Secciones

Nueva Mayoría pide al Ejecutivo que tome una decisión sobre el cambio de gabinete

E-mail Compartir

Los presidentes de la Nueva Mayoría plantearon ayer, tras el gabinete político en La Moneda, la necesidad de que el Ejecutivo termine con la incertidumbre en torno a un cambio de gabinete. La Presidenta del PS, Isabel Allende, planteó que "se pudo haber hecho antes y ha sido muy lento", pese a que añadió que "yo por lo menos voy a esperar que la Presidenta tome la decisión". La presidenta de la DC, Carolina Goic, destacó que "lo importante es contar con un equipo afiatado que entienda que todavía queda un tercio del Gobierno, que no estamos finalizando", mientras que el timonel del PPD, Gonzalo Navarrete, fue más drástico y aseguró que le plantearon al Gobierno la necesidad de hacer un ajuste en el gabinete: "Nos contestaron que eso es una facultad de la Presidenta, que confiáramos en que ella sabe lo que está ocurriendo". El vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, enfatizó que los cambios de gabinete son una decisión de la Presidenta y "no es un tema que sea objeto de conversaciones ni deliberaciones colectivas, porque no es un asunto que le competa a nadie más que a la jefa de Estado".

Muñoz y dichos de par boliviano: "Mantendremos la serenidad"

RECHAZO. El ministro de Relaciones Exteriores calificó como "imprudentes" las declaraciones del canciller paceño David Choquehuanca por el río Lauca.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, insistió en su rechazo a las declaraciones de su par boliviano, David Choquehuanca, quien el domingo sostuvo que está dispuesto a "derramar sangre" por recuperar los supuestos derechos de su país sobre el río Lauca.

"Me causa enorme sorpresa, nunca un canciller en tiempos de paz puede hablar como lo ha hecho, de derramar sangre por supuestos derechos", comentó Muñoz.

El jefe de la diplomacia chilena agregó que "mínimamente, un canciller tiene que tener la prudencia para no hacer declaraciones de este tipo, así que él está yendo demasiado lejos y paralelamente, después de decir estas cosas, llaman al diálogo. Después de haber venido en la visita confrontacional que ustedes han conocido… nadie les cree".

La vía pacífica

Choquehuanca, en declaraciones a un diario boliviano, dijo que "cuando un boliviano ve el Lauca le hierve la sangre...y uno dice: estoy dispuesto a derramar sangre, a pelear para recuperar lo que es nuestro".

Pese al tono de las declaraciones del ministro boliviano, el canciller afirmó que "Chile va a seguir actuando con serena firmeza, pero por la vía de la solución pacífica de las controversias, para eso está La Haya".

Muñoz enfatizó su rechazo a los dichos de su par, afirmando que "esto es altamente irregular, inédito, yo nunca había escuchado, en mi larga vida diplomática, declaraciones tan imprudentes como las del canciller boliviano, no tenemos nada más que agregar. Nos sorprenden estas declaraciones, tomamos debida nota y mantendremos la serenidad, eso es lo importante de parte nuestra".

Choquehuanca, por su parte, negó que esté fomentando la violencia hacia Chile. En declaraciones a medios estatales aseguró que "la guerra no trae nada bueno, trae desaliento, dolor, luto, eso nos trae la guerra. No podemos nosotros fomentar la guerra (...) Nosotros rechazamos, Bolivia es un país pacifista, un país que busca la paz".

Las declaraciones de Choquehuanca ocurren menos de un mes después de su polémico viaje a Chile, cuando visitó los puertos de Arica y Antofagasta. Dicho viaje gatilló la decisión del Gobierno de comenzar a tramitar el fin a los beneficios que actualmente existen en visas diplomáticas para personeros bolivianos.

El Lauca es un rio internacional que nace en la Región de Arica y Parinacota y que desemboca en territorio boliviano. La Paz acusa que Chile estaría desviando cerca de 600 litros por segundo desde 1961, disminuyendo el caudal que, según argumenta, debiera llegar a Bolivia.

"Yo nunca he escuchado, en mi larga vida diplomática, declaraciones tan imprudentes como las del canciller boliviano".

Heraldo Muñoz Canciller."