Secciones

Vecinos de Curaco bloquean por una hora la Ruta al Mar por lentitud en cierre de vertedero

PESTILENCIA. Los residentes de Osorno y las inmediaciones al terreno donde se vierten residuos industriales critican la demora para solucionar el problema sanitario y los malos olores del recinto. Aseguran que camiones continúan botando desechos.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Ya estamos cansados de los malos olores que en el verano se vuelven insoportables, estamos cansados de las moscas, los ratones y los jotes, porque esta empresa recibe todos los residuos de los mataderos. Los vecinos nos 'cabreamos' de este tema y exigimos respeto y que las autoridades se pronuncien, ya que no lo han hecho. Esta protesta pacífica es para llamar su atención de que estamos inquietos".

El testimonio corresponde a la presidenta de la junta de vecinos del sector Pucoihue y Curaco, Juana López, quien ayer era parte del medio centenar de personas que durante una hora ocuparon la ruta U-400 al Mar, a unos 7 kilómetros de Osorno, protestando frente al acceso a la planta de residuos industriales Ecoprial, ubicada en el sector de Curaco, por la lentitud en el desarrollo de la investigación por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente.

Neumáticos y restos de madera comenzaron a ser instalados en la vía y en el acceso de la planta, los que fueron quemados, generando una densa columna de humo.

"El organismo formuló cargos en contra de la planta de residuos industriales luego de nuestros reiterados reclamos durante abril pasado y aún no tenemos solución. Estamos protestando porque tenemos mucho descontento con la lentitud que ha tenido la Superintendencia, ya que le han dado todos los plazos al dueño del recinto, pero él puso abogados y sigue pidiendo plazos", expresó la dirigenta vecinal.

Los vecinos señalan que la única solución al tema es que la planta se retire del sector.

"Sigue el mismo tema, la misma denuncia y nos siguen diciendo que están en proceso, no sé cuándo será el día en que los sancionen, que los multen, porque lo único que queremos es que esta empresa desaparezca de acá", manifestó Juana López con tono airado.

Afectados

Por su parte, el dirigente de la Junta de Vecinos de Villa Atlántico de Rahue Alto Norte, Juan Barrera, llegó hasta la ruta U-400 al mar para sumarse a la movilización, argumentando que también resultan afectados con los desechos industriales, por lo que entienden y comprenden las movilizaciones del sector rural.

"Pueden decir que somos de un sector apartado al de ellos, pero somos más de dos mil vecinos que también nos vemos afectados por el paso de los camiones que transportan desechos y dejan malos olores. Las moscas azules ya han llegado y las altas temperaturas del verano generarán un aire irrespirable, tal como ocurrió en los últimos meses", expresó el dirigente.

El vecino dijo que en un comienzo responsabilizaban de los olores a la empresa Servitrans a cargo del retiro de las basuras domiciliario, ya que tienen su recinto muy cercano a la población, pero después se dieron cuenta que los olores putrefactos provenían del vertedero industrial.

"Tenemos una población de adultos mayores y niños por quienes estamos preocupados, ya que ellos sufren cuando el viento comienza a desplazar los malos olores hacia nuestra villa. El daño al medio ambiente es notorio", sostuvo el dirigente, quien ve con preocupación el tema, más aún cuando se habla por construir más viviendas en el sector y cuyas soluciones habitacionales se emplazaran hacia la zona cercana al vertedero en cuestión.

"Está proyectado construir más casas, serán más de 4 mil personas adicionales cerca de este vertedero. Tenemos que seguir protestando para impedir que sigan pasando camiones con estas cargas peligrosas para la salud de la población", dijo.

Jeannette Cantero, quien vive en el sector de Curaco y traslada diariamente a sus hijos a la escuela, indicó que la presencia del líquido de los desechos en la ruta ha generado más de algún accidente carretero.

"Gracias a Dios no pasó nada grave, tuvimos un accidente debido a lo resbaladizo del pavimento con la presencia de líquidos percolados y al barro que dejan los camiones que salen desde el vertedero. Esta vía es literalmente la ruta de la 'caca'. Esperamos que las autoridades hagan su trabajo y que se cumplan los plazos legales que se han estipulado en las investigaciones", enfatizó.

La manifestación culminó pasadas las 11.20 horas de ayer cuando llegaron los bomberos para apagar el fuego y despejar la vía.

El representante de la planta Ecoprial no pudo ser contactado ayer por este medio, ya que estaba en viaje hacia Santiago.

