Secciones

Requieren $4.300 millones para ampliar aeropuerto de Cañal Bajo

OBRA. La inversión busca mejorar la sala de espera, mangas de embarque, estacionamiento, entre otros, en las instalaciones ubicadas a 4 kilómetros de Osorno. La Dirección de Aeropuertos ya solicitó $300 millones para realizar los estudios de diseño e ingeniería. Eso sí, aún no se tiene claridad de dónde provendrán el resto de los recursos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Remodelar completamente el edificio del aeropuerto de Cañal Bajo, ubicado a 4 kilómetros de Osorno, es el objetivo de la Dirección de Aeropuertos para lo cual requiere una inversión de $4.300 millones con los que se busca aumentar las salas de espera, magas de embarque, estacionamientos y dependencias en general. De hecho, como primer paso la Dirección de Aeropuertos ya solicitó $300 millones al Gobierno Regional para licitar la realización de los estudios de diseño e ingeniería.

Actualmente en el recinto aeroportuario el Ministerio de Obras Públicas realiza una inversión de $2.500 millones en el alargue de la pista, que pasó de 1.750 a 1.900 metros de largo, lo que permitirá que puedan aterrizar los aviones Airbus A320 que son los que ocupa la línea LAN para viajes nacionales. A eso se deben sumar casi $2 mil millones que costó el proceso previo de expropiaciones para concretar la extensión.

Si bien actualmente el recinto está operativo y llega un vuelo diario, éste se realiza con restricciones de carga de combustible y pasajeros para evitar riesgos innecesarios. Esta situación cambiará un mes después de finalizado el proyecto que tiene fecha de entrega en septiembre.

Fue el propio ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien visitó los trabajos hace un par semanas. En la oportunidad detalló que "se están realizando remodelaciones en el terminal actual, las que deben estar en marzo del próximo año; y una segunda etapa que depende del acuerdo que lleguemos con el Gobierno Regional, ya que esperamos que puedan financiar los diseños para construir un nuevo terminal", sostuvo.

Precisó que también está pendiente realizar un nuevo proyecto de alargue de la pista para lograr los 2.200 metros de largo, pero que esa opción aún no está clara cuándo se pueda concretar. Agregó que el municipio está realizando conversaciones con los vecinos que eventualmente pueden estar afectos a expropiaciones.

Apoyo

El director nacional de Aeropuertos, Boris Olguín, expuso que hace un mes se reunió con el intendente regional, Leonardo de la Prida, para solicitar su apoyo y que los $300 millones que necesitan para realizar los estudios sean financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2016.

"El intendente ha ratificado la voluntad del Gobierno Regional de financiar los estudios de diseños e ingeniería y que claramente tendrá que ser aprobado por el Consejo Regional. Nuestro desafío es que de aquí a fines de año podamos realizar el llamado a licitación de lo que será el nuevo terminal aéreo de Cañal Bajo", dijo el director nacional.

Precisó que la ficha ya fue ingresada y están a la espera de toda la tramitación propia de cualquier iniciativa que solicite dineros al FNDR.

"Esperamos que en el año 2018 se inicie todo el proceso de ejecución de las obras. Sin resultados de los estudios no podemos precisar montos, pero tomando como referencia proyectos similares, las obras en términos de inversión no serán menores a $4 mil millones", comentó Olguín.

Enfatizó que dependerá de la disponibilidad presupuestaria que tenga el Ministerio de Obras Públicas y también el Gobierno Regional.

"Seria aventurado decir que ambos por separado o juntos lo vamos a financiar. Lo relevante es que ya iniciamos el proceso para que la provincia tenga un recinto con los estándares que se merece", comentó el personero público.

El proyecto contempla contar con un nuevo edificio que tenga un mayor número de salas de espera, mangas de embarque, estacionamientos, dependencias para personal, además de aumentar la oferta de locales comerciales.

Dentro de la justificación del proyecto está la proyección de pasajeros que realizó la Dirección de Aeropuertos: durante el año 2015 circularon 60.460 usuarios y se espera que durante este ejercicio la cifra llegue a 65.478, mientras que para al año 2020 se estiman 90 mil.

Importancia provincial

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, precisó que se debe entender precisamente que Osorno tiene un gran flujo de personas provenientes desde el extranjero que circula por el paso fronterizo Cardenal Samoré además del incrementó de turistas en la zona.

"Este aeropuerto podría convertirse en uno de los más importantes del país si logramos que tenga la capacidad adecuada y con las características que corresponda a este tipo de servicios. Esta inversión beneficia a Osorno y a la Región tanto en su desarrollo comercial como turístico", comentó el jefe comunal.

Opinión que es compartida por el senador Rabindranath Quinteros, quien argumentó que es muy positivo que se esté pensando en realizar este tipo de inversiones que benefician a la Región en su conjunto. Agregó que realizará gestiones para apoyar lo realizado por el director nacional de Aeropuertos, el alcalde de Osorno y el propio ministro Undurraga.

"Yo estoy de acuerdo con que el Gobierno entregue recursos, pero también podemos pensar en entregar la construcción y administración a un privado mediante la concesión, similar a lo realizado en El Tepual (aeropuerto de Puerto Montt)", argumentó el senador por Los Lagos.

Jhonny Flores, gerente general del Hotel Sonesta y presidente de la Cámara de Turismo, considera que la inversión en Cañal Bajo es absolutamente necesaria ya que cada vez es más el número de turistas que llegan a la zona.

"Toca insistir a las autoridades que también presten atención al desafío que tiene Osorno de crecimiento y una ayuda importante sería mejorar el tema aeroportuario. No es un lujo, es una necesidad el tener conectividad tal como las principales ciudades de Sudamérica y el mundo", argumentó Flores.

Detalles del proyecto

La consejera regional y militante de la UDI, María Angélica Barraza, si bien está de acuerdo que es necesario contar con un nuevo edificio en Cañal Bajo, precisó que esos dineros deben ser entregados por el Ministerio de Obras Públicas en su totalidad.

"No puedo estar de acuerdo porque una vez más los ministerios están recurriendo a los fondos regionales que todos sabemos que cada día son más reducidos. Entregar recursos para que cumplan compromisos los ministerios no es un beneficio para la provincia y los únicos perjudicados son los municipios y la gente beneficiada por programas", remarcó la consejera regional.

Juan Carlos Duhalde, consejero regional PPD, señaló no conocer antecedentes de la solicitud y espera reunir detalles del proyecto para ver si amerita la asignación de recursos.

"Seré cauto y cuidadoso con este tema, aunque creo que la provincia de Osorno necesita progreso y conectividad. Creo que el MOP ha entregado pocos recursos a la provincia en comparación con el resto de la Región", apuntó el core.

Este medio intentó comunicarse con el intendente regional, Leonardo de la Prida, pero no fue posible conocer su opinión al respecto.

Datos

Reunión En noviembre se analizará la posibilidad de contar con una estación de combustible y aumentar la cantidad de vuelos a la zona.

Entrada internacional Las autoridades regionales y del mundo privado solicitaron que Cañal Bajo pueda ser internacional.

"No puedo estar de acuerdo porque una vez más los ministerios están recurriendo a los fondos regionales"

María Angélica Barraza, Consejera regional."

"Este aeropuerto podría convertirse en uno de los más importantes del país si logramos que tenga capacidad adecuada"

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

"No es un lujo, es una necesidad el tener conectividad tal como las principales ciudades de Sudamérica y el mundo"

Jhonny Flores, Gerente Hotel"