Secciones

Tres perros asilvestrados matan a 20 ciervas preñadas en predio de Crucero

AGRO. La jauría atacó durante la tarde del jueves a los animales del criadero "Los Copihues". Se trata del tercer ataque que registra el agricultor Jorge Momberg. La Sago llamó analizar el tema.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Veinte ciervos hembras preñadas fueron atacadas por tres perros asilvestrados que las dejaron con heridas en el cuello y en la parte posterior, que luego causaron su muerte.

El hecho fue descubierto la tarde del jueves por el trabajador Guido Valderas, quien se dio cuenta de la matanza cuando le fue a dejar el alimento a los animales que estaban en una especie de corral.

Al llegar al establo y caminar por la manga que da hacia la pampa que mantiene un cierre perimetral, observó que tres perros arrancaban del lugar. También vio que jotes merodeaban el lugar.

"Yo vine a dejar forraje para estos animalitos en la cuadrimoto y vi a los perros que arrancaron por la pampa y que salían de la manga que conduce al corral (...) pensé de inmediato que atacaron a una de las ciervos, pero nunca a 20 de las hembras que estaban preñadas", señaló el trabajador.

Criados con Cariño

Guido Valderas trabaja desde hace más de 20 años en el fundo "Los Copihues", propiedad del agricultor Jorge Momberg, ubicado a 7 kilómetros de la localidad de Crucero, en la comuna de Purranque.

El trabajador señaló a El Austral de Osorno, que lamenta mucho la muerte de estos inofensivos animales, muchos de los cuales había criado desde pequeños.

"Llevo varios años trabajando con los ciervos, los veo crecer y ahora recorro el campo levantando sus cuerpos luego de esta matanza que han hecho estos perros asilvestrados que ingresaron y solo causaron daños, ya que mataron a estos inofensivos animales", sostuvo el trabajador, quien junto a su colega Flaminio Poblete reunía ayer los cuerpos de las ciervas en un establo para ser enterradas.

Felipe Solís, administrador del predio afectado por la matanza de las ciervas, señaló que esta es la tercera vez que se ven afectados por el ataque de perros asilvestrados, donde lamentablemente no pueden hacer mucho.

"Eran 26 ciervos de la raza Gamo, de los cuales 20 murieron y los restantes escaparon del lugar. Son especies pequeñas, de 60 kilos, y que estaban en proceso de parición para octubre próximo", sostuvo Solís, quien indicó que además de esta raza también existe la crianza de Ciervos Rojos y Axis.

Los perros escarbaron bajo el cierre perimetral para acceder y así matar a los animales, hecho fue denunciado en Carabineros de Crucero y según las estimaciones la pérdida supera los $4 millones, ya que cada ejemplar fue avaluado en 200 mil pesos.

"Hoy (ayer) vino personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) a constatar la muerte, pero ellos nada más pueden hacer. Ahora vamos a tener que hacer una fosa para enterrar a estos animales. El jefe que estaba en el extranjero ya se enteró de lo ocurrido", sostuvo el administrador, quien recuerda que el año pasado, en este mismo periodo, un grupo de perros asilvestrados mataron a 9 ejemplares y el 2014 una jauría mató a 16 ciervos de la misma especie.

"elevar el debate"

"Es indispensable elevar el debate: hay quienes se autodenominan animalistas y desconocen o no les importa, que tanto los perros asilvestrados como errantes sin dueños, son en los campos y áreas silvestres protegidas una especie invasora que causa graves daños", señaló Christián Arntz, presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), al referirse a este ataque cometido en Crucero.

Arntz indicó que cada vez que suceden estos hechos, surge una férrea defensa de los perros asilvestrados y errantes para que todo siga igual.

Sin embargo, señaló que nunca a visto a los defensores de los perros realizar algún acto para recoger a estos animales y domesticarlos.

"Los perros asilvestrados no sólo son un problema para los agricultores, sino para toda la fauna silvestre y por eso este debate debe ser asumido en su real dimensión por profesionales y organismos competentes y no reaccionar al ritmo de las polémicas de poca monta en las redes sociales", indicó.

El presidente de la Sago señaló que es justamente esta instancia la que debe generar el debate y así se cumplan algunos compromisos básicos.

"Es necesaria la articulación de la mesa de análisis de esta problemática, propuesta por el ministro de Agricultura Carlos Furche. Esperamos que esta instancia se concrete de una vez en nuestra zona, donde este problema es cada vez más grave y que esta vez sí lleguemos a acuerdos", dijo.

"Llevo varios años trabajando con los ciervos, los veo crecer y ahora recorro el campo levantando sus cuerpos".

Guido Valderas, Trabajador"