"Estamos protestando porque tenemos mucho descontento con la lentitud que ha tenido la Superintendencia".

Juana López, Dirigenta vecinal"

"Tenemos una población de adultos mayores y niños por quienes estamos preocupados, ya que sufren mucho".

Juan Barrera, Dirigenta vecinal"

"Tuvimos un accidente debido a lo resbaladizo del pavimento con la presencia de residuos percolados".

Jeannette Cantero, Vecina"

Vecinos de Curaco bloquean por una hora la Ruta al Mar por lentitud en cierre de vertedero

PESTILENCIA. Los residentes de Osorno y las inmediaciones al terreno donde se vierten residuos industriales critican la demora para solucionar el problema sanitario y los malos olores del recinto. Aseguran que camiones continúan botando desechos.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Ya estamos cansados de los malos olores que en el verano se vuelven insoportables, estamos cansados de las moscas, los ratones y los jotes, porque esta empresa recibe todos los residuos de los mataderos. Los vecinos nos 'cabreamos' de este tema y exigimos respeto y que las autoridades se pronuncien, ya que no lo han hecho. Esta protesta pacífica es para llamar su atención de que estamos inquietos".

El testimonio corresponde a la presidenta de la junta de vecinos del sector Pucoihue y Curaco, Juana López, quien ayer era parte del medio centenar de personas que durante una hora ocuparon la ruta U-400 al Mar, a unos 7 kilómetros de Osorno, protestando frente al acceso a la planta de residuos industriales Ecoprial, ubicada en el sector de Curaco, por la lentitud en el desarrollo de la investigación por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente.

Neumáticos y restos de madera comenzaron a ser instalados en la vía y en el acceso de la planta, los que fueron quemados, generando una densa columna de humo.

"El organismo formuló cargos en contra de la planta de residuos industriales luego de nuestros reiterados reclamos durante abril pasado y aún no tenemos solución. Estamos protestando porque tenemos mucho descontento con la lentitud que ha tenido la Superintendencia, ya que le han dado todos los plazos al dueño del recinto, pero él puso abogados y sigue pidiendo plazos", expresó la dirigenta vecinal.

Los vecinos señalan que la única solución al tema es que la planta se retire del sector.

"Sigue el mismo tema, la misma denuncia y nos siguen diciendo que están en proceso, no sé cuándo será el día en que los sancionen, que los multen, porque lo único que queremos es que esta empresa desaparezca de acá", manifestó Juana López con tono airado.

Afectados

Por su parte, el dirigente de la Junta de Vecinos de Villa Atlántico de Rahue Alto Norte, Juan Barrera, llegó hasta la ruta U-400 al mar para sumarse a la movilización, argumentando que también resultan afectados con los desechos industriales, por lo que entienden y comprenden las movilizaciones del sector rural.

"Pueden decir que somos de un sector apartado al de ellos, pero somos más de dos mil vecinos que también nos vemos afectados por el paso de los camiones que transportan desechos y dejan malos olores. Las moscas azules ya han llegado y las altas temperaturas del verano generarán un aire irrespirable, tal como ocurrió en los últimos meses", expresó el dirigente.

El vecino dijo que en un comienzo responsabilizaban de los olores a la empresa Servitrans a cargo del retiro de las basuras domiciliario, ya que tienen su recinto muy cercano a la población, pero después se dieron cuenta que los olores putrefactos provenían del vertedero industrial.

"Tenemos una población de adultos mayores y niños por quienes estamos preocupados, ya que ellos sufren cuando el viento comienza a desplazar los malos olores hacia nuestra villa. El daño al medio ambiente es notorio", sostuvo el dirigente, quien ve con preocupación el tema, más aún cuando se habla por construir más viviendas en el sector y cuyas soluciones habitacionales se emplazaran hacia la zona cercana al vertedero en cuestión.

"Está proyectado construir más casas, serán más de 4 mil personas adicionales cerca de este vertedero. Tenemos que seguir protestando para impedir que sigan pasando camiones con estas cargas peligrosas para la salud de la población", dijo.

Jeannette Cantero, quien vive en el sector de Curaco y traslada diariamente a sus hijos a la escuela, indicó que la presencia del líquido de los desechos en la ruta ha generado más de algún accidente carretero.

"Gracias a Dios no pasó nada grave, tuvimos un accidente debido a lo resbaladizo del pavimento con la presencia de líquidos percolados y al barro que dejan los camiones que salen desde el vertedero. Esta vía es literalmente la ruta de la 'caca'. Esperamos que las autoridades hagan su trabajo y que se cumplan los plazos legales que se han estipulado en las investigaciones", enfatizó.

