Secciones

Vecinos eligen desde esculturas hasta mejoramiento de sedes

BARRIOS. Ocho mil personas votaron en la elección de los proyectos prticipativos del municipio, donde decidieron en qué ocupar el fondo de $50 millones. En total, 16 iniciativas fueron beneficiadas en diversos sectores, como el monumento al arenero en Ovejería Bajo y el memorial a los sacerdotes Kliegel y Gottschalk en la población Maximiliano Kolbe.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Desde mejoramiento de sedes sociales y áreas verdes hasta la instalación de máquinas de ejercicios al aire libre y esculturas representativas del espíritu de los barrios, son los 16 proyectos elegidos por 8 mil vecinos que participaron en las votaciones de los Proyectos Participativos.

La iniciativa que por tercer año desarrolla el municipio local entrega 50 millones de pesos para que sean distribuidos en las ideas que son diseñadas por los dirigentes vecinales y apoyadas por las personas de cada sector al momento de la elección.

Para lograr que los residentes de sus barrios fueran a votar, los dirigentes vecinales realizaron recorridos puerta a puerta explicando en qué consistía el proyecto e invitando a sumarse al proceso para así adjudicarse los $5 millones ó $2 millones según la categoría a la que postulaban.

Las votaciones se realizaron el sábado 16 y domingo 17 de julio y participaron 32 juntas de vecinos que estaban divididas en sectores como Ovejería, Francke, Rahue Sur, Norte, sector oriente y las zonas rurales. El número de personas que participó en el proceso se incrementó en comparación al año pasado, donde participaron 7.500 vecinos versus las 8 mil que votaron en esta ocasión.

Identidad de barrio

La junta de vecinos Lago Rupanco, ubicada en Ovejería Bajo, logró que 191 personas apoyaran el proyecto de crear una escultura representativa de un arenero, oficio que hasta mediados de los '80 era realizado de forma masiva precisamente a orillas del Rahue, por el sector de Ovejería.

Sergio Valderramas, presidente de la junta de vecinos, comentó que durante días realizaron una campaña puerta a puerta en el barrio para involucrar a la comunidad con la idea y lograr que participaran en la votación.

Explicó que la escultura tallada en madera será la de un hombre con una pala en las manos junto a la proa de un pequeño bote de madera, lo que simbolizará al arenero.

"Es maravilloso tener este tipo de figuras representativas del sector, pretendemos darle una identidad al barrio y lo hemos logrado. Esto de optar a fondos para desarrollar iniciativas propias es muy bueno", dijo.

El dirigente hace referencia al trabajo desarrollado el año pasado por la junta de vecinos Felizardo Asenjo, también de Ovejería Bajo, quienes mediante fondos de Proyectos Participativos instalaron la escultura de un ovejero en terrenos del Parque Hott (ex basural), por calle Inés de Suárez.

La escultura del arenero se instalará en una plaza ubicada entre las calles Jorge Apablaza e Inés de Suárez.

Valderramas precisó que para el próximo año otra junta de vecinos de Ovejería postulará la instalación de una escultura al trabajador ferroviario.

Los dirigentes de la población Maximiliano Kolbe también lograron financiamiento para levantar una escultura memorial en agradecimiento a la llegada y ayuda dada al sector por los sacerdotes diocesanos Vicente Gottschalk y Peter Kliegel, quienes llegaron desde Europa a Osorno en la década del '60.

Orlando Pineda, dirigente de la junta de vecinos, explicó que trabajaron con los vecinos mediante el puerta a puerta y llamadas telefónicas para que apoyaran la idea, logrando que fueran más de 300 personas a votar, "para nosotros es muy importante la presencia de estos sacerdotes, crearon la población y es una forma de agradecerles mientras están con vida", dijo el dirigente.

La ubicación del memorial que inicialmente será elaborado en madera, aunque no está cien por ciento definido, se proyecta en una plaza al frente de la iglesia en calle Hazaña Indígena y debiera estar terminada a fines de octubre.

Deporte y sedes sociales

Siete de los proyectos ganadores estaban asociados al mejoramiento de las instalaciones de sedes sociales, las cuales en los barrios son utilizadas para la realización de talleres laborales, clases de zumba, clubes de adultos mayores, velatorios, casamientos, bautizos, cumpleaños, aniversarios, babyshower, asambleas, beneficios, entre otros fines.

La junta de vecinos Nueva Esperanza de Francke, presidida por Jovita Maldonado, realizará el mejoramiento completo de su sede social, específicamente techarán el acceso completo al recinto vecinal ubicado en calle Chuquicamata.

La iniciativa contó con el apoyo de más de 400 vecinos, por lo cual la presidenta del sector agradeció el apoyo de la comunidad, "estas iniciativas generan una relación muy linda con la gente del sector, nos acerca como dirigentes a la comunidad y nos permite que todos juntos podamos lograr cosas como mejorar nuestra sede, que es un punto de encuentro vecinal importante", dijo Maldonado.

