Secciones

Municipio identifica tres casos de privados que ocupan áreas públicas

CONSTRUCCIÓN. Pese a que pareciera una práctica poco habitual, año a año son varias las fiscalizaciones que realiza la Municipalidad debido a que particulares utilizan espacios que son de propiedad de la Corporación edilicia. Actualmente hay tres situaciones irregulares informadas y denunciadas a la justicia: una zona que se utilizó para levantar una vivienda, mientras otras dos fueron destinadas a locales comerciales, pese a que dichos terrenos originalmente servirían para sedes sociales o áreas verdes.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Año tras año el Departamento de Obras del municipio debe fiscalizar e incluso denunciar a la justicia la ocupación por parte de particulares -vecinos o empresarios- de terrenos y áreas pertenecientes a la Corporación Edilicia. Las motivaciones más comunes son ocupar zonas destinadas como áreas verdes o sociales, en ampliaciones de casas e incluso de negocios.

Actualmente el municipio mantiene una carpeta con tres casos en los que vecinos han construido en espacios públicos con el fin de establecer sus viviendas y, en otros casos, simplemente con el fin de lucrar, contraviniendo de esta manera los artículos 116 y 145 de la Ley Municipal de Permiso y Recepción de Obras respectivamente.

Quienes se encuentran en esta situación, se arriesgan a una multa por parte del juzgado de Policía Local o a ser desalojados -según el caso-, o bien obligados a retirar la infraestructura construida sin autorización.

Sitio para la fe y hogar

Para Yoni Olivera -pastor evangélico desde hace varios años de la iglesia Misión Evangélica Mundial Pentecostal La Fe en Cristo- le es difícil reconocer esta situación, lo que le ha traído una serie de consecuencias.

En un par de veces ya ha bajado 10 kilos, comenta, debido a las preocupaciones que lo embargan, debido a que tendrá que abandonar el lugar en el cual instaló su hogar hace dos décadas.

Su problema es que el terreno donde construyó casa y templo donde oficia sus cultos en calle 1 de Mayo de la población Panorámica de Rahue Alto es municipal y tiene un plazo de dos meses para abandonarlo junto a su familia.

El pastor reconoce que el terreno en el que está viviendo es municipal y en ambos costados de su casa -casi como una prueba irrefutable de ello-, se ubican una multicancha y una sede vecinal.

La familia de Yoni lleva 20 años en el sitio debido a que la casa -supuestamente- estaba incluida dentro del comité de la Villa Panorámica, pero luego, según la versión del pastor, llegó una orden municipal de que no se podían construir casas en dicha zona.

Pese a todos los plazos entregados para desalojar el sitio, Yoni tiene una pequeña esperanza de quedarse, ya que está trabajando con un asesor jurídico con el que han reunido una serie de planos donde su terreno aparece marcado con su nombre y un pequeño rectángulo delimitado entre la sede y la multicancha.

"Fuimos a solicitar un certificado de número de nuestra casa, pero nos dimos cuenta que compartía numeración con la sede que se encuentra a un costado... les pertenecemos como sitio a la sede", comenta casi resignado.

De acuerdo al pastor, el sitio original en el que fueron instalados antes era más grande, pero obras como la multicancha o la sede que se encuentra a ambos costados los ha ido 'arrinconando'.

Con todos estos antecedentes, una opción para él y su grupo familiar sería llegar a un acuerdo con el municipio.

"Aceptaría salir del terreno, porque reconozco que construimos en un lugar que le pertenece al municipio, pero nos gustaría que nos pudiesen dar otro lugar donde establecernos con mi familia, ya que soy una persona que trabaja independiente y con pocos recursos. Que valoricen los años que llevamos aquí", expresa.

Área verde

Otro caso de ocupación ilegal de un terreno municipal ocurre en calle Pichimpulli en la intersección con Juan Guzmán de la villa Atlántico, donde se ubica la ferretería Comercial.

Allí Eladio Torres explica que lleva tres meses instalado con un negocio en el que diariamente clientes llegan a solicitarle desde planchas para la construcción hasta tornillos.

