Secciones

Plan de Descontaminación: el 90% de los sumarios corresponde a viviendas

ECOLOGÍA. Las sanciones se han aplicado por emisión de humos visibles; no obstante, los infractores han optado por asistir a clases y cursos para utilizar de forma correcta la leña.
E-mail Compartir

Paola Rojas

En el marco de la presentación de los avances del Plan de Descontaminación de la ciudad, la seremi de Salud, Eugenia Schnake, dio a conocer la cantidad de sumarios que se han cursado por mal uso de calefactores a leña, que hasta la fecha suman en total 197 entre casas particulares, edificios e industrias.

Este año ya se produjeron desde abril a la fecha 42 episodios críticos y de ellos 16 corresponden a emergencias ambientales, por lo que las fiscalizaciones se efectúan a las viviendas y es ahí donde se notó el aumento de incumplimientos a la restricción de emitir humos visibles entre las seis de la tarde y doce de la noche, que llegaron a un número de 183 residencias.

Ayer, con la presencia de autoridades de Salud, Medio Ambiente, Educación, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la gobernadora provincial, Tabita Gutiérrez, se dieron a conocer oficialmente los alcances del plan de descontaminación, estrategia que ha tenido una serie de críticas por parte de distintos sectores de la comunidad.

Fiscalizaciones

La seremi Eugenia Schnake señaló que este año se han realizado 849 fiscalizaciones, mientras que el año pasado solo se realizaron 369.

En cuanto a los 197 sumarios sanitarios, Schnake recordó que durante 2015 solamente se cursaron 12.

Para el caso de los 183 sumarios que se aplicaron a viviendas ubicadas en los tres polígonos en que está dividida la ciudad, se cita al jefe de hogar para que asista a una capacitación en temas relacionados con el plan de descontaminación.

De las personas que han sido citadas, el 95% ha asistido a los talleres y aprendieron a no seguir emitiendo humos visibles, mientras que el 5% restante quedó en curso su proceso de sumario sanitario y que están prontos al cierre, por lo que se les aplicarán multas que van entre 0,5 a una Unidad Tributaria Mensual -UTM- (45.724 pesos).

Estrategias y balance

Sobre esta materia, el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, dijo que no es fácil comenzar con un plan de este tipo, sobre todo por el tiempo que transcurre entre que se declara la zona saturada, hasta que se adoptan las medidas estructurales para combatir la contaminación.

El balance que se obtiene hasta el momento desde que se implementó el plan, es que debido a la complejidad meteorológica en los meses de abril y mayo, cuando históricamente las condiciones son poco propicias para episodios de contaminación, este año producto del fenómeno del niño la situación fue diferente, concentrándose una gran cantidad de episodios críticos, incluyendo emergencias en dicho lapso.

"Creemos que en comparación a años anteriores hemos aprendido a dar una alerta temprana, con 24 horas de anticipación, lo que prepara a la población para su autocuidado", señaló.

Además, las distintas estrategias de comunicación del plan se han ido mejorando, ya que no se tenía previsto que este año se adelantarían.

Entre ellas está el trabajo con 70 colegios de la comuna, debido a que sobre la marcha se ha comprobado que es a través de los niños que la información llega con mayor facilidad a los hogares y a la comunidad en general.

"Agradecemos a los directores de los colegios, a los niños y también a los apoderados que se involucraron en el plan, porque este es un tema transversal".

También el refuerzo comunicacional se ha hecho con las juntas de vecinos a través de talleres, lo que seguirá impartiéndose en los próximos meses.

Otro punto sensible es la leña y su uso, por lo que para ello se implantó una comisión en la que están involucrados los ministerios de Medio Ambiente, Energía y Agricultura, para mejorar la condición y estándares de este producto.

Salud y PDA

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, aseguró también que según el relato de los fiscalizadores, se produjo un cambio de conducta en los osorninos desde 2014 cuando se declaró la ciudad como zona saturada, ya que ahora sí hay conciencia de la existencia del problema de contaminación.

"Esta es una responsabilidad de todos y las personas han procurado aprender cuándo la leña está seca, dónde comprarla y cuáles son sus características", dijo.

Pese a ello, la seremi mostró su preocupación porque se ha detectado que hay una alta tasa de desconocimiento entre los usuarios acerca de cómo utilizar correctamente los artefactos a leña.

Estos casos se han visto en las fiscalizaciones, cuando se descubren que los artefactos son utilizados con sus tirajes cerrados, por lo que en ese momento son abiertos y en 20 minutos dejan de humear, siempre y cuando la leña esté seca.

Datos

Recambios Durante un período de ocho años se recambiarán 25 mil calefactores a leña y también a pellets.

