisieran, ya que la mayor parte de las mujeres que están trabajando en él tienen hijos y durante las vacaciones de invierno no han podido ausentarse mucho de sus casas. Por lo mismo a partir de esta jornada, una vez que comiencen las clases, esperan recuperar los días de trabajo retrasados para avanzar con la obra.

"Esperamos que con lo que estamos haciendo haya más familias que se entusiasmen y lleguen a trabajar con nosotros. Por otro lado, queremos avanzar con los resultados de lo que planteamos, ya que estamos aspirando a que en algún momento se nos entregue un puesto para vender nuestra mercadería en alguna de las ferias existentes".

Por último Manríquez indicó que cada una de las mujeres que se encuentra trabajando poseen experiencias distintas en el tema. Algunas saben lo que son los cultivos, otras trabajan mejor con las herramientas y otras saben de la comercialización debido a que han tenido alguna participación en puestos de venta.

El invernadero en el que están trabajando estas seis familias del Padre Hurtado se encuentra ubicado en un terreno colindante con el mismo campamento, en una zona perteneciente al parque Arnoldo Keim.

Innovación

Respecto a la iniciativa pionera que se está llevando a cabo en el campamento, la administradora municipal, Karla Benavides, señala que ésta es una idea innovadora en la zona hasta ahora y esperan que pueda tener éxito para que a futuro, pudiese repetirse en otros puntos de la comuna.

"El trabajo se encuentra enmarcado dentro del programa que maneja el municipio de Huertos Campesinos, donde hay varias instituciones que están participando del mismo", explicó la funcionaria.

El fin último de la iniciativa, es que los mismos habitantes de los campamentos de Rahue Alto puedan conseguir cultivar sus propias verduras y hortalizas y de esta manera generar una actividad que pudiese redituarles económicamente o bien para ser consumidos por las familias.

Para ello se aprovechó de darle uso a un invernadero que se encontraba sin actividad hasta hace dos semanas atrás y para eso se les entregó herramientas de trabajo y semillas, como también una capacitación que todavía continúa.

Innovación

El invernadero comunitario de Rahue Alto, es el primero de su tipo en la Región.

Verduras y hortalizas serán las que se cultivarán en este terreno ubicado dentro del parque Arnoldo Keim.

semanas llevan trabajando los habitantes de este campamento para comenzar a sembrar verduras y hortalizas. 2