Y aunque en su caso no admite ninguna toma de terreno, el municipio alude que la propiedad que ocupa está emplazada en parte de un área verde. Según el comerciante, no está contraviniendo ninguna ley debido a que posee los planos del terreno que ocupa, los cuales -señala- le pertenecen y que da el sitio a su casa. ubicada al costado de un área verde.

La denuncia de esta irregularidad la efectuó el concejal Osvaldo Hernández durante una sesión del Concejo Municipal. Argumentó que es parte de una preocupación presentada por vecinos de la misma villa Atlántico, Cautín, Paula Jaraquemada y Lololhue. "Todos los vecinos saben que se está ocupando un área verde que les pertenece a todos y ellos fueron los que me solicitaron que consultara al Departamento de Obras", explicó.

Según Hernández, lo que sucede en dicho lugar es un hecho irresponsable, porque no se puede privatizar un terreno que es de todos. "Sin embargo, y ante mi consulta, el Departamento de Obras me señaló que antes de mencionar esto en el Concejo, la denuncia ya estaba cursada y próximamente el Juzgado de Policía Local tendrá que pronunciarse al respecto".

Según Hernández, siempre han existido casos de privados que se toman terrenos públicos para viviendas, pero que sin embargo se van resolviendo con el tiempo, destinándolos a otros espacios y soluciones.

"Distinto es el caso que se vive en villa Atlántico, donde un privado se tomó un área verde para construir un negocio. Es una vergüenza", recalcó. Esto, explica Hernández, debido a que incluso son los mismos vecinos quienes denuncian el hecho.

Denuncias vecinales

Mismo argumento que aduce Ángela Villarroel, titular del Departamento de Obras del municipio, quien señala que a pesar de que son varios los casos que año a año se presentan, éstos son detectados gracias a que son los mismos vecinos del barrio donde se presenta la irregularidad, quienes efectúan las denuncias.

"Es difícil en una comuna tan grande, enterarse por cuenta del municipio de todos los casos que existen de tomas de terrenos municipales. Por lo mismo, es importante como fuente las denuncias que nos hacen llegar los mismos vecinos, quienes realizan quejas formales al respecto porque generalmente dichas tomas de terrenos ocupan espacios que son de orden comunitario", precisó.

Es así como otro de los casos que mantiene la institución pública y que ha sido denunciado por los mismos vecinos de la zona, es el que ocurre con la Automotora Mackenna, ubicada en avenida Diego Portales y donde la empresa -señala- ha corrido continuamente el cerco que delimita su terreno, ocupando un espacio municipal.

El Departamento de Obras posee evidencias que acreditan el hecho, como por ejemplo fotografías y planos. "Con todas las pruebas que tenemos, el caso ya se encuentra en el respectivo juzgado, donde a quienes infrinjan los artículos 116 y 145 de la Ley Municipal, les espera una multa y consecuentemente el retiro de las estructuras que han construido en lugares que no son de su pertenencia", detalló Villarroel.

Sobre este hecho en particular, el encargado de la automotriz, Patricio Navarro, no quiso referirse tras ser consultado ayer por este medio.

Villarroel explica que generalmente se presentan problemas similares en la comuna. Entre los que recuerda, se encuentra el de una vecina de villa Alessandri en la que solicitó al municipio cortar un árbol que le "molestaba" y que se encontraba frente a una ampliación que había realizado.

"Nos pareció raro que el árbol creciera frente a su ampliación sin que se dieran cuenta del daño que les provocaba, por lo que revisamos los planos y resulta que la casa se había 'corrido' hacia un área verde y por ello su casa se encontraba de frente con el árbol", explicó.

Otro caso recurrente es cuando en ciertos pasajes estrechos, los mismos vecinos adelantan sus cercos llegando incluso hasta el mismo pavimento del pasaje, para así poder entrar sus vehículos.

"Esto ha ocurrido en varias oportunidades y resulta que de esta manera los camiones de la basura o los mismos bomberos no se pueden movilizar debido a lo estrecho que quedan los pasajes. En estos casos se ordena el mismo procedimiento y los vecinos que realizaron su ampliación deben volver hacia atrás sus cercos, tal como estaba estipulado en los planos municipales", concluyó la funcionaria municipal.