Secciones

Adultos mayores de La Unión egresaron de programa de desarrollo físico y emocional

CAPACITACIÓN. El programa se desarrolló con fondos para el adulto mayor del Ministerio del Desarrollo. Al término de la iniciativa los participantes podrán viajar.
E-mail Compartir

Un total de 30 adultos mayores de La Unión se dieron cita en la sede del Centro de Adulto Mayor Millaray para celebrar el egreso de un programa piloto de envejecimiento activo donde se entregaron atenciones podológicas, kinésicas y clases de yoga.

El programa fue financiado por el Fondo de Iniciativas Locales de Apoyos y Cuidados para adultos mayores proveniente del Ministerio de Desarrollo Social, creado el año 2015, para apoyar la implementación de iniciativas presentadas por las municipalidades dirigidas a adultos mayores.

Por medio del programa atención podológica, su encargada, Carolina Imil, capacitó sobre la prevención y cuidados del pie, por lo que los adultos mayores mejoraron este tipo de patologías, especialmente en pacientes diabéticos.

Por otro lado, los adultos mayores recibieron atención kinésica de parte de la profesional Daniela Rehl. "Partimos con una evaluación física para luego realizar ejercicios de elongación y equilibrio con bandas elásticas o pelotas de pilates, los cuales estuvieron orientados a la prevenir el riesgo de caídas".

Asimismo, recibieron clases de yoga a cargo de la profesora Alejandra Ortega, donde se les enseñó técnicas de relajación y meditación.

La trabajadora social de la municipalidad y encargada del programa, Daniela Peralta, destacó que el municipio quiere favorecer que adultos mayores fortalezcan su salud, prevengan ciertas dolencias y se sientan más activos y autovalentes.

La alcaldesa Angélica Astudillo informó a los asistentes que en el marco del cierre del programa tendrán la posibilidad de viajar a algún destino atractivo de la comuna de La Unión.

Vecino denuncia daños a su casa tras poda de árbol por cuadrilla municipal

RAHUE. Acusa negligencia en la faena.
E-mail Compartir

Molesto se encuentra el vecino osornino Freddy Ojeda, residente del pasaje Julio Silva de la población García Hurtado de Mendoza (en Rahue Alto), cuyo reclamo llegó hasta la Fiscalía, pues acusa que hace algunos días solicitó la poda de un árbol al departamento de Aseo y Ornato del municipio, cuyo personal dejó caer las ramas en su propiedad, dañando el techo de su casa, cercos y otros enseres.

"Solamente cortaron los ganchos del árbol que estaban sobre el tendido eléctrico, los cuales sin ninguna precaución, los hicieron caer sobre el cerco y el techo de mi casa. Lo hundieron, y lo peor es que dejaron mi patio lleno de ramas y desechos, causaron daño a cosas que tenía allí y dejaron la casa llena de polvo", relató el afectado.

Acusa daños en torno a los 100 mil pesos. Tras ello, llamó y al día siguiente le fueron a retirar las ramas sin darle ninguna explicación de lo ocurrido.

Vecinos de campamento sufren con lluvias invernales y el municipio canaliza ayuda

RAHUE ALTO. Los habitantes del asentamiento irregular Por Un Futuro Mejor 3 tienen filtraciones en los techos y paredes de sus precarias viviendas, además de barro en los callejones, lo que dificulta el tránsito de adultos mayores y discapacitados.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Las lluvias caídas desde el jueves en la ciudad han dejado como consecuencia que 15 familias del campamento Por un Futuro Mejor 3 de Rahue Alto quedaran damnificadas, luego de que sus casas fueran afectadas por el agua, principalmente por no contar con materiales impermeabilizantes.

La presidenta del comité que dirige el campamento, Cecilia Guala, indicó que hasta ayer había un total de 15 familias en precarias situaciones, lo que significa que son alrededor de 60 personas afectadas, entre los que se cuentan adultos mayores y niños.

Además, los callejones de acceso al asentamiento están cubiertos por barro, lo que dificulta el desplazamiento principalmente de adultos mayores y discapacitados, a lo que se suma que el terreno en que se encuentra el campamento está en una pendiente, por lo que el barro ya ha generado accidentes.

Deficiencias

Cecilia Guala relató que esta situación comenzó el jueves, por lo que muchos vecinos en su desesperación abandonaron sus casa para irse donde familiares, pero otros deben permanecer en ellas por no contar con otras redes de apoyo y permanecen en sus casas, conviviendo con la humedad y arriesgándose a contraer enfermedades.

La dirigenta se mostró preocupada porque el municipio entregó ayuda, pero no para todos los vecinos afectados, sino que a los que se encuentren en situación más precaria.

"El forro es tan importante como el techo, porque así mantenemos el calor de la casa. La gente sufre por el frío y se enferma", manifestó.

Detalló que el municipio entregó planchas de zinc, pero que falta más material para forrar las casas; asimismo, hizo un llamado a los vecinos para que la ayuda que reciban la usen para sus viviendas y no para comercializarlas, como ha sucedido en ocasiones anteriores.

"Cuando nos han entregado ayuda, mucha gente la vendía y así podrían dejar de entregarnos este beneficio".

Afectados

Ángela Rodríguez es una de las vecinas cuya casa sufrió con el agua, ya que su techo fue traspasado por la lluvia que se concentró en un revestimiento de nylon, cayendo por algunos orificios que presenta el material.

En la vivienda vive ella junto un hijo de 15 años, otro de 9 y su marido. Ambos no tienen trabajo estable, por lo que no tiene los medios para arreglar su hogar.

"Cuando hay mucha lluvia siempre se moja nuestra casa. Nosotros no la abandonamos y estamos con la estufa encendida y el bracero", indicó.

La familia ahora se encuentra hacinada en una de las habitaciones de la casa, donde hay una estufa a leña para enfrentar la humedad que invade el lugar.

Otro de los casos de damnificados por el agua es el de Bruno Llanquileo, quien vive junto a su pareja y a su pequeña hija en una de las viviendas del lugar.

El joven aún permanece en su morada cuidando las pertenencias de la familia, mientras que su mujer e hija dejaron la casa para protegerse donde familiares.

"El agua entró por el techo porque está roto en tres partes y el piso está todo mojado. Estoy en espera de ayuda, ya que hace dos semanas que estoy sin trabajo", indicó.

Ayuda municipal

El jefe de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Juan Luis Añazco, aclaró que el martes el municipio ya entregó ayuda consistente en planchas de ecoplac, que sirven para revestir las paredes.

En el caso de las familias de campamentos indistintamente se les entrega ayuda en materiales de construcción, colchones y frazadas. Además, en algunos casos hay demora por la alta demanda.

"El forro es tan importante como el techo, porque así mantenemos el calor de la casa. La gente sufre por el frío y se enferma".

Cecilia Guala, Pdta. Por Un Futuro Mejor 3"

familias están damnificadas en el campamento de Rahue Alto por la lluvia. 15