La sede social de la población Juan de Dios Guajardo, situada en Ovejería Alto, también construirá un patio cubierto gracias a que más de 200 vecinos apoyaron con su voto el proyecto.

Jaime Galindo, presidente de la junta vecinal, explicó que el objetivo es que la sede ubicada en calle Santa Flora se transforme en un centro comunitario. "Ha sido maravillosa la participación ciudadana que se ha logrado gracias a los proyectos participativos. Nosotros pegamos carteles para lograr la votación y la gente logra identificarse y abanderarse con el proyecto", comentó Galindo.

En el caso de la villa Paula Jaraquemada, en Rahue Alto Norte, los 364 vecinos que votaron lograron que el proyecto "Viviendo el deporte al aire libre" se pueda concretar con la instalación de máquinas de ejercicios para crear un gimnasio descubierto, columpios y mesas de actividades para niños. El proyecto se concretará en la principal plaza del sector ubicada en calle Huamputue con pasaje El Carmen.

Cecilia Rupayán, dirigenta del sector, explicó que "los dirigentes trabajamos mucho de corazón para beneficiar también a vecinos de otras villas cercanas. La gente de mi sector es muy unida y agradezco que fueran a votar porque gracias a eso tendremos financiamiento para un proyecto tan esperado", argumentó.

Fondos

La entrega del dinero está proyecta para la segunda semana de agosto, según precisó la administradora municipal Karla Benavides, quien agregó que esta iniciativa ha permitido que los vecinos desarrollen los proyectos e ideas que ellos saben son necesarios en sus barrios.

Precisó que los profesionales del municipio acompañan a los dirigentes vecinales para que todos los proyectos ganadores se concreten a la brevedad y de forma adecuada.

Datos

Rendir gastos Todas las iniciativas desarrolladas deben ser rendidas por los dirigentes a la municipalidad.

Ejecución El tiempo de duración de los proyectos depende de cada sector, pero se proyecta que a fin de año estén todos listos.

"Ha sido maravillosa la participación ciudadana que se ha logrado gracias a los proyectos participativos".

Jaime Galindo, Dirigente de Ovejería Alto"

"Pretendemos darle una identidad al barrio y lo hemos logrado. Esto de optar a fondos para desarrollar iniciativas propias es muy bueno".

Sergio Valderramas, Dirigente de Ovejería Bajo"

Vecinos eligen desde esculturas hasta mejoramiento de sedes

BARRIOS. Ocho mil personas votaron en la elección de los proyectos prticipativos del municipio, donde decidieron en qué ocupar el fondo de $50 millones. En total, 16 iniciativas fueron beneficiadas en diversos sectores, como el monumento al arenero en Ovejería Bajo y el memorial a los sacerdotes Kliegel y Gottschalk en la población Maximiliano Kolbe.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Desde mejoramiento de sedes sociales y áreas verdes hasta la instalación de máquinas de ejercicios al aire libre y esculturas representativas del espíritu de los barrios, son los 16 proyectos elegidos por 8 mil vecinos que participaron en las votaciones de los Proyectos Participativos.

La iniciativa que por tercer año desarrolla el municipio local entrega 50 millones de pesos para que sean distribuidos en las ideas que son diseñadas por los dirigentes vecinales y apoyadas por las personas de cada sector al momento de la elección.

Para lograr que los residentes de sus barrios fueran a votar, los dirigentes vecinales realizaron recorridos puerta a puerta explicando en qué consistía el proyecto e invitando a sumarse al proceso para así adjudicarse los $5 millones ó $2 millones según la categoría a la que postulaban.

Las votaciones se realizaron el sábado 16 y domingo 17 de julio y participaron 32 juntas de vecinos que estaban divididas en sectores como Ovejería, Francke, Rahue Sur, Norte, sector oriente y las zonas rurales. El número de personas que participó en el proceso se incrementó en comparación al año pasado, donde participaron 7.500 vecinos versus las 8 mil que votaron en esta ocasión.

Identidad de barrio

La junta de vecinos Lago Rupanco, ubicada en Ovejería Bajo, logró que 191 personas apoyaran el proyecto de crear una escultura representativa de un arenero, oficio que hasta mediados de los '80 era realizado de forma masiva precisamente a orillas del Rahue, por el sector de Ovejería.

Sergio Valderramas, presidente de la junta de vecinos, comentó que durante días realizaron una campaña puerta a puerta en el barrio para involucrar a la comunidad con la idea y lograr que participaran en la votación.

Explicó que la escultura tallada en madera será la de un hombre con una pala en las manos junto a la proa de un pequeño bote de madera, lo que simbolizará al arenero.

"Es maravilloso tener este tipo de figuras representativas del sector, pretendemos darle una identidad al barrio y lo hemos logrado. Esto de optar a fondos para desarrollar iniciativas propias es muy bueno", dijo.

