Secciones

Afamada bailarina de ballet se presenta esta tarde en el Teatro del Lago de Frutillar

DANZA. La primera bailarina Marianela Núñez exhibirá hoy y mañana "Giselle".
E-mail Compartir

Considerada la mejor bailarina del mundo, la Argentina Marianela Núñez, primera bailarina del Royal Ballet de Londres, se presentará esta tarde en el Teatro del Lago de Frutillar, en un espectáculo con funciones únicas en el país.

Según indican los gestores del evento, la afamada bailarina llega en el momento peak de su carrera, en una de sus interpretaciones más aclamadas mundialmente, el espectáculo llamado "Giselle".

La artista llega a Frutillar acompañada por una agrupación del interior de Argentina, el Ballet del Sur de Bahía Blanca, con la que Núñez ha establecido una relación cercana y de apoyo que tiene como objetivo promover el desarrollo de compañías de ballet y danza en el interior de Argentina, su país natal.

Teatro del lago

Asimismo, entre las novedades de la presentación, la bailarina incluirá en el montaje de la entrega a algunas alumnas de la Escuela de Ballet del Teatro del Lago.

Marianela Núñez es ganadora del Premio Lawrence Olivier, en Inglaterra, el reconocimiento más prestigiado en dicho país y a lo largo de su carrera los críticos han distinguido su trabajo como uno de los mejores.

La artista se presenta en el Teatro del Lago de Frutillar a las 20 horas. Mañana, en tanto, repetirá la función a las 19.30.

Para quienes deseen conocer su historia, la bailarina accederá mañana al mediodía a un encuentro o entrevista en el anfiteatro de Frutillar.

Niños de 6 y 8 años se preparan para coronar la Región en Nacional de Cueca

CERTAMEN. La osornina Sarai Matus y el rionegrino Andrés Jara son los vencedores regionales del Campeonato de Cueca Mini Infantil, que disputará el Nacional en Tomé del 2 al 4 de diciembre.
E-mail Compartir

Él comenzó a competir a los 5 años de edad y logró un bicecampeonato. Ella vive la cueca desde que estaba en el vientre de su mamá, quien es folclorista y amante del baile nacional.

Se trata de la historia y logros de los pequeños campeones regionales, Sarai Matus de 8 años, estudiante del Colegio Green Country School de Osorno y Andrés Jara, de 6 años de edad, estudiante del Colegio Sagrada Familia de Río Negro.

Los dos jóvenes cuequeros se coronaron hace dos semanas como los vencedores del Campeonato Regional de Cueca Mini Infantil, que les dio pase directo a representar a la Región de Los Lagos en la clasificatoria Nacional a realizarse en Tomé, Región del Bío Bío, el 2, 3 y 4 de diciembre próximo.

Mini cuequeros

Los pequeños bailarines dijeron estar contentos, pero fueron sus padres quienes quisieron contar cómo la vida de sus hijos se colma de satisfacciones gracias a la cueca, dando a conocer además la existencia del campeonato que se realiza desde hace 10 años.

"La gente desconoce y a veces critica diciendo que hay tantos campeonatos, pero el Mini Infantil también existe y se desarrolla desde hace años como una forma de promover la costumbres patrias y el amor por la cueca", sostiene Ximena Huaiquipán, mamá del pequeño campeón regional Andrés Jara.

Orgullosa cuenta que su hijo aprendió la picardía y "agallas" del huaso típico chileno de su padre, Andrés Jara Lavín, quien hoy es su preparador y traspasó esa pasión a su hijo, quien ya el año pasado, cuando tenía tan sólo 5 años, participó en el mismo campeonato y alcanzó el segundo lugar. Pero este año logró vencer junto a su compañera, a quien conoció en el conjunto Raíces del Arauco de Osorno, agrupación a la cual los dos pertenecen.

Por eso, la coqueta huasita o "china", Sarai Matus, a sus 8 años ya sabe lo que es vivir la pasión cuequera, una característica que le viene de sus padres, Israel Matus y Paola Márquez, quienes son reconocidos folcloristas de Osorno.

"Somos una familia folclorista. Nosotros somos parte del grupo Newén de la ciudad y la Sarai pertenece a la agrupación del Regimiento, donde se prepara con todo para la próxima etapa donde se apunta a ganar", comenta el papá de Sarai, Israel Matus.

Según cuenta, la pequeña pareja de huasos ensaya cuatro veces a la semana, de 2 a 3 horas diarias, y son guiados por sus preparadores Silvia Catriao y Andrés Jara Lavín.

Apoyo regional

Anticipándose al evento, los padres hicieron un ferviente llamado a las instituciones privadas y al público en general para que en estos meses previos al campeonato nacional colaboren cuando se desarrolle una serie de beneficios como peñas, mini bingos, rifas, entre otras actividades, con el fin de reunir fondos y costear pasajes, estadía y la adquisición de por lo menos tres tipos de vestuarios que necesitarán los pequeños.

A los gastos se suman los regalos que éstos deben llevar como parte de la tradición de los campeonatos, donde cada pareja representante lleva obsequios en recuerdo, en este caso de la Región de Los Lagos.

"Me gustaría que la gente dimensione que los niños van representando a la Región, por eso queremos contar con el apoyo de todos", manifestó Ximena Huaiquipán, mamá de Andrés, el bailarín de 6 años.

Mientras que el papá de Sarai, Israel Matus, arremetió diciendo que la ilusión de los niños está puesta en ganar y por eso se están preparando, "pero queremos contar con el apoyo de la gente y lograr que el décimo Campeonato de Cueca Mini Infantil se quede en nuestra Región".

El Certamen Nacional Mini Infantil más antiguo en la categoría se llevará a cabo en Tomé, del 2 al 4 de diciembre, mientras tanto, se preparan eventos a beneficio.

"El Mini Infantil también existe y se desarrolla desde hace años como una forma de promover las costumbres patrias y el amor por la cueca".

Ximena Huaiquipán, Mamá de campeón de cueca"