Secciones

Fundación Francisco Valdés invita al ciclo de cine en el auditorio de Osorno

SÉPTIMO ARTE. Mañana se exhibirá la película "El abrazo de la serpiente", a partir de las 19.30 horas. La entrada es un aporte voluntario.
E-mail Compartir

Cada mes, la Fundación Francisco Valdés Subercaseaux desarrolla un ciclo de cine donde se exhibe una gran producción abierta a la comunidad.

La coordinadora Macarena Munita, indicó que este mes la invitación es para ver la cinta "El abrazo de la Serpiente", una película colombiana del género del drama y la acción y que promete en 125 minutos atrapar la atención de los amantes del cine clásico.

Sinopsis

La película trata sobre la historia de Karamakate, quien un día fue un poderoso chamán del Amazonas; es el último superviviente de su pueblo y vive en lo más profundo de la selva.

Lleva años en completa soledad y eso lo fue convirtiendo en un ser privado de emociones y recuerdos. Pero su solitaria vida da un vuelco el día en que a su guarida llega Evan, un etnobotánico norteamericano que en busca de una poderosa planta oculta, es capaz de enseñar a soñar nuevamente al protagonista.

Karamakate accede a acompañar a Evan en su búsqueda y juntos emprenden un viaje al pasado y presente, que harán recuperar los recuerdos perdidos. La entrada es abierta al público, aunque con un aporte voluntario. El auditorio Monseñor Francisco Valdés se ubica en la Galería Catedral.

Municipio investiga las razones para el cierre de locales en el Pueblito Artesanal

REACCIÓN. La entidad busca potenciar el recinto y beneficiar así a quienes trabajan todo el año. Representantes del turismo destacan el aporte del centro comercial que, dicen, genera identidad.
E-mail Compartir

Yasna Barría

"Francamente en el invierno hay muchas personas enfermas. No es que los locales siempre estén cerrados, eso no es una constante, sino que en invierno sucede más".

Esta es la respuesta que entrega Luis Ojeda, presidente de la directiva de locatarios del Pueblito Artesanal de Osorno, el distintivo centro comercial ubicado en avenida Mackenna con Freire, que por algún tiempo ha generado encontradas opiniones debido a que a diario es posible ver al menos la mitad de los 43 locales cerrados, lo cual genera confusión respecto a la atención en el lugar.

Luego que el martes 26 se observaran 17 puestos cerrados, lo cual fue dado a conocer en la edición de ayer de El Austral de Osorno, el presidente de los artesanos apuntó a que no es una situación que perjudique la imagen del pueblito, a pesar que sus pares piensen distinto.

"Últimamente los puestos han estado más cerrados debido al trabajo que hubo en la avenida Mackenna, lo que generaba poco tránsito de gente, pero ahora eso está mejorando y los locatarios van a retomar", agregó Luis Ojeda, quien además defendió que si bien hay artesanos que asisten a ferias u otros lugares a exponer, son los menos y cuando lo hacen promocionan el lugar.

Tal situación no es bien mirada desde el municipio, donde la administradora Karla Benavides, reiteró que los puestos del centro de artesanías deben abrir para la atención a público, por ello ya se realizan acciones para evaluar la situación.

"Ya conversé con la jefa del Departamento de Rentas para hacer las indagaciones pertinentes. Para ello se realizará un catastro para saber cuántas personas no están abriendo y tomar las medidas respectivas", sostuvo la profesional, agregando que existen muchos artesanos que constantemente se acercan a las oficinas municipales para ver la posibilidad de tener un cupo en el Pueblito Artesanal, por lo que quienes no cumplan con abrir sus puestos corren el riesgo de perder la oportunidad.

Isabel Gallardo, jefa del Departamento de Rentas, conversó ayer con los locatarios del recinto y les señaló que se dará a la tarea de indagar por qué se mantienen algunos puestos cerrados.

"Ellos saben que hay locales cerrados, pero aluden a situaciones de enfermedad de algunos locatarios, por ello vamos a desarrollar un proceso de indagación para tener claro quiénes son las personas que están enfermas en sus domicilios y conversar con ellos", sostuvo la encargada.