El dirigente hace referencia al trabajo desarrollado el año pasado por la junta de vecinos Felizardo Asenjo, también de Ovejería Bajo, quienes mediante fondos de Proyectos Participativos instalaron la escultura de un ovejero en terrenos del Parque Hott (ex basural), por calle Inés de Suárez.

La escultura del arenero se instalará en una plaza ubicada entre las calles Jorge Apablaza e Inés de Suárez.

Valderramas precisó que para el próximo año otra junta de vecinos de Ovejería postulará la instalación de una escultura al trabajador ferroviario.

Los dirigentes de la población Maximiliano Kolbe también lograron financiamiento para levantar una escultura memorial en agradecimiento a la llegada y ayuda dada al sector por los sacerdotes diocesanos Vicente Gottschalk y Peter Kliegel, quienes llegaron desde Europa a Osorno en la década del '60.

Orlando Pineda, dirigente de la junta de vecinos, explicó que trabajaron con los vecinos mediante el puerta a puerta y llamadas telefónicas para que apoyaran la idea, logrando que fueran más de 300 personas a votar, "para nosotros es muy importante la presencia de estos sacerdotes, crearon la población y es una forma de agradecerles mientras están con vida", dijo el dirigente.

La ubicación del memorial que inicialmente será elaborado en madera, aunque no está cien por ciento definido, se proyecta en una plaza al frente de la iglesia en calle Hazaña Indígena y debiera estar terminada a fines de octubre.

Deporte y sedes sociales

Siete de los proyectos ganadores estaban asociados al mejoramiento de las instalaciones de sedes sociales, las cuales en los barrios son utilizadas para la realización de talleres laborales, clases de zumba, clubes de adultos mayores, velatorios, casamientos, bautizos, cumpleaños, aniversarios, babyshower, asambleas, beneficios, entre otros fines.

La junta de vecinos Nueva Esperanza de Francke, presidida por Jovita Maldonado, realizará el mejoramiento completo de su sede social, específicamente techarán el acceso completo al recinto vecinal ubicado en calle Chuquicamata.

La iniciativa contó con el apoyo de más de 400 vecinos, por lo cual la presidenta del sector agradeció el apoyo de la comunidad, "estas iniciativas generan una relación muy linda con la gente del sector, nos acerca como dirigentes a la comunidad y nos permite que todos juntos podamos lograr cosas como mejorar nuestra sede, que es un punto de encuentro vecinal importante", dijo Maldonado.

La sede social de la población Juan de Dios Guajardo, situada en Ovejería Alto, también construirá un patio cubierto gracias a que más de 200 vecinos apoyaron con su voto el proyecto.

Jaime Galindo, presidente de la junta vecinal, explicó que el objetivo es que la sede ubicada en calle Santa Flora se transforme en un centro comunitario. "Ha sido maravillosa la participación ciudadana que se ha logrado gracias a los proyectos participativos. Nosotros pegamos carteles para lograr la votación y la gente logra identificarse y abanderarse con el proyecto", comentó Galindo.

En el caso de la villa Paula Jaraquemada, en Rahue Alto Norte, los 364 vecinos que votaron lograron que el proyecto "Viviendo el deporte al aire libre" se pueda concretar con la instalación de máquinas de ejercicios para crear un gimnasio descubierto, columpios y mesas de actividades para niños. El proyecto se concretará en la principal plaza del sector ubicada en calle Huamputue con pasaje El Carmen.

Cecilia Rupayán, dirigenta del sector, explicó que "los dirigentes trabajamos mucho de corazón para beneficiar también a vecinos de otras villas cercanas. La gente de mi sector es muy unida y agradezco que fueran a votar porque gracias a eso tendremos financiamiento para un proyecto tan esperado", argumentó.

Fondos

La entrega del dinero está proyecta para la segunda semana de agosto, según precisó la administradora municipal Karla Benavides, quien agregó que esta iniciativa ha permitido que los vecinos desarrollen los proyectos e ideas que ellos saben son necesarios en sus barrios.

Precisó que los profesionales del municipio acompañan a los dirigentes vecinales para que todos los proyectos ganadores se concreten a la brevedad y de forma adecuada.

Datos

Rendir gastos Todas las iniciativas desarrolladas deben ser rendidas por los dirigentes a la municipalidad.

Ejecución El tiempo de duración de los proyectos depende de cada sector, pero se proyecta que a fin de año estén todos listos.

"Ha sido maravillosa la participación ciudadana que se ha logrado gracias a los proyectos participativos".

Jaime Galindo, Dirigente de Ovejería Alto"

"Pretendemos darle una identidad al barrio y lo hemos logrado. Esto de optar a fondos para desarrollar iniciativas propias es muy bueno".

Sergio Valderramas, Dirigente de Ovejería Bajo"