Secciones

Hasta el domingo realizarán prevención al cáncer colorrectal

SALUD. La actividad incluirá ejercicios, charlas y cocina.
E-mail Compartir

Con una masiva asistencia de público se desarrolló durante la mañana de ayer el lanzamiento del Programa de Neoplasia Colorrectal que comenzará a concretarse en la región, gracias a los fondos obtenidos en el Gobierno Regional para financiar el proyecto presentado desde el Servicio de Salud Osorno, para su implementación en el Hospital Base San José de Osorno.

En la jornada inaugural de la actividad preventiva se desarrolló en el tercer piso del Mall Portal Osorno, donde asistieron parlamentarios, consejeros regionales, directores de establecimientos educacionales y profesionales de la salud, quienes atendieron las consultas del público, tras su paso por la estructura inflable instalada para aprender más sobre medidas preventivas contra el cáncer.

Las visitas guiadas muestran la estructura inflable de 24 metros que reproduce el colon humano y que cuenta en su interior con elementos audiovisuales, como afiches y pantallas que relatan en el recorrido el desarrollo del cáncer de colon y proporcionan al visitante información respecto a la enfermedad y su prevención, lo que podrá ser visitado hasta el domingo.

Además, los osorninos podrán participar en un completo programa que incluye actividad física, exámenes preventivos, charlas , inscripción para exámenes preventivos de cáncer colorrectal y cocina saludable en vivo.

La muestra estará disponible hasta el domingo 31 de julio a las 12 horas.

ENTREVISTA. Pablo baeza, seremi de Educación:

"Para la elección de un establecimiento los padres deben leer su proyecto educativo"

E-mail Compartir

Paola Rojas

El seremi de Educación, Pablo Baeza, se refirió al nuevo sistema de ingreso a los establecimientos municipales, que comenzará a regir desde el próximo año en Osorno.

Baeza aseguró que gracias a este nuevo sistema los padres serán los que eligen donde estudiarán sus hijos, a diferencia de antes en que eran los establecimientos los que seleccionaban a sus estudiantes.

Este proceso incluye a establecimientos municipales de Osorno y a los que dejaron de ser particulares subvencionados y se conviertan en fundación.

-¿Cuál es el fin del nuevo sistema de postulación a colegios?

-Dentro de lo que es la Ley de Inclusión y que dice no a la selección y al copago, se establece que dentro del actual sistema de ingreso a los establecimientos de educación financiados por el Estado, hay un modelo segregador y restrictivo desde el punto de vista del ingreso, a través de pruebas de selección y entrevistas personales. Con la ley de inclusión y un nuevo instrumento de admisión escolar se evita que ocurra la discriminación por parte de los establecimientos educacionales.

-¿Cuándo comienza a operar este sistema en Osorno?

-La Ley de Inclusión parte con este sistema en una Región, que es la de Magallanes y la Antártica, y nuestra región parte el año 2017.

-¿Cómo opera este sistema?

-Funciona como una estructura bastante escalonada, porque parte con los niveles educacionales que tienen mayor cantidad de ingresos de estudiantes, que son prekinder, kínder, primero básico, séptimo básico y primero medio. Está demostrado que en estos niveles hay más solicitud de matrículas en nuestro sistema educacional.

-¿Cómo se llegó a este modelo?

-El modelo es una plataforma elaborada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile y tiene una similitud a los procesos que se hacen en Estados Unidos, Inglaterra y Holanda. Se hace a través de un programa, donde los padres o apoderados tienen que familiarizarse con el proyecto educativo del establecimiento al que quieren postular a sus hijos.

-¿Cómo se debe hacer la postulación?

-Esta es una postulación abierta que se hace a través del carnet de identidad del alumno y del apoderado. No se entrega más información. No se pide el estado civil, notas, conducta, por lo que el modelo es totalmente transparente y no hay límite de establecimientos a los que pueden postular.

-¿Hay algún requisito?

-Es muy importante que para postular a un establecimiento los padres lean el proyecto educativo, para que estén de acuerdo con él, conozcan el reglamento interno y así tengan toda la información que el colegio entrega a la comunidad sobre de qué se trata el colegio, por ende así la familia sabrá exactamente a dónde está postulando.

Criterios

-¿Cómo se elegirán a los alumnos?

-Una vez que se realiza la postulación, se genera a través de un software que tiene un sistema aleatorio de elección y hace una selección con distintos niveles de criterio.

-¿Cuáles son estos criterios?

-El primero de ellos es que haya más hermanos estudiando en el colegio, por lo que es muy importante que esto se diga en la postulación. El segundo criterio es pertenecer al 15% de los alumnos prioritarios. El tercer criterio es ser familiar de un trabajador del colegio al que se postula y el cuarto es ser ex alumno del colegio y esto vale para quienes se van a otro establecimiento y luego quieren volver, siempre y cuando no hayan sido expulsados por faltar al manual de convivencia del plantel.

-¿Qué pasa cuando los estudiantes no cumplen con estos criterios?

-Después de esto viene el sistema aleatorio. En la mayoría de los establecimientos de Osorno no tenemos problemas de matrícula, pero para los pocos que sí hay una gran demanda por ingresar tenemos los dos softwares para determinar quiénes quedan o no en él.

-Una vez terminado el proceso ¿cómo se sabe cuál es el resultado?

-En la página web aparecerá si se queda en la primera selección, en la quinta o en la octava y en los que se está en lista de espera, con lo que se debe decidir si se acepta o no el colegio. Si se acepta, el alumno queda inmediatamente matriculado y en caso contrario de no aceptar hay otra etapa de repostulación donde haya disponibilidad.

"En la mayoría de los establecimientos de Osorno no tenemos problemas de matrícula, pero para los pocos que sí hay una gran demanda por ingresar tenemos los dos softwares"."