Aporte turístico

Mientras que al ser consultados por la relevancia del Pueblito Artesanal, representantes del turismo apuntaron al lugar como un polo de atracción y desarrollo en Osorno.

"Definitivamente el Pueblito Artesanal es un polo de atractivo turístico. Cuando nosotros traemos delegaciones provenientes de otras ciudades o países, uno de los puntos que forman parte del city tour es precisamente este lugar", indicó Johnny Flores, gerente del Hotel Sonesta y presidente de la Cámara de Turismo de Osorno; y agregó que resulta extraño que haya puestos cerrados, aunque cree que ahora que se abrirá el tránsito en dicho sector, nuevamente se reactivará y eso es necesario porque los turistas quieren visitar el Pueblito Artesanal y comprar recuerdos de la ciudad.

Por su parte, Carlos Aedo, director provincial del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) señaló que el recinto artesanal es parte importante dentro de los puntos turísticos del plano de la ciudad.

"Debemos poner la mirada en potenciar la artesanía típica que estamos ofreciendo, porque la demanda crece cada vez más y por algo el destino turístico Osorno-Puyehue salió como el segundo con mayor crecimiento el verano pasados", sostuvo Aedo, alentando a los artesanos a seguir trabajado, porque mientras mayor oferta exista, el destino seguirá creciendo en el concierto nacional e internacional.

"Se realizará un catastro para saber cuántas personas no están abriendo y tomar las medidas respectivas".

Karla Benavides Administradora municipal"

"Definitivamente el Pueblito Artesanal es un polo de atractivo turístico (...) y uno de los lugares que forman parte del city tour".

Johnny Flores, Presid. Cámara de Turismo"

"Debemos poner la mirada en potenciar la artesanía típica que estamos ofreciendo".

Carlos Aedo, Director Provincial Sernatur"

se inauguró el Pueblito Artesanal en avenida Mackenna con Freire para fomentar el turismo. 2002

Municipio investiga las razones para el cierre de locales en el Pueblito Artesanal

REACCIÓN. La entidad busca potenciar el recinto y beneficiar así a quienes trabajan todo el año. Representantes del turismo destacan el aporte del centro comercial que, dicen, genera identidad.
E-mail Compartir

Yasna Barría

"Francamente en el invierno hay muchas personas enfermas. No es que los locales siempre estén cerrados, eso no es una constante, sino que en invierno sucede más".

Esta es la respuesta que entrega Luis Ojeda, presidente de la directiva de locatarios del Pueblito Artesanal de Osorno, el distintivo centro comercial ubicado en avenida Mackenna con Freire, que por algún tiempo ha generado encontradas opiniones debido a que a diario es posible ver al menos la mitad de los 43 locales cerrados, lo cual genera confusión respecto a la atención en el lugar.

Luego que el martes 26 se observaran 17 puestos cerrados, lo cual fue dado a conocer en la edición de ayer de El Austral de Osorno, el presidente de los artesanos apuntó a que no es una situación que perjudique la imagen del pueblito, a pesar que sus pares piensen distinto.

"Últimamente los puestos han estado más cerrados debido al trabajo que hubo en la avenida Mackenna, lo que generaba poco tránsito de gente, pero ahora eso está mejorando y los locatarios van a retomar", agregó Luis Ojeda, quien además defendió que si bien hay artesanos que asisten a ferias u otros lugares a exponer, son los menos y cuando lo hacen promocionan el lugar.

Tal situación no es bien mirada desde el municipio, donde la administradora Karla Benavides, reiteró que los puestos del centro de artesanías deben abrir para la atención a público, por ello ya se realizan acciones para evaluar la situación.

"Ya conversé con la jefa del Departamento de Rentas para hacer las indagaciones pertinentes. Para ello se realizará un catastro para saber cuántas personas no están abriendo y tomar las medidas respectivas", sostuvo la profesional, agregando que existen muchos artesanos que constantemente se acercan a las oficinas municipales para ver la posibilidad de tener un cupo en el Pueblito Artesanal, por lo que quienes no cumplan con abrir sus puestos corren el riesgo de perder la oportunidad.

