Secciones

Contratarán personal externo para monitorear cámaras durante 24 horas

TELEVIGILANCIA. Los recursos saldrán desde el municipio pero Carabineros deberá buscar el personal idóneo. La policía, además, reveló que aumentó la presencia policial en el centro.
E-mail Compartir

Sergio Silva

En marzo del 2014 el propio prefecto de Carabineros, Leonardo Castillo, en entrevista con este medio confirmó que existían horas en las cuales las cámaras de televigilancia no estaban operativas debido a que no existía personal para su monitoreo.

Incluso, detalló que durante algunos fines de semana el personal de turno asignado a dicho servicio preventivo policial era sacado de las calles y debía cumplir su labor manipulando el comando del sistema de televigilancia, que el municipio de Osorno instaló en 16 puntos estratégicos de la ciudad y donde se consideró una inversión de $256 millones.

Solución

A dos años de revelado este inconveniente en el sistema de vigilancia, la situación podrá revertirse. Y es que desde el municipio de Osorno nació la idea de financiar la contratación de dos personas externas al servicio activo de Carabineros para que cumplan los turnos y así esté operativo las 24 horas. Con ello se evitará que el monitoreo se vea impedido por un factor humano.

Así lo expresó el propio alcalde de la comuna Jaime Bertín, quien dijo -eso sí- que será resorte de la policía uniformada seleccionar a los futuros operarios de los equipos.

"Hoy día nos topamos con que Carabineros no tiene el personal para operarlas durante el día y la noche, ante ello le ofrecí al prefecto contratar dos personas más a las que ya existen. Con ello se puede realizar un sistema de turno y mantener activado el funcionamiento para así brindar el objetivo final, que es monitorear la ciudad y evitar hechos delictuales", expresó Bertín.

La autoridad comunal dijo que el municipio además es el encargado de la mantención de los 16 equipos.

"Se trata de una importante inversión en seguridad y somos nosotros los responsables que (las cámaras) se mantengan operativas. Si bien la seguridad ciudadana depende del Gobierno, aquí en la comuna el municipio de Osorno está haciendo su trabajo en materia de seguridad, al igual que en otros proyectos que quedan a mitad de camino y que finalmente se terminan con recursos comunales", remarcó el jefe comunal.

PROYECTO fallido

En el último día de Gobierno de Sebastián Piñera, la Gobernación Provincial hizo entrega de 13 cámaras de seguridad que logró concretar a través de recursos que alcanzaron los $25 millones, dineros que se obtuvieron de fondos de seguridad pública.

El proyecto de televigilancia era una de las aspiraciones de los comerciantes de Lynch y de otros sectores comerciales y residenciales de la comuna.

Sin embargo, la iniciativa tuvo un gran inconveniente al tratar de materializarlo: hace tres años fueron entregadas a Carabineros para su operatividad, sin embargo sólo quedó en marcha blanca, ya que el sistema no era compatible con el implementado con antelación por el municipio. En paralelo, no había un sistema de comando para trabajarlo.

A juicio de Jonathan Salas, coordinador regional de Seguridad Pública, fue una buena idea, pero lamentablemente faltó un detalle importante: el plan para su funcionamiento.

"Esta no es una crítica al gobierno anterior (...) se entregaron estas cámaras pero sin monitoreo, ese fue el error, ya que Carabineros no tiene personal, por ello hay que hacer alianzas para buscar la solución", detalló Salas.

A juicio del profesional, en este proyecto -que pretendía sumar 13 cámaras a las 16 del municipio- faltó una coordinación fina entre varios actores que trabajan en materia de seguridad, "lamentablemente esto quedó en el aire", expresó el personero de seguridad.

No obstante, precisó que se está elaborando un modelo de gestión en el plan comunal de seguridad que posee Osorno.

Trabajo en terreno

Un balance satisfactorio realizan las autoridades luego de tener resultados favorables al trabajo desplegado en terreno, tras generarse la sensación de inseguridad en el centro de Osorno, luego de una seguidilla de actos delictuales cometidos entre mayo y junio, y que levantó criticas por parte de dirigentes de las dos Cámaras de Comercio que existen en la comuna.

A raíz de ello se incrementó la presencia policial, además de focalizarse el trabajo en áreas y horarios en los cuales se acentuaban algunos actos delictivos.

"Ambas policías deben trabajar más cercanas a la gente, ya que la seguridad es un tema que debemos enfrentar todos. Es evidente que se vayan levantando estrategias y medidas que apunten a disminuir la delincuencia generar buenos resultados", sostuvo la gobernadora, María Tabita Gutiérrez.

Precisamente la mayor presencia de Carabineros en el radio céntrico permitió la tarde del miércoles la detención de dos jóvenes de 18 años, quienes cometieron el hurto de especies desde una farmacia y luego robaron en una perfumería, donde amenazaron de muerte a los dependientes y causaron daños.

Ambos fueron detenidos por un carabinero, que junto a su perro policial evitaron que escaparan. Los delincuentes fueron formalizados ayer en el Tribunal de Garantía, donde el juez Alex Francke determinó su prisión preventiva y un plazo de investigación de 90 días.

En la audiencia, la mujer denunció el ataque del cual fue víctima por parte del can policial que la mordió. Según el fiscal Jaime Sáez, el actuar del ejemplar policial se debió a la reacción que tuvo, luego que la imputada al momento de ser detenida le lanzara golpes con el pie. El juez ordenó que la Fiscalía Militar investigue la denuncia de la joven.

"Ambas policías deben trabajar más cercanas a la gente, ya que la seguridad es un tema que debemos enfrentar todos"

María Tabita Gutiérrez, Gobernadora"

son las cámaras que se adjudicó la Gobernación y que en la actualidad se mantienen inutilizadas por no tener un monitoreo. 5

"

Toda persona con una discapacidad, debe tener un carnet que lo extiende el Registro Civil y se debe posicionar en el costado izquierdo"

Capitán Luis Muñoz, sobre estacionamiento discapacitados