Secciones

Incentivan a jóvenes a dejar el tabaco con novedoso concurso

SALUD. Hasta el 31 de Agosto hay plazo para participar en esta iniciativa.
E-mail Compartir

Hasta el 31 de agosto está abierto el plazo de recepción de trabajos para postular a la segunda versión del "Concurso Déjalo Ahora!", estrategia relacionada con la prevención del consumo de tabaco, enfocada específicamente a estudiantes de 5°, 6° y 7° año de educación básica.

El objetivo de esta intervención es favorecer la comunicación de ideas contra la epidemia del tabaquismo en la población chilena, mediante una actividad participativa en la cual los alumnos elaboren trabajos, tales como: videos, canciones, cómics y afiches, cuyo tema central será invitar a las personas a no fumar.

Por ello, la seremi de Salud Eugenia Schnake destacó esta iniciativa e hizo un llamado a los alumnos a participar, "es un concurso muy positivo que más allá de los premios incentivará en los estudiantes a tener mayor conciencia respecto al riesgo a la salud que reviste el hábito tabáquico", dijo la autoridad, "y que mejor que comenzar la prevención en la enseñanza básica", dijo Eugenia Schnake.

La implementación de esta estrategia busca difundir la importancia de generar nuevos ambientes libres de humo de tabaco en la comunidad, eliminar las ideas positivas o atributos asociados al consumo de tabaco entre los adolescentes, además de promover la autonomía y participación de los escolares de nuestro país frente a esta temática.

Pueden participar en forma individual estudiantes de establecimientos educacionales municipales, particulares subvencionados, particulares pagados, estudiantes de escuelas especiales y aulas hospitalarias, quienes deberán presentar sus obras anti consumo de tabaco que contengan una invitación a todos y todas a no fumar, diseñadas en formato video, canción, cómic o afiche.

Rotary lidera campaña para respetar los estacionamientos de personas con discapacidad

TRÁNSITO. La iniciativa consiste en colocar un letrero adicional a las actuales señalizaciones, para concientizar sobre el respeto a las personas que utilizan estos lugares exclusivos.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Inculcar el respeto hacia las personas con distintos grados de discapacidad y que ven vulnerados sus derechos al momento de utilizar los estacionamientos reservados para ellos, es el objetivo de la campaña de concientización "Póngase en su lugar, no en su sitio", la que fue dada a conocer la mañana de ayer en el centro de la ciudad.

La iniciativa es impulsado por el Rotary Club de Osorno en conjunto con la Municipalidad, el Comunal de la Discapacidad -liderado por Juan Reyes- y Carabineros.

Respeto

En la Sala de Sesiones del municipio el alcalde Bertín dio a conocer el desarrollo de este proyecto, que consta de un letrero adicional a las señalizaciones que ya están puestas en la vía pública para personas con capacidades diferentes, minusválidos y embarazadas, con la finalidad de ayudar a reflexionar a las personas que hacen uso indebido de estos estacionamientos exclusivos.

"Cuando la comunidad reacciona a temas que nos preocupan, yo creo que vamos por un buen camino. Cuando gente como ustedes, como Rotary, se dan cuenta que algo falta y hacen un aporte, la comunidad agradece estos gestos", explicó el jefe comunal.

Bertín destacó esta iniciativa liderada por el Rotary Club Osorno, pues el letrero que se busca instalar "tiene una gran enseñanza, como lo es la inclusión y el respeto hacia las personas con capacidades diferentes para una sociedad más inclusiva", precisó.

En la ocasión, la municipalidad se comprometió con el Rotary a donar dos meses de publicidad en el canal OsornoTV Más, para difundir esta cruzada.

Cien discos

El presidente del Rotary Club, Juan Carlos Dumont, precisó que se instalarán cien discos metálicos azules con el logo.

"Osorno es una ciudad en franco desarrollo, por lo que también nosotros como rotarios queremos sumarnos a la evolución que está teniendo la ciudad con esta campaña. Pretendemos ser un aporte para que se tenga más conciencia al respecto. Ojalá que las personas que vean este letrero sientan aunque sea un golpecito en su corazón. Respetemos el sitio de estacionamiento para personas discapacitadas... es tentador ver un espacio vacío para estacionarse, pero es para personas que lo necesitan más que uno. No hay justificación para utilizar un espacio que no nos corresponde", puntualizó Dumont.

Ley de tránsito

Conforme al artículo 149 de la Ley del Tránsito, los municipios cada dos cuadras deben tener un espacio reservado para este tipo de estacionamientos. Esta medida se cumple en Osorno, tanto en el sector céntrico como en los diferentes sectores de la ciudad.

"Toda persona que vive con una discapacidad, debe tener un carnet que lo extiende el Registro Civil y se debe posicionar en el costado izquierdo del parabrisas delantero del vehículo que utilice. Esta credencial es la inscripción en el Registro Nacional de Discapacitados y es el único documento legal en Chile que acredita que la persona es discapacitada y utilice los estacionamientos", indicó el capitán de la Tercera Comisaría, Luis Muñoz, quien precisó que "la Cruz de Malta no autoriza ocupar uno de estos espacios".

Desde el Departamento de Tránsito, Edith Quezada informó que alrededor de 10 infracciones mensuales se cursan a personas que utilizan estos espacios de bienes de usos público sin padecer discapacidad alguna. La multa en dinero depende de la situación, pero la Ley Nº 18.290 de Tránsito considera una cifra que va de una a 1,5 UTM (equivale entre $45.724 y $68.586).

Juan Reyes, presidente del Consejo Comunal de la Discapacidad, precisó que alrededor de un 15% de la población de Osorno presenta una discapacidad.

círculos se adicionarán a las señales del tránsito ya instaladas en la vía pública. 100

es el artículo de la Ley de Tránsito que indica que cada dos cuadras deben tener un espacio reservado. 149