Aislación térmica En 10 años se entregarán 15 mil subsidios para el acondicionamiento térmico de viviendas.

a una UTM será la multa a quienes se les aplicó el sumario sanitario por emisión de humos de leña. 0,5

Plan de Descontaminación: el 90% de los sumarios corresponde a viviendas

ECOLOGÍA. Las sanciones se han aplicado por emisión de humos visibles; no obstante, los infractores han optado por asistir a clases y cursos para utilizar de forma correcta la leña.
E-mail Compartir

Paola Rojas

En el marco de la presentación de los avances del Plan de Descontaminación de la ciudad, la seremi de Salud, Eugenia Schnake, dio a conocer la cantidad de sumarios que se han cursado por mal uso de calefactores a leña, que hasta la fecha suman en total 197 entre casas particulares, edificios e industrias.

Este año ya se produjeron desde abril a la fecha 42 episodios críticos y de ellos 16 corresponden a emergencias ambientales, por lo que las fiscalizaciones se efectúan a las viviendas y es ahí donde se notó el aumento de incumplimientos a la restricción de emitir humos visibles entre las seis de la tarde y doce de la noche, que llegaron a un número de 183 residencias.

Ayer, con la presencia de autoridades de Salud, Medio Ambiente, Educación, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la gobernadora provincial, Tabita Gutiérrez, se dieron a conocer oficialmente los alcances del plan de descontaminación, estrategia que ha tenido una serie de críticas por parte de distintos sectores de la comunidad.

Fiscalizaciones

La seremi Eugenia Schnake señaló que este año se han realizado 849 fiscalizaciones, mientras que el año pasado solo se realizaron 369.

En cuanto a los 197 sumarios sanitarios, Schnake recordó que durante 2015 solamente se cursaron 12.

Para el caso de los 183 sumarios que se aplicaron a viviendas ubicadas en los tres polígonos en que está dividida la ciudad, se cita al jefe de hogar para que asista a una capacitación en temas relacionados con el plan de descontaminación.

De las personas que han sido citadas, el 95% ha asistido a los talleres y aprendieron a no seguir emitiendo humos visibles, mientras que el 5% restante quedó en curso su proceso de sumario sanitario y que están prontos al cierre, por lo que se les aplicarán multas que van entre 0,5 a una Unidad Tributaria Mensual -UTM- (45.724 pesos).

Estrategias y balance

Sobre esta materia, el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, dijo que no es fácil comenzar con un plan de este tipo, sobre todo por el tiempo que transcurre entre que se declara la zona saturada, hasta que se adoptan las medidas estructurales para combatir la contaminación.

El balance que se obtiene hasta el momento desde que se implementó el plan, es que debido a la complejidad meteorológica en los meses de abril y mayo, cuando históricamente las condiciones son poco propicias para episodios de contaminación, este año producto del fenómeno del niño la situación fue diferente, concentrándose una gran cantidad de episodios críticos, incluyendo emergencias en dicho lapso.

"Creemos que en comparación a años anteriores hemos aprendido a dar una alerta temprana, con 24 horas de anticipación, lo que prepara a la población para su autocuidado", señaló.

Además, las distintas estrategias de comunicación del plan se han ido mejorando, ya que no se tenía previsto que este año se adelantarían.

Entre ellas está el trabajo con 70 colegios de la comuna, debido a que sobre la marcha se ha comprobado que es a través de los niños que la información llega con mayor facilidad a los hogares y a la comunidad en general.

"Agradecemos a los directores de los colegios, a los niños y también a los apoderados que se involucraron en el plan, porque este es un tema transversal".

También el refuerzo comunicacional se ha hecho con las juntas de vecinos a través de talleres, lo que seguirá impartiéndose en los próximos meses.

Otro punto sensible es la leña y su uso, por lo que para ello se implantó una comisión en la que están involucrados los ministerios de Medio Ambiente, Energía y Agricultura, para mejorar la condición y estándares de este producto.

Salud y PDA

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, aseguró también que según el relato de los fiscalizadores, se produjo un cambio de conducta en los osorninos desde 2014 cuando se declaró la ciudad como zona saturada, ya que ahora sí hay conciencia de la existencia del problema de contaminación.

"Esta es una responsabilidad de todos y las personas han procurado aprender cuándo la leña está seca, dónde comprarla y cuáles son sus características", dijo.

Pese a ello, la seremi mostró su preocupación porque se ha detectado que hay una alta tasa de desconocimiento entre los usuarios acerca de cómo utilizar correctamente los artefactos a leña.

Estos casos se han visto en las fiscalizaciones, cuando se descubren que los artefactos son utilizados con sus tirajes cerrados, por lo que en ese momento son abiertos y en 20 minutos dejan de humear, siempre y cuando la leña esté seca.

Datos

Recambios Durante un período de ocho años se recambiarán 25 mil calefactores a leña y también a pellets.

Aislación térmica En 10 años se entregarán 15 mil subsidios para el acondicionamiento térmico de viviendas.

a una UTM será la multa a quienes se les aplicó el sumario sanitario por emisión de humos de leña. 0,5