Secciones

Abren cafetería de montaña junto a los cráteres del volcán Osorno

CORDILLERA. Aumento que ha ido experimentando a pesar de la escasez de nieve, ha llevado a mayor inversión en el macizo.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Del aumento anual de visitantes al centro de montaña y esquí en el volcán Osorno, se han ido generando atractivas actividades y proyectos para cumplir los sueños de los aventureros y gente que llega a contemplar la naturaleza.

Es así como la próxima semana comienza a operar la nueva cafetería de montaña. Se trata de un domo construido con maderas recicladas y hormigón con arena volcánica de la erupción del volcán Calbuco en abril del año pasado.

Este se ubica frente al estacionamiento en el cráter La Burbuja, en el camino de acceso. Allí en la cafetería Pirepillän (espíritu de las nieves en mapodungun), además de pasar a tomar una buena taza de té o café con sandwichs o pizas (entre 4 y 6 mil pesos), conoce en el centro de interpretación donde podrá ver todo lo relacionado con la historia volcanológica y su comportamiento, incluyendo información para niños.

Luego, puede tomar tours hacia los cráteres, uno de ellos con acceso casi a la puerta del domo.

Para quienes no quieran hacer dos horas de aventura bajo tierra, puede quedarse a contemplar el paisaje desde el balcón de la estructura, hacia el Río Petrohué, Volcán Calbuco, Yates y las Sierras Santo Domingo.

La cafetería tiene tan sólo 150 metros cuadrados y cuenta con aislación de paja y radieres de las cenizas del volcán Calbuco. Posee además paneles solares. Todo lo que lo hace acogedor y amigable con el turismo sustentable que busca la Cuenca del Lago Llanquihue.

José Dattoli es un joven microempresario que invita a "conocer las entrañas del volcán Osorno en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, disciplina de exploración de cuevas, llamadas espeleología", dice el empresario que tardó un año en levantar su nuevo proyecto turístico.

El trabajo que realiza Dattolli junto a sus guías, en lo que es casi desconocido para quienes no hacen turismo en el volcán, es asombroso, comentan.

Al cráter La Burbuja tiene 20 metros verticales descendiendo con cuerdas, para luego iniciar un recorrido de 50 metros, donde se puede apreciar la huella que dejó el paso de la lava de la erupción del volcán Osorno hace más de 130 años.

También, puede tomar el cráter La Caverna, cuyo acceso es menos aéreo que La Burbuja, y con sólo bajar seis metros equipado de pasamanos y escaleras, podrá acceder a este túnel formado por magma solidificado y burbujas de gas.

Cualquier información pueden acceder a través de la página de Trekka Patagonia, contacto@trekka.cl

El Teski Club, al igual que en el Centro Esquí Volcán Osorno, han estado con escasez de nieve, "pero es similar a la temporada del año pasado en cuanto a movimiento de pasajeros y nieve", comentó el administrador Cristóbal Hepp.

La institución integrada por socios amantes del deporte blanco, ante el mayor interés que han ido adquiriendo las actividades en el macizo, tanto en invierno como verano, han ido implementando nuevas acciones. Se construyó un quincho y se amplió casi el doble el restaurante.

"Para recibir más pasajeros, hay que tener mayor capacidad", sostuvo.

En el Refugio, hay dos salas de hombres y mujeres con literas y con un costo de 17 mil pesos con desayuno.

Además, cuentan con habitaciones familiar, una cama matrimonial y literas. Además, disponen de trineos y bicicletas para andar en la nieve. Otro servicio que ofrecen son las tinas calientes, que tienen una tarifa de 40 mil pesos para 4 personas, incluyendo un pisco sour. Este último producto se tiene que solicitar con tiempo para encender el calentador, porque es a pedido.

metros se desciende en La Burbuja, para iniciar un recorrido de 50 metros, donde se ve la huella que dejó la última erupción. 20