Isabel Gallardo, jefa del Departamento de Rentas, conversó ayer con los locatarios del recinto y les señaló que se dará a la tarea de indagar por qué se mantienen algunos puestos cerrados.

"Ellos saben que hay locales cerrados, pero aluden a situaciones de enfermedad de algunos locatarios, por ello vamos a desarrollar un proceso de indagación para tener claro quiénes son las personas que están enfermas en sus domicilios y conversar con ellos", sostuvo la encargada.

Aporte turístico

Mientras que al ser consultados por la relevancia del Pueblito Artesanal, representantes del turismo apuntaron al lugar como un polo de atracción y desarrollo en Osorno.

"Definitivamente el Pueblito Artesanal es un polo de atractivo turístico. Cuando nosotros traemos delegaciones provenientes de otras ciudades o países, uno de los puntos que forman parte del city tour es precisamente este lugar", indicó Johnny Flores, gerente del Hotel Sonesta y presidente de la Cámara de Turismo de Osorno; y agregó que resulta extraño que haya puestos cerrados, aunque cree que ahora que se abrirá el tránsito en dicho sector, nuevamente se reactivará y eso es necesario porque los turistas quieren visitar el Pueblito Artesanal y comprar recuerdos de la ciudad.

Por su parte, Carlos Aedo, director provincial del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) señaló que el recinto artesanal es parte importante dentro de los puntos turísticos del plano de la ciudad.

"Debemos poner la mirada en potenciar la artesanía típica que estamos ofreciendo, porque la demanda crece cada vez más y por algo el destino turístico Osorno-Puyehue salió como el segundo con mayor crecimiento el verano pasados", sostuvo Aedo, alentando a los artesanos a seguir trabajado, porque mientras mayor oferta exista, el destino seguirá creciendo en el concierto nacional e internacional.

"Se realizará un catastro para saber cuántas personas no están abriendo y tomar las medidas respectivas".

Karla Benavides Administradora municipal"

"Definitivamente el Pueblito Artesanal es un polo de atractivo turístico (...) y uno de los lugares que forman parte del city tour".

Johnny Flores, Presid. Cámara de Turismo"

"Debemos poner la mirada en potenciar la artesanía típica que estamos ofreciendo".

Carlos Aedo, Director Provincial Sernatur"

se inauguró el Pueblito Artesanal en avenida Mackenna con Freire para fomentar el turismo. 2002

Fundación Francisco Valdés invita al ciclo de cine en el auditorio de Osorno

SÉPTIMO ARTE. Mañana se exhibirá la película "El abrazo de la serpiente", a partir de las 19.30 horas. La entrada es un aporte voluntario.
E-mail Compartir

Cada mes, la Fundación Francisco Valdés Subercaseaux desarrolla un ciclo de cine donde se exhibe una gran producción abierta a la comunidad.

La coordinadora Macarena Munita, indicó que este mes la invitación es para ver la cinta "El abrazo de la Serpiente", una película colombiana del género del drama y la acción y que promete en 125 minutos atrapar la atención de los amantes del cine clásico.

Sinopsis

La película trata sobre la historia de Karamakate, quien un día fue un poderoso chamán del Amazonas; es el último superviviente de su pueblo y vive en lo más profundo de la selva.

Lleva años en completa soledad y eso lo fue convirtiendo en un ser privado de emociones y recuerdos. Pero su solitaria vida da un vuelco el día en que a su guarida llega Evan, un etnobotánico norteamericano que en busca de una poderosa planta oculta, es capaz de enseñar a soñar nuevamente al protagonista.

Karamakate accede a acompañar a Evan en su búsqueda y juntos emprenden un viaje al pasado y presente, que harán recuperar los recuerdos perdidos. La entrada es abierta al público, aunque con un aporte voluntario. El auditorio Monseñor Francisco Valdés se ubica en la Galería Catedral.