La manifestación culminó pasadas las 11.20 horas de ayer cuando llegaron los bomberos para apagar el fuego y despejar la vía.

El representante de la planta Ecoprial no pudo ser contactado ayer por este medio, ya que estaba en viaje hacia Santiago.

"Estamos protestando porque tenemos mucho descontento con la lentitud que ha tenido la Superintendencia".

Juana López, Dirigenta vecinal"

"Tenemos una población de adultos mayores y niños por quienes estamos preocupados, ya que sufren mucho".

Juan Barrera, Dirigenta vecinal"

"Tuvimos un accidente debido a lo resbaladizo del pavimento con la presencia de residuos percolados".

Jeannette Cantero, Vecina"

Más de 200 personas participan en cada jornada de la Escuela Ambiental de Invierno

NOVENA VERSIÓN. Este año se trabajó en la Alimentación Saludable para un Territorio Sustentable". La actividad se realizó en el Campus Chuyaca de ULagos.
E-mail Compartir

Más de 200 personas se congregaron el Aula Magna de la Universidad de Los Lagos (ULagos), Campus Chuyaca, para participar de las jornadas de la IX Escuela Ambiental de Invierno.

Este año la convocatoria fue por parte del Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) y en esta versión se abordó el tema de la Alimentación Saludable para un Territorio Sustentable, el que fue elegido luego de una votación de los participantes de otros años.

Más de 200 personas se congregaron en el Campus Chuyaca para participar en cada una de las tres jornadas.

El propósito de la escuela es compartir experiencias, conocer programas institucionales, aprender nuevas metodología y reflexionar sobre cómo, desde la educación ambiental, se puede enfrentar los desafíos de la producción y consumo sustentable de alimentos saludables. Por ello, se realizaron conferencias, experiencias educativas, programas institucionales, talleres y una jornada de reflexión.

"Alimentación Saludable para un Territorio Sustentable" fue el tema central de esta versión, es por esto que algunas de las exposiciones estuvieron a cargo de profesionales del área de salud, cuyo Ministerio encabeza la nueva Ley de Etiquetado Nutricional que entró en vigencia el pasado 27 de junio y que busca ayudar a que las familias puedan decidir qué consumir, qué no consumir y a saber informarse qué productos son más saludables.

Esta actividad se desarrolla cada invierno en el campus central de la Universidad de los Lagos en Osorno, quien a su vez forma parte del Comité Regional de Educación Ambiental.

Los participantes son principalmente educadores ambientales provenientes de escuelas, instituciones públicas, universidades y organizaciones sociales.

Más de 200 personas participan en cada jornada de la Escuela Ambiental de Invierno

NOVENA VERSIÓN. Este año se trabajó en la Alimentación Saludable para un Territorio Sustentable". La actividad se realizó en el Campus Chuyaca de ULagos.
E-mail Compartir

Más de 200 personas se congregaron el Aula Magna de la Universidad de Los Lagos (ULagos), Campus Chuyaca, para participar de las jornadas de la IX Escuela Ambiental de Invierno.

Este año la convocatoria fue por parte del Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) y en esta versión se abordó el tema de la Alimentación Saludable para un Territorio Sustentable, el que fue elegido luego de una votación de los participantes de otros años.

Más de 200 personas se congregaron en el Campus Chuyaca para participar en cada una de las tres jornadas.

El propósito de la escuela es compartir experiencias, conocer programas institucionales, aprender nuevas metodología y reflexionar sobre cómo, desde la educación ambiental, se puede enfrentar los desafíos de la producción y consumo sustentable de alimentos saludables. Por ello, se realizaron conferencias, experiencias educativas, programas institucionales, talleres y una jornada de reflexión.

"Alimentación Saludable para un Territorio Sustentable" fue el tema central de esta versión, es por esto que algunas de las exposiciones estuvieron a cargo de profesionales del área de salud, cuyo Ministerio encabeza la nueva Ley de Etiquetado Nutricional que entró en vigencia el pasado 27 de junio y que busca ayudar a que las familias puedan decidir qué consumir, qué no consumir y a saber informarse qué productos son más saludables.

Esta actividad se desarrolla cada invierno en el campus central de la Universidad de los Lagos en Osorno, quien a su vez forma parte del Comité Regional de Educación Ambiental.

Los participantes son principalmente educadores ambientales provenientes de escuelas, instituciones públicas, universidades y organizaciones sociales.